dlega, Disco u,ALMA Pagina 1-1 Guillermo Ibarra Ramirez Implicaciones de la legalidad En su presentacion como presidente del Instituto Federal Electoral el pasado 27 de enero Jorge Carpizo declaro que "loos mexicanos valoramos la paz aunada a la justicia; es nuestro mas valiosospatrimonio; estamos convencidos de su preservacion por encima de cualquier interes partidario". Con ese espiritu, no es de extranar que ocho de los nueve candidatos a la presidencia suscribieron un acuerdo en el que se comprometieron por lapaz, la democracia y la justicia. Solo asi se podran mantener las condiciones politicas y sociales que garanticen la confianza en la inversion productiva y el crecimiento economico. Un marco de estabilidad y respeto facilita, a quienes optaron por el enfrentamiento, la via legal para que se sumen al proceso de transformacion democratica de la vida politica de nuestro pais. El llamamiento a la legalidad que hizo el Secretario de Gobernacion dejo enclaro que la democracia es un proceso continuo, en cuyo perfeccionamiento todos estamos comprometidos. Para legitimar los procesos electorales debe haber apego a la constitucion y a las leyes y disposiciones oficiales. Nadie debe actuar por encima o al margen de la ley. Carpizo dijo que la imparcialidad sera su guia y su regla; en ese sentido, algunos candidatos presidenciales de oposicion coincidieron en seanalar que la condicion apartidaria del Secretario de gobernacion es una garantia para el establecimiento de mecanismos no impositivos, que garanticen un proceso electoral limpio. Esto es lo que la sociedad mexicana requiere y reclama. Desde la perspectiva de "nadie por encima de la ley", da confianza ver que laimpunidad dentro del amvito judicial esta siendo llamada a cuentas. Un ejemplo indicativo es la consignacion de dos agentes de la PGR, Benjamin Bezaldua Munoz y Salvador Juarez Martinez, como presuntos responsables de homicidio calificado, tentativa de homicidio y abuso de autoridad en agravio de Ricardo Morales Baranda, el estudiante muerto afuera de la Vocacional No. 5. Los otros dos presuntos homicidas, Israel Rojas Olvera y Emilio Humberto Ortiz Gonzalez, se encuentran profugos y son buscados por cerca de 70 corporciones policiacas, federales y estatales. El interes mostrado por Diego Valades en el caso no solo se deriva de que se trata de elementos bajo su responsabilidad, sino de su compromiso por continuar el proceso de limpieza institucional iniciado por Jorge Carpizo. El reclamo generalizado de la nacion es acabar con la impunidad. Por eso tambien ha sido muy oportuna la detencion, por parte de la PGR, de Ignacio Flores Montiel, quien hasta el martes 25 fungia como Director de Seguridad Publica en Chiapas. Acusado de corrupcion, acopio de armas y narcotrafico, y relacionado con 26 secuestros cometidos por motivos politicos y agrarios durante los ultimos cinco anos, Flores Montiel llego a ese cargo con el ex gobernador Patrocinio gonzalez Garrido y fue ratificado por el gobierno de Elmar Setzer, a pesar de las denuncias y quejas de la sociedad chiapaneca. En Chiapas es extremo el malestar de la ciudadania respecto a la falta de garantias y seguridad en sus casas, bienes, tierras y cosechas vuelve urgente investigar la impunidad y corrupcion de Jueces, Ministerios Publicos y hasta policias municipales. Recientemente algunos representantes indigenas han denunciado que varias autoridades locales se aprovechan del conflicto y los senalan como zapatistas. Todos los mexicanos requerimos que nuestros actos esten regidos por la ley. A pesar de la injusticia, a pesar de la pobreza, las armas no son la via para resolver esas llagas lacerantes. Mientras algunos miembros del ejercito zapatista deponen las armas, en lo que parece un inicio de aceptacion de la negociacion (o de la division interna), la capitana Irma el EZLN, declara que no depondran las armas en tanto no cambien las condiciones de pobreza. La pobreza no va a cambiar de un dia a otro y la democracia se perfile como el mecanismo mas adecuado para generar condiciones que ayuden a repartir mejor los excedentes y a resolver cuestiones basicas generadas por la propia pobreza. De ahi que lo importante para nuestro pais sera que estos conciudadanos acepten el llamado gubernamental a la legalidad. La Amnistia termina con la condicion de "fuera de la ley" de los zapatistas, y ofrece una via para que se sumen a la imprescindible transformacion de la vida politica y socioeconomica, especialmente por las vias legales de la participacion electoral. Jorge Carpizo declaro: "La democracia es un proceso continuo en cuyo perfeccionamiento todos estamos comprometidos; la legalidad es su marco y por mas divergentes que sean las posiciones de los actores politicos, nadie debe ni puede realizar sus objetivos por encima o al margen de la ley" ue sean las posicione .