SECCION ECONOMIA PAG. 25 BALAZO: Se dara trato nacional a extranjeros en sociedades de inversion CABEZA: La CNV anuncia reglas para conocer activos de grupos financieros SUMARIO: Permitiran mejorar la calidad de informacion para los inversionistas CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. Ante la vigencia del Tratado de Libre Comercio (TLC) las instituciones financieras extranjeras podran conformar sociedades de inversion y operadoras de las mismas, sin ningun periodo de transicion o participacion progresiva en el mercado, con lo que recibiran trato de connacionales, afirmo Luis Miguel Moreno Gomez, presidente de la Comision Nacional de Valores (CNV). Tambien se crearan las operadoras de sociedades de inversion comunes, independientes de grupos financieros. Cabe recordar que las sociedades de inversion son las opciones que tienen los pequenos ahorradores para invertir en titulos gubernamentales y acciones del mercado de valores. Asimismo revelo que en breve se daran a conocer las reglas para la valuacion de activos financieros de todas los grupos financieros mexicanos, que tambien seran aplicables a las sociedades de inversion. Su importancia, explico, radica en la existencia y uso general de criterios y reglas homogeneas que dan una mayor certidumbre a los inversionistas, mejoran la calidad de la informacion financiera disponible en los mercados y evitan el arbitraje de regulacion entre intermediarios financieros. Al participar en el "Seminario Internacional sobre Sociedades de Inversion ante la Apertura Economica y la Globalizacion Financiera", organizado por la Academia Mexicana de Derecho Bursatil y de los Mercados Financieros, Moreno Gomez indico que se ofrecera una mayor flexibilidad para que estas puedan conformar sus carteras con mayor variedad de titulos e invertir en valores extranjeros. Por su parte, Francisco Sosa Mansur, vicepresidente de Operacion Institucional de la CNV, preciso que en este nuevo contexto del mercado y ante la inminente apertura de servicios financieros, se plantea la creacion de operadores de sociedades de inversion, con mayoria de capital foraneo, e integracion a la distribucion y venta de acciones de sociedades de inversion. Agrego que tambien se avanza hacia la apertura de un corro vespertino, que permita registrar en Bolsa el mismo dia que se celebran y al precio de valuacion de esa fecha todas las operaciones de compra y venta concertadas sobre acciones de sociedades de inversion. Sobre las otras figuras como operadoras de sociedades de inversion independientes de grupos financieros, Sosa Mansur senalo que el control y facultades de decision en estos intermediarios correspondera a mexicanos, permitiendoles acceder al mercado domestico para fomentar su competitividad. El capital social minimo de las operadoras independientes debera ser por lo menos de 12 millones de nuevos pesos. Las sociedades operadoras, asi como las sociedades de inversion que administren, tendran la obligacion d e llevar a cabo programas de auditoria legal externa. Es preciso senalar que actualmente se encuentran en operacion 290 sociedades de inversion, divididas en 81 sociedades de inversion comunes, 152 en instrumentos de deuda y 57 sociedades de inversion de capitales. Las sociedades operadoras suman 46, incluyendo casas de bolsa e instituciones de credito. Los activos de las sociedades de inversion se ubicaron, al 31 de diciembre de 1993, en 80, mil 480 millones de nuevos pesos, lo cual representa un aumento de 56 por ciento respecto a 1992. El numero de accionistas se situo en 427 mil 756, de los cuales 11 mil 324 son extranjeros. La inveresion foranea en sociedades de inversion equivale a tres mil 250 millones de nuevos pesos. Luis Miguel Moreno, presidente de la CNV, manifesto que en este ano se inicia una nueva etapa de cambios importantes en el sector bursatil, propiciados por los resultados de estabilidad y certidumbre de la politica macroeconomica. De esta manera se fortaleceran los procesos de formacion de capital y de financiamiento de la economia mexicana. Moreno Gomez cito una reciente encuesta entre inversionistas institucionales en Estados Unidos, quienes (85 por ciento de los interrogados) esperan que en los proximos anos la region latinoamericana disfrutara de un gran desarrollo; Mexico es el pais que la encabeza, segun el 73 por ciento de las respuestas. Por ultimo, el presidente de la CNV aseguro que habra de fortalecerse y ampliarse la regulacion para darle una mayor proteccion a los inversionistas, que propiciara la existencia de instituciones de servicios bursatiles altamente eficientes y seguras que impulse el desarrollo de sistemas modernos de operacion y difusion de informacion financiera y de mercado. .