GUIA: CIDE PAG. 31 SECCION: CIUDAD CINTILLO: Construiran casas-habitacion CABEZA: Seran desincorporados 200 mil m2 de suelo, este ano CREDITO: FELIPE RODEA Para el presente ano seran desincorporados 200 mil metros cuadrados de suelo, para atender las demandas de construccion de casas-habitacion vertical de alta densidad de 58 asociaciones civiles integradas a las mesas de "Proyectos de vivienda". Durante la presente administracion se han desincorporado un millon 800 mil metros cuadrados de reserva urbana a fin de satisfacer los requerimientos de vivienda de diversas organizaciones populares; sin embargo, considerando que la ciudad ya no cuenta con suficinte suelo para la edificacion de casas unifamiliares, se han necesario modificar el concepto y terminar con los hogares unifamiliares y dar prioridad a los proyectos verticales. De esta forma, el jefe del Departamento del Distrito Federal (DDF), Manuel Aguilera Gomez, ha girado instrucciones para el establecimiento de mecanismos, sobre todo en materia de financiamientos, para que las propias organizaciones sociales desarrollen sus proyectos. Asimismo ha establecido politicas tendientes a facilitar, coordinar y promover la edificacion de casas habitacion, apoyando a promotores privados y organizaciones populares, mediante la agilizacion de tramites, en cuyo cumplimiento es estan fortaleciendo las acciones de las "mesas de proyectos de vivienda", las cuales estan establecidas desde el 17 de marzo de 1993 y a la fecha cuentan con programas de edificacion de 58 asociaciones civiles. A traves de los mecanismos de concertacion que alli se han puesto en marcha, se han gestionado licencias de uso del suelo y construccion para cuatro mil 500 viviendas, agilizando los pasos administrativos con las diversas dependencias que intervienen en el proceso y que anteriormente se llevaban de dos a cuatro anos en ponerlos en marcha. Asimismo, 19 mil familias solicitaron y fueron beneficiadas con subsidios administrativos y fiscales por mas de 17 millones de nuevos pesos; hecho sin procedente en la historia de la vivienda de la capital del pais, pues representa un ahorro por familia beneficiada de 750 nuevos pesos, que se suman a los subsidios de tipo social obtenidos mediante convenios con los directores resposables de area de las companias constructoras  subsidios de tipo social obtenidos mediante convenios con los directores resposables de area .