GUIA: 0102620 SEC. INF. GRAL. PAG. 8 CINTILLO: LA SOCIEDAD YA NO ESTA CON LOS PARTIDOS, ASEGURA EL CANDIDATO CABEZA: LAS ELECCIONES, DEMOCRACIA SIMULADA, AFIRMA EL ECOLOGISTA GONZALEZ TORRES CREDITO: CELIA TERESA GOMEZ RAMOS, enviada TOLUCA, Mex., 31 de enero.- La mayoria de la sociedad civil ya no esta con los partidos politicos, es abstencionista y ve con recelo la actitud de estos institutos, por representar un teatro para obtener el poder y el botin politico, aseguro Jorge Gonzalez Torres, candidato a la Presidencia de la Republica por el Partido Verde Ecologista de Mexico. Ademas, afirmar que PRI, PAN y PRD son los partidos mayoritarios y que los otros no existen, puede llevar al pais a la desestabilizacion. Estos tres partidos son minoritarios, dijo Gonzalez Torres, porque la mayoria, ya no participa. Las elecciones han sido por ello una democracia simulada, "un teatro", porque no se estan tomando en cuenta las necesidades ni las demandas del pueblo de Mexico, manifesto el aspirante presidencial por el PVEM. Incluso, sostuvo que para los comicios del proximo 21 de agosto, "estamos empezando a hacer otra vez un gran teatro y nos estamos olvidando que Mexico es otro y este teatro ya no se lo va a tragar el pueblo". Entrevistado durante un recorrido por las instalaciones del Centro de Rehabilitacion para Toxicomanos "El Renacimiento", donde platico con los jovenes del lugar, el candidato asevero que "necesitamos mostrar una realidad, aunque sea modesta, con los partidos que esten, pero sin componendas ni arreglos, y eso si, con equilibrio". Los candidatos de los partidos que se consideran poderosos, senalo el aspirante ecologista a la Presidencia de la Republica, siguen ajenos a los que casi no tienen nada y al problema desatado en Chiapas y, "a nosotros nos extrana que no haya planteamientos de fondo serios al respecto". En este sentido, subrayo, las coincidencias en el discurso del presidente Carlos Salinas de Gortari y del candidato panista, Diego Fernandez de Cevallos son claras, "los dos tienden a minimizar el problema de Chiapas y a decir que esta localizado en cuatro municipios". El discurso de ambos se siente muy gobiernista y muy desligado a la problematica de las comunidades pobres y marginadas, recalco. Entre Fernandez de Cevallos y el sistema, "se esta apreciando claramente la busqueda por fomentar un bipartidismo esteril, con la imagen de una democracia aparente que no es lo que Mexico quiere ni necesita". Con ello, agrego, "estamos comprometiendo al pais en una desestabilizacion muy seria, democracia habra hacia afuera, pero no al interior de la nacion". Por ello, considero como necesario hacer "un punto de quiebre y abrir las opciones con igualdad de espacios para que la gente decida y participe libremente, sin la necesidad de que sea a traves de un partido politico, pues la mayoria de ellos -apunto- son comparsas". Mas adelante, expuso que a pesar de que la labor del comisionado para la paz y la reconciliacion en Chiapas, Manuel Camacho Solis, ha sido muy positiva. En este momento el dialogo se encuentra estancado, debido a la falta de apoyo y la participacion de fuerzas negativas como la Comision Nacional para la Ayuda y Desarrollo de los Pueblos Indigenas. En torno a esta comision, refirio el candidato pevemista a la primera magistratura que, Beatriz Paredes, como titular, "unicamente se disfraza de autoctona, pero no va mas alla de eso y la propia comision ya empieza a senalar que el problema no es de autoctonos, sino extrano, y busca desviar la atencion". El indicar que el conflicto chiapaneco no tiene en sus entranas ni es dirigido por indigenas, perjudica la negociacion de Camacho Solis, afirmo Gonzalez Torres. Ello, anadio, llevara consigo "el endurecimiento y el rompimiento de hostilidades pronto". Y el nombramiento de la Comision como desvio de la atencion para realizar tacticas politicas pristas, "hara mas bolas el asunto", asevero. Asimismo explico que, "seria sano que se investigara la participacion de Jose Cordova Montoya en la politica y en los acontecimientos chiapanecos, ya que si nadie tiene pleno conocimiento de cual ha sido su accion, no puede juzgarsele". Sin embargo, concluyo Gonzalez Torres, "si el fuera el origen, el asesor o el creador de las ideas y de haber dejado en el olvido a las clases pobres y marginadas, entonces, hay que sustituirlo o eliminarlo". .