GUIA: 0102630 SEC. INF. GRAL. PAG. 10 CABEZA: NO HAY ELITISMO EN LA CARRERA MAGISTERIAL: PESCADOR El subsecretario de Servicios Educativos para el Distrito Federal, Jose Angel Pescador Osuna, afirmo que el Programa de Carrera Magisterial no es elitista y prueba de ello es que a nivel internacional se han inscrito en este mas de 450 mil profesores, de los cuales 20 mil son maestros de educacion basica en esta capital. La Secretaria de Educacion Publica informa que el funcionario se reunio con supervisores de directores de escuelas primarias de Cuajimalpa, donde aclaro dudas y confusiones respecto a este programa, al cual se incorporo casi el 80 por ciento de los directores que solicitaron su ingreso y cumplieron con los requisitos. Pescador Osuna, en compania del director general de Educacion Primaria, Benjamin Fuentes Gonzalez, presento el proyecto de automatizacion computarizada de Intercomunicacion Escolar, el cual busca agilizar procesos administrativos frecuentes mediante la instalacion de una red computarizada. Sin embargo, maestros de la seccion 9 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educacion (CNTE) sostuvieron que en la capital no se ha planteado un programa de actualizacion que cumpla con la expectativa, dado que los "companeros que son asesores no reciben una preparacion oportuna y una semana antes los someten a cursos intensivos". "Una vez que se inscriben en carrera magisterial se viola el derecho a pedir licencia, por lo que muchos profesores se ven en la necesidad de abandonar el magisterio para poder dedicarse a otro empleo". Por su parte, Lilia Vazquez, secretaria general de esta seccion, argumento que el 10 por ciento de los trabajadores que no estan inscritos en carrera magisterial, solicitan retirarse, muchos "en julio y agosto se van de braceros y si ven que les va bien se prolongan y no regresan, de lo contrario, ante la inexistencia de mejores condiciones, regresan a dar clases". Por lo que, subrayo, con estas situaciones no se puede cumplir con las expectativas del Programa Nacional de la Modernizacion de la Educacion Basica porque elevar la calidad de la educacion no es responsabilidad del maestro, sino de las mejores condiciones de trabajo y mobiliario en las escuelas. La dirigente anuncio que la seccion 9 convoco a un paro, este martes, "no masivo sino representativo" a las siete de la manana, que partira de la Escuela Normal Superior al Zocalo de la ciudad, para demandar ante las autoridades educativas, el 100 por ciento de aumento salarial, 90 dias de aguinaldo y en el caso de los jubilados la privatizacion del ISSSTE y mejores prestaciones para los que ya cumplieron su servicio. .