SECCION: CULTURA PAGINA: 12 CINTILLO: HOMENAJE NACIONAL CABEZA: MARCO ANTONIO MONTES DE OCA, POETA Y PINTOR CREDITO: MERRY MAC MASTERS Una desviacion admisible, entonces, constituye su faceta de pintor. De esta tendremos una muestra el proximo lunes 7, cuando a las 19:30 horas se inaugure Tierra y tiempo, exposicion que reune cuadros tanto de gran formato como de pequenas dimensiones, collages, esculturas de acero y poemas concretos. El acto inaugural, para el cual se anuncia la asistencia del Primer Mandatario y del Premio Nobel Octavio Paz, tambien servira de marco para la presentacion de la segunda edicion (ampliada, con prologo nuevo y una portada pintada por Montes de Oca) de Pedir el fuego (Joaquin Mortiz), volumen que reune la totalidad de su poesia dispersa en mas de 40 libros. Tierra y tiempo, porque ademas de ser "palabras de campesinos, tambien son el lugar donde se da la cultura en abstracto: la religion, la plegaria, la obra de arte", dice quien gusta de las metaforas. Anteriormente, el Premio Nacional de Lingistica y Letras habia expuesto en la galeria de Lourdes Chumacero, con el Grupo Arte Contemporaneo, en Canada a traves de la embajada y en el Centro Cultural de San Angel. En una charla con un grupo de reporteros el autor de Ruina de la infame Babilonia (l953) dijo: "Yo me divierto mucho pintando porque, al fin, relaja. Hay momentos en que se confunde uno, tiene problemas y cosas que resolver a pesar de que hay una imagen previa. Pero al cabo de todo la pintura es r elajante. En cambio, en la escritura siempre acaba uno con los cabellos un poco de punta, con mucho cafe, mucho cigarro, muchas horas de trabajo. Es un esfuerzo de otra naturaleza. De todas maneras, la vivencia estetica que se obtiene a traves de la pintura y la escritura da una especie de ventana fuera del tiempo, hacia el instante, de no conciencia del tiempo que transcurre". Montes de Oca tiene 45 anos de poeta pero apenas empezo a pintar en 1982. Como inicio "tarde" no hizo estudios "minuciosos", sino que tomo clases particulares y asistio una temporada a la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado "La Esmeralda". Sin embargo, ha viajado y visitado museos y considera que "hay una educacion previa". Lo que provoco, explico, las dos vertientes de su vocacion es la raiz visual de los hechos poetico y pictorico. Sus "imagenes" se presentan de distinto modo. "En lo poetico la serie de las imagenes va estableciendose segun transcurre el poema; en cambio, en la pintura hay un primer momento, por lo menos en mi caso, en que hay una aparicion completa de todo el hecho. Faltan bosquejos, detalles, acabados, decisiones, problemas que plantea el cuadro. Creo que el cuadro por si mismo se revela por anticipado. En cambio, el poema siempre es como una estadia en una selva, se van acumulando los elementos, se van manejando conforme fluye o se compone el poema mismo. Las artes plasticas y la poesia tienen una raiz comun, pero luego hay cosas que en su primera aparicion las diversifican". El Premio Villarrutia (1959), Mazatlan (1966) y Zacatecas (1984), describe su pintura como abstracta, "el abandono de la figura esencial y contemporanea. La pintura contemporanea se caracteriza por su abolicion del primer plano, de la perspectiva. Las pinturas de Miro, Kandinsky y Klee son representativas de esta modernidad que, luego, ha invadido el mundo y hecho la contemporaneidad de la pintura. Si se hiciera una historia del hombre considero esencial que se hiciera a traves de la historia de la pintura, porque el cuadro ha ganado libertad. Antes se ocupaba para cubrir los huecos de los artesonados, los angulos de las ventanas, durante mucho tiempo fue absolutamente subsidiaria, ademas, la pintura se hacia de encargo". ¨Que fue lo que lo animo a pintar? Tenia la fe en conseguir un grado minimo de aceptacion por el hecho de que yo considero a la pintura y a la poesia hechos que son parte del hombre, parte de la capacidad de expresion general del ser humano. La antigua frase del poeta aleman Federico H”lderlin dice que no hablen del divino aquellos que no lo son. Hay un tipo de poeta especial, elegido por el cielo, al que le dictan voces, como Dios a Moises y hace su obra por dictado celestial. En parte como esto viene del romanticismo y al principio lei del acervo mas romantico, surrealista y libre de la poesia, incluso me sali de los estudios clasicos para hacer tambien poesia contemporanea, pues, me suena bien la idea de H”lderlin. Pero, por el otro lado, tambien es interesante la otra tesis: el hombre es una serie de capacidades no realizadas. La plenitud de estas capacidades depende de la fe en la proximidad expresiva de cada individuo. Hay gente que dice "no puedo", "es dificil", hay un respeto, una veneracion, y el hombre no se cumple en su totalidad. I ncluso, algunas personas tienen miedo de leer poemas. Dicen "esto necesita algo especial". Lo especial es ser humano y eso lo somos todos. ¨Su poesia es un reflejo de su pintura y viceversa? No, porque si se parte de las imagenes de la poesia, estan mas de acuerdo con la naturaleza hasta cierto punto descomunal con respecto el angulo de vision del hombre. (En mi poesia) hay colibries, hay pajaros, hay animales que corren, ciervos... Hay un paralelo entre la naturaleza, la vision primera de un cuadro y la realizacion final en la mente del pintor, que es el primer lienzo. De suerte que el lienzo real, de tela, es ya una copia de lo que se representa aqui. Aun cuando este pintando una cosa muy fig urativa, real, como en el siglo XIX, es una transmutacion, una metamorfosis del objeto pictorico a la compresion del cuadro. Este puente que realiza la sensibilidad se debe precisamente a que hay instancias de cambio que van dando por resultado un objeto cada vez mas abstracto. El tres veces beneficiado por la Beca Guggenheim realizo estudios en las facultades de Derecho y Filosofia y Letras de la UNAM; ha sido maestro, periodista y asesor de algunas instituciones. "Pienso que deberia acendrar un poco mi esfuerzo en el trabajo teorico, ensayos, una aportacion de ideas. Despues de esta exposicion pienso regresar un poco a la escritura. Estuve casi un ano en cama por insuficiencia cardiaca aguda. He tenido poca actividad y energia para hacer las cosas". En el 68 Montes de Oca dedico un poema al Che Guevarra. A la pregunta de si esta creando algo en relacion a Chiapas, contesto: "Hay vias muy claras para abordar los problemas de la realidad. Tiene usted el articulo, el panfleto, mucho tipo de intervenciones que son una salida perfecta para tratar estos problemas. El arte pocas veces se preocupa de esto, a menos que sea un principiante; el arte se ocupa de las cosas que le ocurren al ser humano mas intimamente. Pero si usted siente algo de lo que pasa fuera con la intensidad de las cosas que pasan por dentro, entonces lo asume como parte de la creacion y hace un poema de esos que dicen que son sociales, lo cual me parece una tonteria muy grave porque todos los poemas son sociales, al producirse en y para la sociedad. Es decir, yo no creo en la poesia politica. Incidentalmente la he hecho, cuando desprende de una vivencia interior que le da permiso de existir a ese tipo de expresiones. No se dedica uno a hacer esa poesia todos los dias como montar a caballo. Si (uno) lo siente, no encuentra la manera de expresarlo, o si la encuentra, hay otros temas en los que si se nos va la vida, que es precisamente buscar el camino a la verdadera vida, hallar un deslumbre del extasis, de la trascendencia. Lo importante para los hombres es dejar de tener miedo y confrontar el hecho de estar vivos con todas las consecuencias. Una alta consecuencia de estar vivo es la escritura poetica". A pesar de que el poeta y pintor dice estar "al margen" del quehacer politico, por ser Premio Nacional automaticamente se convirtio en emerito del recien creado Sistema Nacional de Creadores de Arte. Al respecto comento que la primera vez que se hablo del asunto "fue en una propuesta que yo le hice (al actual Jefe del Ejecutivo) en Villahermosa. Tuve de testigos a Sabines y Bonifaz Nuno. En un discurso apasionado sobre la creacion y los problemas de la escritura, dije que los escritores necesitaban becas pa ra escribir. El dijo que de llegar a ser presidente, en el campo de la cultura lo primero que iba a hacer era poner en vigor estas becas. Creo el CNCA y despues el SNC. Lo agradece uno porque es posible dejar trabajos subsidiarios que le quitan a uno el tiempo, lo neurotizan y agotan". Tambien Montes de Oca dice haber hablado con el Presidente sobre "los tres mil famosos anos de esplendor. Creo que este esplendor es en el tiempo, pero mas milagroso es que sea en el espacio. Es decir, que todo el pais ojala que notaran una metafora mia por alli estuviera cubierto por una especie de capsula transparente, inmensa, (que) es un territorio donde hay muchos focos de expresion cultural hermanada pero distinta. En muchas areas del pais se estan dando este tipo de hongos magicos, que son los que s uministran la creacion literaria. No quiero decir que se toman hongos magicos para hacerla creacion, sino que el resultado es un hongo magico que se da en todo el suelo nacional. Aqui es una expresion constante del ser humano porque no encontramos la distincion luz y sombra, blanco y negro, bien y mal. A la creacion no le encontramos opuesto. No podemos decir que la nada es lo opuesto de la creacion, porque la nada moderna, la nada estudiada por los fisicos, es la semilla de los gases y las formaciones pos teriores que componen el universo. No hay una nada sola como se imaginaban los poetas de 1800 o como se lo imaginaba Aristoteles, un vacio puro, sino que es un vacio formador y propiciador del universo, de la formacion de la materia". En una ultima reflexion sobre la cultura Montes de Oca indico: "Ya que se esta hablando tanto de eso, las comunidades indigenas tienen su cultura hecha, sus ritos, sus tradiciones, su cielo, su trato con la divinidad, sus herencias, y la practican todos los dias. Nosotros muchas veces nos perdemos en la modernidad y en cosas cada vez mas falaces de la tecnologia y el progreso. A pesar de ser un pais tan creador y de que tenemos una juventud tan inquieta, la cultura deberia ser un resorte intimo de cada per sona. Si uno ama la cultura la busca hasta que la encuentre. Entonces, quiza seria bueno invertir las cosas y que los evangelizados, que son los indios, catequizaran a sus evangelizadores, que nos ensenaran algo de sus raices y de sus creencias, de su verdadera y profunda cultura, con respecto a la cual estan solidamente constituidos. Nosotros somos los que andamos un poco dispersos y contagiados de trivialidad. Con este sermon, a lo mejor parezco un poco a un padre de pueblo". .