SECCION ECONOMIA PAG. 27 BALAZO: Estudio del Centro Norte-Sur CABEZA: Empresas latinoamericanas, determinantes en patrones de empleo y produccion de EU SUMARIO: Vitro controla 25% del mercado de vidrio; Brasil, el consumo de jugo de naranja CREDITO: NOTIMEX MIAMI, 1 de febrero (Notimex).-Empresarios o grupos de paises latinoamericanos seran determinantes en los patrones de empleo y produccion que se adoptaran en un futuro cercano en Estados Unidos, senalo hoy el investigador estadounidense Scott B. Macdonald. "Los llamados invasores latinoamericanos empezaron a reforzar su presencia en Estados Unidos a traves de exportaciones o inversion en empresas o cambio de centros de produccion", agrego MacDonald en un estudio entregado al Centro Norte-Sur de la Universidad de Miami. Guste o no y mas alla del desconocimiento que existe sobre el tema, la interdependencia Estados Unidos-Latinoamerica cada dia es mas visible e inevitable, segun el texto. El investigador senalo que han dejado de tener vigencia las teorias que aseguraban la unidireccionalidad de las inversiones, segun las cuales el capital solo era llevado de Estados Unidos a Latinoamerica. La presencia latinoamericana se nota en muchos sectores, dijo el especialista; puso como ejemplo que casi el 50 por ciento del jugo de naranja que se consume en el pais procede de Brasil, mientras el grupo mexicano Vitro controla casi un cuarto del mercado de vidrio. Con Anchor Glass y Latchford Glass los mexicanos (Vitro) tienen contratos de largo plazo con empresas como Anhauser-Busch, la mayor cervecera estadonidense, anadio el documento. Vitro subrayo incluso cuenta con un proyecto estrategico para intercambiar tecnologia con empresas como Corning y Samsonite. Eso representa un cambio total de actitud y mentalidad de que solo los estadunidenses son los aportadores de capital. La invasion es tan amplia que Colombia representa uno de los mayores exportadores de flores; mientras, los camarones que se consumen en el mercado estadounidense provienen de Panama, Ecuador o Guyana y la cerveza Corona o Dos Equis es elaborada en Mexico, anadio el texto. Solo entre 1990 y 1991 las exportaciones de vinos chilenos y argentinos al mercado estadounidense aumentaron 44 y 41 por ciento en forma respectiva, mientras las de Alemania cayeron 22 por ciento, las italianas 12 por ciento y las francesas 5.0 por ciento. En el mundo de hoy, los empresarios latinoamericanos cada dia estan menos dispuestos a permanecer solo en los mercados locales e intentan obtener "una rebanada del pastel" del comercio internacional, incluso si esta es a traves de alianzas estrategicas. El estudio ejemplifico el caso de Petroleos de Venezuela (Pdvsa), unico dueno de Citco, una empresa que distribuye productos derivados del hidrocarburo a traves de unas 10 mil gasolineras en Estado Unidos, ademas que tiene refinerias en Texas y Luisiana. Pdvsa tambien es propietaria de Seaview Oil Company, una refineria que comercializa productos en el estado de Nueva Jersey y tiene alianzas con la corporacion Unocal para colocar productos en la zona del medio-oeste. La cementera mexicana Cemex es propietaria de firmas para la distribucion de cemento y concreto en los estados de California y Texas. El Grupo Chihuahua (tambien mexicano) es propietario del texano M Bank (en el Paso), y el Banco Nacional de Mexico (Banamex) es dueno del californiano Commerce Bank. MacDonald anadio que la Transportacion Maritima Mexicana (TMM) ha invertido en el estado de Texas, mientras que Companhia Vale Do Rio Doce de Brasil, el mayor productor y exportador de una clase de acero, tiene intereses en una planta del sector en California. Telefonos de Mexico (Telmex) y Telefonos de Chile, ademas de las mismas TMM y Vitro, compiten en el mercado de valores de Nueva York con algunas tradicionales estadounidenses como IBM, Boeing (armadora de aviones) o la telefonica Southwest Bell, agrego. La presencia de empresarios y/o grupos latinoamericanos en Estados Unidos cada dia es mayor y la tendencia continuara a pesar de que los mercados son muy diferentes, puntualizo MacDonald en el documento. La nueva invasion latinoamericana agrego no es la tradicional de trabajadores que buscan mejorar su nivel de vida, sino de empresarios y ejecutivos -muchos graduados en universidades estadounidenses que vuelan en la clase premier de las aerolineas. Esa nueva generacion de latinoamericanos domina el idioma ingles y entiende bien la cultura estadunidense muchas veces mejor, incluso, que los empresarios locales que alguna vez intentaron llegar a Latinoamerica, escribio el investigador. .