SECCION ECONOMIA PAG. 27 BALAZO: Dimitio David Mullins; presiones de la Casa Blanca: expertos CABEZA: Clinton puede nombrar a colaborador cercano como segundo hombre de la Reserva CREDITO: NOTIMEX WASHINGTON, 1 de febrero (Notimex).-La renuncia de David Mullins a la vicepresidencia de la Reserva Federal dara al presidente William Clinton la oportunidad de nombrar a un colaborador cercano al segundo puesto en importancia de ese organismo, dijeron hoy analistas. La salida de Mullins, quien presento su dimision con fecha al 14 de febrero, se agrega al anuncio del retiro del gobernador de la Reserva Federal Wayne Angell, con lo que el Mandatario estadounidense podra tener a dos nominados suyos en la direccion del Banco Central. Aunque Clinton ratifico al actual presidente de la dependencia, Alan Greenspan, quien fuera nombrado por George Bush, la impresion en el actual gabinete federal era que el organismo financiero central estaba muy identificado con las politicas republicanas. Analistas interpretaron la renuncia de Mullins, quien laborara en una firma privada de inversiones, como una medida de presion de la Casa Blanca ante el aviso este lunes de Greenspan de que las tasas de interes deben incrementarse para mantener la estabilidad economica. La advertencia del presidente de la Reserva Federal recibio una respuesta rapida de Clinton, quien sostuvo que las bajas tasas de interes son primordiales para el exito de su programa de recuperacion economica. La salida de Mullin refuerza, sin embargo, la caracteristica de extraordinaria movilidad que ha distinguido a la administracion Clinton. Destacan la renuncia del secretario de Defensa Lee Aspin y el retiro a la candidatura para sucederlo de Robert Inman. Clinton enfrento ademas el rechazo de Zoe Baird como posible Procuradora de Justicia, por haber fallado en pagar los impuestos del seguro social de una pareja peruana ilegal a la que contrato como empleados domesticos. Igual suerte siguio la juez neoyorquina Kimba Wood, quien fuera seleccionada por el Mandatario estadounidense como sustituta de Baird, pero su caso nunca se presento ante el Congreso por razones que pudieran ser similares a las de su antecesora. Los cambios se registraron tambien en los circulos mas cercanos al Presidente, algunos dictados por razones politicas y de imagen publica y otros por cuestiones mas personales. Tras el escandalo del corte de pelo en el avion presidencial, que al parecer detuvo el trafico aereo en el aeropuerto de Los Angeles, Clinton despidio a George Stephanoupulos como director de Comunicaciones y lo convirtio en asesor personal. Para aminorar su problema de imagen publica, Clinton integro al equipo de la Casa Blanca a David Gergen, autor de la frase Reaganomics y quien fuera colaborador personal de tres presidentes republicanos, entre los que destacan Richard Nixon y Ronald Reagan. El jefe de la Casa Blanca retiro tambien la candidatura de la abogada Lani Guinier a la subprocuraduria de Derechos Civiles, obligado por presiones parlamentarias resultantes de la supuesta militancia de la afroamericana en favor de cuotas raciales. El retiro de la canddidatura de Guinier desperto todo tipo de criticas, las mas airadas provinieron de la procuradora Janet Reno, quien afirmo que la administracion democrata perdia un gran intelecto por ceder a presiones conservadoras. .