guia: 0102638 seccion: Inf. Gral. pag. 12 cabeza: Dos proyectos para Tabasco credito: Federico Pina Arce El ambiente politico tabasqueno subitamente se agita de cara al proceso electoral de noviembre de 1994, que habra de renovar los poderes ejecutivo y legislativo de la entidad. Sin lugar a dudas, el conflicto chiapaneco, tan cercano a Tabasco, ha influido para que los antagonismos se excacerben. En este sentido, claramente se definen y perfilan en el hirozonte dos proyectos de desarrollo social, economico y politico para los tabasquenos, pero que tambien se proyectan a nivel nacional en razon de los conductos que unen uno y otro proyecto con el desarrollo nacional. Una caracteristica de los tiempos que se viven, lo constituye la polarizacion de los antagonismos, producto basicamente de la excesiva presencia de protagonismos que sin ofrecer soluciones reales y viables, asi como programas de desarrollo factibles, recurren a la provocacion y la exitacion de la violencia como unico recurso. Es cierto, ante lo seco de la pradera puede incendiarla cualquier chispazo, solo que estos "chispazos" deberan de provenir de proyectos que aunque erren el camino, tangan cuando menos sustento social y base popular. Al carecer de 'stos elementos, cualquier intento de alterar la estabilidad de la Republica, chocara con la oposicion de los ciudadanos que en estos momentos quieren seguridad y muchan por la paz. En Tabasco, diversos acontecimientos marcan la coyuntura politica del momento. En ella intervienen como actores principales dos organismos politicos que viven en el nivel local profundos procesos de recomposicion, por una parte y un serio proceso de fragmentacion y descomposicion por otra. Estos fenomenos internos, produce que los antagonismos busquen expresion al margen de sus estructuras, ocasionando con ello que las fuerzas politicas se polarizen. Peligrosamente se esta conduciendo a un proceso en el que casi se obliga a la sociedad a manifestarse por uno u otro bando. Lo peor deesto, es que en ocasiones, "el otro bando" es simplemente una faccion de un partido. Por su parte, el Partido Revolucionario Institucioal (PRI) vive un momento muy interesante, marcado por el rompimiento de algunas de las reglas que han dado sustento al sistema, cuya pieza muy importante es precisamente este partido. El PRI tabasqueno atraviesa un periodo de recomposicion, dirigido por Roberto Madrazo. Este politico ha elaborado un discurso y una practica que lo aleja diametralmente de los viejos metodos. Sin embargo, los intereses caciquiles que se siguen expresando el interior de esta organizacion, presionan para que las cosas solo queden en el discurso, sinq ue trasciendan en hechos concretos ya que seguramente sus intereses se veran afectados. Asi, el dilema de la modernizacion priista enfrenta directamente a los viejos metodos y practicas que quiza en su momento y su tiempo fueron utiles, pero para las necesidades del Mexico de hoy estorban. Hasta ahora, el dirigente estatal del PRI, Roberto Madrazo ha hecho gala de voluntad politica para recompensar a su partido, infundirle confianza, sin enfrentarse inutilmente con las fuerzas mas retrogadas. En este sentido, Madrazo Pintado ha logrado elaborar una estrategia inteligente: mantener los espacios de los "dinos" y abriendo espacios para los nuevos protagonismos. Este juego sin embargo, puede gastarlo en exceso la prensa, los analistas locales, diversos sectores de la sociedad lo colocan como el mas firme aspirante a la candidatura de su partido. El mismo ha declarado abiertamente sin embargo sus deseos de ser postulado por su partido. Esta actitud honesta, puede verse manipulada por los viejos sectores, que lo quieren llevar al cansancio para frustar su candidatura. Como se podra observar, en el escenario politico tabasqueno dos proyectos se perfilan en su futuro. Un solo camino deberan escoger los habitantes de este bello y rico estado del sureste del pais. Uno ofrece alternativas de organizacion, programas de desarrollo viables y factibles y lo hace sin demagogias, sin prepotencia. Otro, atiza la hoguera de la provocacion, ofrece el discurso visceral, demagogico, incapaz de elaborar un programa de gobierno vialbe que logre el consenso de todos y garantcice caminos de desarrollo y bienstar para los tabasquenos. Todo este escenario lo vive agudamente el Partido de la Revolucion Democratica (PRD). En efecto, con la designacion de su lider estatal. Manuel Lopez Obrador, como todos saben priista, los grupos que actaun en su interior y que responden a los intereses de sus versiones nacionales, representadas en su Consejo Nacional, se ha polarizado. La prensa tabasquena recoge permanentemente las declaraciones de los dirigentes perredistas, en las que hay reproches, censuras, amenazas, etcetera, entre ellos. La sociedad de esta entidad observa, ya con cierto temor, que estos politicos no logran ponerse de acuerdo y que cada vez recurren con mayor facilidad a la provacion y las amenazas. Ahora con espacio, producto del conflicto en el estado vecino de Chiapas. Pero cabe preguntarse ¨Que motiva este encono interpartidario? La respuesta por sencilla puede parecer calma nacional el despertar del mismo discurso sobado, trillado, que no convence, del antigobiernismo cerril. Sobreutilizado ante la ausencia de propuestas viables a los problemas y las necesidades de los tabasquenos. La perdida de base social del perredismo en este estado, lo coloca en una situacion desesperada. Importantes nucleos de comunidades y organizaciones sociales, que creyeron en el discurso inicial de este partido, ahora se alejan desilucionadas, viendo como han sido utilizadas para los fines particulares de sus dirigentes. De aqui que se incremente la falta deobjetividad y la serenidad en el discurso de la dirigencia estatal. Ahora se trta de ver quien es capaz de armar discursos mas "encendidos", mas radicales, pero no para llamar a la organizacion y proponer programas y planes de desarrollo, no, por el contrario, para demostrar quien es mas antigobiernista. ¨A donde conducira este proceso?, seguramente el alejamiento y la marginacion. A pesar de las acciones desarrolladas por los rebeldes chiapanecos, ahora menos que nunca el camino es la violencia y las armas. Los mexicanos nos hemos manifestado energicamente contra la guerra y la violencia, amamos la paz y queremos preservar la estabilidad y la conciliacion entre todos. Quienes esten sacando lectura en sentido contrario, estan condendas al fracaso, porque seran rechazados por la sociedad os. Quienes esten sacando lectura en sentido contrario, estan condendas al fracaso, porq .