SECCION ECONOMIA PAG. 26 CABEZA: Negociaciones podrian concluir este viernes, informa COECE CREDITO: Mexico y Costa Rica buscaran concluir las negociacions tendientes a crear una zona de libre comercio entre ambas naciones, antes del proximo viernes, senalo Rene Espinoza, subcoordinador de estas negociaciones por parte de la COECE, al indicar que durante este martes y miercoles Herminio Blanco, negociador en jefe, sostendra rondas de negociaciones con el ministro de Comercio de Costa Rica, Roberto Rojas. De la reunion que tiene lugar en las instalaciones de la Secretaria de Comercio y Fomento Industrial, Rene Espinoza destaco que durante el encuentro ambos funcionarios buscaran superar las diferencias que aun no han logrado eliminar los grupos tecnicos, asi como dar nuevos ordenamientos para que las negociaciaciones sigan avanzado a nivel de mesa. En tanto, y sobre las reuniones con Colombia y Venezuela, Everardo Souza, coordinador de las platicas de la COECE con Costa Rica y de las del Grupo de los Tres, desmintio, al igual que Rene Espinoza, que la suspension de la firma del Texto del G-Tres fuera a causa del conflicto en Chiapas, sino porque no se logro concluir la revision legal de los textos ademas de que habia diferencias de definicion en los Anexos del Texto del TLC. Ambos representantes empresariales coincidieron en senalar en entrevistas por separado que el cambio de administracion en Venezuela fue otro obstaculo que impidio la firma del acuerdo, y que se espera que el nuevo gobierno venezolano termine de nombrar a su gabinete para rubricar el Texto del G-3. En su momento, Rene Espinoza explico que los temas por detallar son Inversion, Acceso a Mercado, Reglas de Origen, Servicios y Propiedad Intelectual. En el caso de Mexico, para el tema Acceso a Mercado se revisan 11 mil 800 fracciones de la tarifa de importaciones. Asevero que en Servicios el problema es de informacion y falta de conocimiento por parte de los negociadores de Costa Rica. En Propiedad Intelectual se continua revisando la parte que involucra a las marcas; en Inversion falta por definir conceptos y en Agricultura, acceso de algunos productos. Agrego que en Reglas de Origen asi como Acceso a Mercado la demora en alcanzar un acuerdo definitivo se debe a lo tecnico de las primeras y la gran gama de productos que abarca el segundo tema. En estas negociaciones las ganancias para los sectores productivos mexicanos son de una mayor oportunidad de negocios y complementariedad con sus contrapartes de Costa Rica, ya que los primeros pueden ofrecer servicios y tecnologia que los segundos no tienen, apunto. .