SECCION: CULTURA PAGINA: 9 CINTILLO: Entrevista con Beatriz Duarte CABEZA: Romper el mito de la madre abnegada, escandalo de mi novela CREDITO: Mauricio Flores Mami ¨jugamos a odiarnos?, a la que lectores y empleados de librerias capitalinas comienzan a identificar como La mami (producto en mucho de multiplicarse rapidamente su circulacion), merece la siguiente reflexion de su autora: "Comenzo siendo, como buena parte de las obras de escritores reconocidos o no, una serie de cuartillas que cualquiera trae debajo del brazo en los talleres literarios. Al paso del tiempo, y cuando atravesaba un dilema personal, el maestro Carlos Illescas nos planteo el reto de trabajar literariamente una vivencia familiar en determinado periodo. Tenia alguna experiencia bien pensada sobre ello y, por lo mismo, si se me pregunta que la novela es autobiografica contesto que si y no. Yo parto de las experienci as familiares y de amistad para despues recrear literariamente contenido y personajes. Desde luego que uno de los personaje centrales, Narcisa, que es la madre del personaje central, Clara, no es mi madre, aunque quepa en el patron de muchas madres. Esto ha provocado un escandalo porque se rompe con el mito de la madre abnegada. Este es el punto de partida. Todo lo demas es imaginacion y retrato social de cierta clase". Un desarrollo posterior estrictamente literario... Es lo que creo y quiero. Tal consideracion vendra de lectores y de los criticos entre comillas. Para redactar la novela utilice los pocos o muchos conocimientos que tengo sobre el hecho literario. Sin embargo no segui una estructura. No creo, por otra parte, que exista una estructura para novela. Pensaba al comenzarla en una novela-rio. Y paso que los personajes cobraron una fuerza impresionante. Personajes y hecho creativo delinearon la novela. Eres, ademas de narradora, poeta autora de Preguntaselo al rio. ¨Cuando te descubres como escritora? Nunca me he descubierto plenamente como tal. Tengo la vocacion de siempre. Amo la literatura. Recreo lo que observo: la naturaleza y los seres humanos; los hago mios y despues ellos hacen de mi lo que quieren. Se que nunca he escrito preconcebidamente tal o cual y por lo mismo no me concibo todavia como escritora. Me falta mucho trabajo, mucha lectura, orden en mis lecturas (...). Las inclinaciones literarias vienen desde mi infancia y por influencia de mi padre. Su familia era de poetas, narradores, histor iadores, musicos. Mi padre escribia. Desde entonces comence a recrear experiencias. Recuerdo que jugaba a reunir a otros ninos para contarles una historia. Lo que pasa es que la vida me llevo por otros senderos. En un tiempo quise ir a Filosofia y Letras, no siendo universitaria, y me vi limitada, seguramente por feudalismo. Hecho que no impidio prolongar mis juegos, mis cuentos, las historias que recreo. Sucedio que defraude mi vocacion. Acumule muchos y muchos cientos de escritos que guarde muy bien: ahi seguiran horneandose durante toda la vida. Quiza porque no tuve el tiempo de refinarme. Yo he vendido ropa y seguros para sobrevivir. Lo que determino el camino literario fue el desarrollo de mis hijas y un rompimiento. De ahi parto. Renunciaste a cierta estabilidad... Mi lema era "puedo renunciar a todo menos a lo imprescindible". Comenzar a escribir es no hacer en lo sucesivo otra cosa. Renuncias a los paseos, diversiones, ciertas frivolidades y consecuentemente tienes carencias. Al comenzar Mami ¨jugamos a odiarnos? deje una cartera muy importante en la venta de seguros y preferi continuar escribiendo y estudiando. Tuve, por otra parte, mucha suerte. Pero claro que corretee editoriales y acudi a premios y concursos. Y se destapo la botella y salio un mago: ahi esta el libro de poesia y ahora la novela. Poesia y novela, ¨es una misma actitud la del escritor? Siempre escucho que mis companeros dicen "soy narrador y nunca podria escribir poesia" o a los poetas "no puedo narrar". Me ocurre lo contrario. Escribo poesia, desde luego que con bases, pero no cuido la metrica ni camisa de fuerza, para despues atender a lo que es la forma. Como narradora retrato la naturaleza, la sociedad y las conductas humanas. Exploto una capacidad de observacion que muchas veces me hace pasar por loca. Y es que lo que uno ve no lo miran otras personas. Mami ¨jugamos a odiarnos? se presentara, en el marco de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Mineria, el proximo 6 de marzo. Corresponderan los comentarios a Ethel Krauze, Elena Poniatowska y Hector Anaya, quien ha preparado una dramatizacion de fragmentos de la novela. .