SECCION INTERNACIONAL PAG. 20 BALAZO: ANALISIS CABEZA: Mantendra el gobierno espanol su proyecto de reforma laboral CREDITO: Raul Perez L.P. MADRID.-El gobierno espanol mantendra la misma posicion de fuerza ante la ofensiva sindical, para defender su proyecto de reforma laboral, segun admitio el ministro de la presidencia, Alfredo Perez Rubalcaba. "La reforma laboral sigue siendo necesaria", preciso. La jornada reivindicativa del 27 de enero concluyo en el centro de Madrid, con una masiva manifestacion que presidieron los lideres sindicales y que cifraron en 250 mil personas. La cabeza de la manifestacion choco con un grupo de cooperativistas de PSV que reclamaron al lider Nicolas Redondo, solucion para que se construyan sus viviendas. UGT apoyo a PSV pero la cooperativa quebro. Los sindicalistas mostraron cautela ante la posicion del gobierno, de mantener su politica economica- laboral, y mostraron su esperanza en la proxima respuesta del jefe del gobierno, Felipe Gonzalez. El espectacular indice de negocios y beneficios en la Bolsa espanola, confirmo que los inversionistas dan por hecho que la reforma seguira adelante. El ministro de la Presidencia nego que hubiera un enfrentamiento con los sindicatos, "salvo el puslo que todos los espanoles debemos mantener conjuntamente para luchar contra la crisis economica y para ser capaces de generar empleo". "La reforma debe seguir adelante porque trata de reactivar nuestra economia, para generar nuevos empleos. Debe continuar su curso en el Parlamento, no puede interrumpirse, donde podra ser enriquecida parcialmente por los partidos politicos", dijo Perez Rubalcaba. Los lideres sindicales de Comisiones Obreras y Union General de Trabajadores, enviaron una carta al presidente del gobierno Felipe Gonzalez, para que inicie una nueva ronda de negociaciones con el fin de modificar la reforma laboral, aprobada por el Congreso. El presidente de la patronal CEOE mando otra carta a Felipe Gonzalez donde pide "una reunion urgente" para ofrecer "el sentimiento de los empresarios" ante la reforma laboral, analizar la situacion economica del pais y la negociacion colectiva con los sindicatos de este ano. El gobierno esta abierto al dialogo tripartito (gobierno, sindicatos y patronal) y recordo que cualquier acuerdo que consigan empresarios y sindicatos "tendra el apoyo del gobierno", expreso el ministro de la Presidencia. Felipe Gonzalez ya reconocio que cualquier modificacion en la reforma laboral debe estar avalada por no solo por los sindicatos, sino por los empresarios. Asimismo, Felipe Gonzalez quiere apoyarse en los partidos politicos, que aprobaron en las visperas de la huelga, la Reforma Laboral y que sigue su curso en el Parlamento, donde se esperan algunas modificaciones. Felipe Gonzalez cuenta especialmente con la derecha nacionalista catalana (CiU), que ya le amenazaron con retirarle el apoyo parlamentario, si se doblega ante los sindicatos. La salida que salve al jefe del gobierno esta en el acuerdo entre sindicatos y empresarios, pero se aventura incierto, en estos momentos. Los sindicatos y la patronal estan fuertemente enfrentados. Es improbable que el gobierno "pague el precio de la huelga a traves de un aumento del gasto publico, como ocurrio despues de la huelga general del 14 de diciembre de 1988, cuando segun algunos analistas, se inicia el principio del declive socialista. El lider de UGT, Nicolas Redondo advirtio al gobierno socialista que si se ignora a los huelguistas, lo pagaron electoralmente. El PSOE realizara en marzo su 33 congreso, vital para elaborar un programa en el que Felipe Gonzalez pretende modificar conceptos ideologicos. La lucha entre guerristas y renovadores, que apoya Felipe Gonzalez, se mantendra. Antolin Sanchez, lider de los socialistas gallegos, dimitio hoy, tras el fracaso electoral de los comicios regionales de octubre. Atribuye su renuncia a las trabas soterradas de sus propios companeros, los guerristas. Los socialistas debaten este fin de semana, sobre el Estado de bienestar, uno de los caballos de batalla en esta lucha por el mantenimiento de las conquistas sociales. Los observadores encuentran una salida airosa en para todos un pacto de rentas y reformas en la seguridad social, sobre todo porque los sindicatos no quieren perder las ventajas sociales que han conseguido con los anos. En los proximos meses otro polemico proyecto sera tramitado en el Congreso: la ley de huelga. Esta ley fue paralizada por la disolucion del Congreso, antes de las elecciones de junio pasado. La ley de hyelga negociada conto entonces con el apoyo sincial, pero causo profundo malestar cuando se suspendio el proceso al adelantarse las elecciones. El gobierno debe "responder a las demandas de los trabajadores, de modificar, mediante una negociacion, la reforma laboral", preciso el lider de Comisiones Obreras, Antonio Gutierrez. Antonio Gutierrez y el secretario general de la Union General de Trabajadores, Nicolas Redondo subrayan que la huelga general expresa el apoyo masivo de los trabajadores a los sindicatos y el rechazo a las moficiaciones legislativas del gobierno. Ambos son categoricos: la futura negociacion debe empezar por la retirada de la reforma laboral. La carta de los lideres sindicales sugiere que se amplie la agenda de trabajo, el futuro de la legislacion laboral, sobre prestaciones sociales y del empleo en Espana. "El objetivo ultimo de la flexibilidad es producir un reparto forzoso de un bien escaso, el trabajo, que en Espana no realiza el mercado (laboral). En la medida en que ello afecta a derechos adquiridos, una reforma de ese tipo nunca sera popular", editorializo El Pais al). En la medida en que ello afecta a derechos adquiridos, una reforma de e .