SECCION: CULTURA PAGINA: 13 CINTILLO: Afirma la nueva directora del Museo del Chopo CABEZA: Ante la escasez de recursos, desarrollo de habilidades CREDITO: CYNTHIA PALACIOS GOYA Lourdes Monges Santos fue nombrada ayer por Gonzalo Celorio titular de la Coordinacion de Difusion Cultural de la Universidad Nacional Autonoma de Mexico (UNAM) nueva directora del Museo Universitario del Chopo (MUCH), cargo que ocupo durante cuatro anos y medio la maestra Montserrat Gali. Monges, quien empezo a trabajar en el MUCH en 1976 durante la gestion de Rodolfo Rivera, y ha sido responsable de la museografia de todas las exposiciones que ahi se han presentado, al tiempo que ha visto pasar a seis directores, pidio a sus companeros "trabajar mucho para seguir viendo crecer a este museo". Anadio que si bien aun no sabe que presupuesto tendra su gestion, desea incrementar las actividades para no superar la pobreza del recinto. "Contamos con un foro que podemos destinar a actividades que redituen mas dinero, ya que el mantenimiento del edificio es muy costoso, por lo cual necesitamos allegarnos recursos externos, ademas de que hemos desarrollado nuestra habilidad para resolver este problema, porque aun con pocos elementos, se puede observar la calidad de las exposiciones". Luego de comentar que en breve dara a conocer sus proyectos mas ampliamente, afirmo que es posible que continue al frente de la museografia, aunque eso depende del tiempo que le deje su nuevo cargo. Mientras tanto anuncio que hoy o manana se abriran las puertas de Enrique Gonzalez Martinez 10, ya que el edificio ha sido entregado oficialmente remodelado. En breve ceremonia, Gonzalo Celorio hizo hincapie en que el trabajo de Gali fue comprometido y entusiasta y agrego que este recinto "es una institucion que se parece mucho a la universidad por su caracter plural, multidisciplinario, y por el vinculo que nuestra maxima casa de estudios y este museo tienen con el entorno que les rodea". Prosiguio: "Es un museo en el sentido mas amplio de la palabra. Aqui se dan cita las expresiones vanguardistas mas importantes de nuestro pais, no solo en el terreno de las artes plasticas, sino tambien en el campo de la musica, el teatro, presentaciones de libros, mesas redondas, asi como una relacion muy directa con la comunidad de Santa Maria la Ribera, colonia donde esta institucion se erige como un enclave de la Universidad, cumpliendo su funcion de extension de la cultura". En presencia de Hernan Lara, Ivan Trujillo y Raymundo Figueroa, titulares de las Direcciones de Literatura y Actividades Cinematograficas, y de la Casa del Lago, respectivamente, Gali leyo un breve discurso a traves del cual dijo haber cumplido el compromiso que asumio "de mantener al museo como un espacio para el intercambio, la tolerancia, la experimentacion y como lugar en donde la cultura popular y las expresiones de los grupos minoritarios fueran proyecto prioritario". Asimismo, afirmo que no obstante el apoyo monetario recibido de la UNAM, "aun falta mucho por hacer, somos un museo muy pobre, probablemente la dependencia mas pobre de la universidad y el museo mas pobre de la ciudad, pero no el menos importante. La presencia del MUCH y de sus actividades es un hecho en la vida cultural de Mexico, a pesar de todas estas limitaciones". Antes de concluir, con voz entrecortada por las lagrimas, destaco que durante su gestion trato de "reforzar las actividades universitarias, de hacer del Chopo el principal espacio alternativo y de consolidar su vocacion de centro comunitario". .