SECCION: CULTURA PAGINA: 11 CINTILLO: NOS HAN TRANSFORMADO A TODOS: CARLOS FUENTES CABEZA: LOS TIROS DEL EZLN DIERON EN EL BLANCO CREDITO: MAURICIO FLORES "Vivimos en un escenario y, a veces, levantamos la voz y a veces nos quedamos callados. Pero el caso de Chiapas nos obliga a darnos cuenta de todo lo que hemos olvidado y a escuchar todas las voces que no estabamos acostumbrados a escuchar. Para mi, los mejores momentos de todos estos acontecimientos han sido cuando los representantes de las comunidades campesinas e indigenas chiapanecas le hablaron al Presidente de la Republica. Un hablar con razon, dignidad, inteligencia y democracia. ¨Esta gente necesita que el PRI (Partido Revolucionario Institucional) la regentee se pregunto Fuentes. Que el PRI le diga nosotros gobernamos en nombre de ustedes? De ninguna manera. Esta gente, campesina, es mas inteligente que cualquier jerarca del PRI". Velada dramaturgica. Tambien poetica. Asimismo politica. Anfitrion de excelencia es el dramaturgo ingles Harold Pinter, quien, ayudado en la traduccion por los organizadores del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), aporta al escucha mexicano una version poco conocida en su produccion narrativa, justamente la poetica, donde, lamentablemente, el escritor no ha deslumbrado a sus seguidores como en la factura teatral. Pero insisten, unos y el, Fuentes, en tomar como oportunidad la lectura pinteriana a diversos apartados: ¨Que tiene que ver el (Emiliano Zapata Mitico) con el zapatista de las colinas chiapanecas? Contesta Fuentes: "Tiene que ver todo. Es parte de una critica, insatisfaccion y reclamo que aun no se cumple. Zapata forma parte de ese reclamo. El Ejercito Zapatista es otra voz de un mismo reclamo ancestral por la tierra, el trabajo, el bienestar y la democracia (...). Haber enviado a Manuel Camacho a la region como conciliador es un gran acierto; negociacion que es esencial para el futuro de nuestro pais y su desarrollo mismo". Escribio usted que sociedad y gobierno son los unicos que podrian demostrar al Ejercito Zapatisa que la violencia no es el camino... La falla esta en nosotros. Si existe gente que ha tomado las armas en Mexico es porque la sociedad y el gobierno no hemos demostrado este hecho como innecesario. Yo estoy en contra de la violencia. Pero es indudable que los tiros del Ejercito Zapatista, disparados con fusiles de madera, se escucharon en todo el pais; dieron en el blanco y han transformado a todos. Nos han obligado a todos a atender problemas y a comprender que el dilema basico es politico y que tiene que ver con el funcionamiento de una dem ocracia funcional y creible. Senalo tambien que la democracia politica es base de toda democracia economica... Lo he dicho constantemente y a lo largo de los ultimos seis anos: nos enganamos si creemos que puede haber reforma economica sin reforma politica. Chiapas lo ha demostrado. Harold Pinter, dramaturgo de quien se pondra proximamente en Mexico una obra a cargo de Ludwik Margules e Ignacio Solares, fue identificado anteriormente por Fuentes como el autor de una obra en la que "afuera se dice mucho, adentro se dice nada". Y preciso: "La falta de comunicacion interna, paradoja pintoresca, acaba por silenciar la alaharaca de los discursos hasta que la ausencia de comunicacion interna se impone a la falta de comunicacion externa. La reduce a su propio vacio y, sin embargo, nos recuerda que somos parlantes. Que cada palabra, cada gesto verbal y cada silencio entre nuestras voces absurdas, dolientes, separadas por desiertos de incomprension, son el anuncio de la siguiente palabra. Tan valiosa como el siliencio que la rodea. Acaso tan valios a como el silencio que la rodea y, en todo caso, tan promisoria como la desesperanza que la engendra". Y finalizo Fuentes: "Si, esta es la mas conmovedora voz del deseo que puede escucharse en el teatro contemporaneo. La voz de Harold Pinter". .