seccion inf. gral. primera de primera cabeza: Polemica sumario: Intromision ofensiva La paja en el ojo ajeno credito: Ruben Alvarez Chiapas puede ser ahora el pretexto para instrumentar una nueva campana foranea de presion en contra de Mexico. Manana 2 de febrero, el Congreso Estadounidense pretende analizar detalladamente el caso de Chiapas. En el exterior se ha difundido ampliamente el movimiento iniciado por el EZLN, pero la informacion vertida ha sido interesada y con frecuencia a sufrido dolosas distorsiones. La semana pasada, el embajador John Jones en una reunion a puerta cerrada informo al Congreso norteamericano sobre el caso de Chiapas, pero el contenido no trascendio oficialmente a la prensa. El gobierno mexicano por su parte ha intercambiado informacion con algunos gobiernos que han mostrado su interes por los sucesos, y ha recibido abierto apoyo de otros mas, por la forma en que se ha manejado el conflicto. Por otra parte, este fin de semana se ha difundido la opinion del director de Derechos Humanos y Narcotrafico de informar y documentar el caso ante diversos organismos internacionales. Asi, frente a campanas que se pudieran estar preparando contra Mexico, es preciso hacer algunas reflexiones. El proceso de modernizacion en el que Mexico se ha inscrito parece estar afectando ciertos intereses en el extranjero que pudieran beneficiarse si se entorpece la continuidad del desarrollo economico de Mexico, o si se ve desplazado del mercado internacional del Cafe. Tales intereses foraneos parecen no entender que el proceso de modernizacion es irreversible y buscan aprovechar las circunstancias actuales para crear mayores desequilibrios, por medios no siempre legitimos. En respuesta, la imagen del pais ha sido reafirmada recientemente por el presidente Carlos Salinas de Gortari, en Davos, Suiza, la semana pasada, como una medida que aproxima al pais a su incorporacion a la Organizacion para la Cooperacion y el Desarrollo (OCDE), inicialmente programada para los primeros meses de este ano. El proceso de modernizacion que se ha establecido ha significado sacrificios y esfuerzos por parte de todos los sectores de la poblacion, pero ha permitido una substancial mejoria de nuestros indicadores macroeconomicos. Estos sacrificios han sido sentidos mayormente por los sectores mas desprotegidos del pais. Para paliar los efectos mas inmediatos de esta situacion, Pronasol ha desarrollado un proyecto de apoyo a los sectores mas necesitados, pero las carencias y urgencias han sido mayores que las disponibilidades. Por otra parte, la soluciones de fondo exigen plazos que desde la o'ptica de quienes viven en los limites de la subsistencia se antojan excesivos; por eso la modernizacion no podia quedarse solo en la esfera macroeconomica, se han requerido medidas que permitan que los beneficios se derramen al conjunto de la sociedad, expresadas en su equiivalente en conquistas de justicia social y mejoramiento de los niveles de vida. Al mismo tiempo, ha sido preciso ampliar los causes de la democracia mexicana. Ni lo uno ni lo otro se ha concluido a pesar de que las necesidades son apremiantes. De ahi la necesidad de que el gobierno se siente en la mesa de negociaciones con el grupo que desde el extremo mas radical del pais pone en peligro el desarrollo del proyecto nacional en perjuicio de todos, para buscar por la via del desarrollo la mejor manera de instrumentar los ajustes prioritarios. Con ellos es preciso volver a los causes de la civilidad y acordar nuevas formas y tiempos para la solucion de los problemas que dieron origen al conflicto armado pero esto no debe ser utilizado para manipular a la opinion publica, como lo hace el subsecretario de Estados Unidos para America Latina. Alexander Watson, ni para que el Senado norteamericano se inmiscuya en asuntos internos que solo competen a los mexicanos.