GUIA: 0102601 SEC. INF. GRAL. PAG. 2 CABEZA: Equidad y efectividad en la politica economica La gama de apreciaciones que mantienen los empresarios sobre la marcha economica -segun una encuesta muestra que realizo el Grupo Expansion entre 320 ejecutivos- refleja que el quinto ano del presente gobierno arrojo un saldo favorable, en terminos generales. El 49% de los empresarios consultados califico la gestion del ano de gobierno como bueno o excelente, en razon de la consistencia en la politica economica y fiscal, de la estabilidad, control inflacionario y la disciplina lograda en las finanzas public as. Solo el 14% lo considero malo. Muchos ejecutivos consideraron que es necesario realizar cambios importantes para fortalecer el poder adquisitivo, incentivar el empleo, elevar el consumo y el bienestar social. Los resultados de esta consulta hacen ver que dentro de la perspectiva empresarial, hay una clara percepcion de las necesidades actuales del pais en materia economica y que existe una coincidencia en que los esfuerzos de gobierno realizados en la macroeconomia, disciplina de las finanzas publicas y politica fiscal han sido consistentes con la busqueda de una reactivacion economica. Los matices de la encuesta merecen una atencion cuidadosa, por razones diversas. Sobre todo, las observaciones sobre la politic a laboral, el fortalecimiento del poder adquisitivo del trabajador, el impulso a un mayor nivel de consumo de bienes nacionales -aspectos en los que el 59% de los empresarios encuestados concuerdan que deben atenderse mas ampliamente-, apuntan a la importancia de consolidar los logros macroeconomicos y traducirlos en resultados concretos en la microeconomia. Desde el ano pasado, cuando comenzo a ser claro que se mantendria la estabilidad y un ambiente economico favorable para la reactivacion, se determinaron medidas microeconomicas para mejorar la eficiencia en las empresas. Entre estas determinaciones estan la exencion tributaria para los trabajadores con percepciones bajas, ademas de un incremento salarial retroactivo desde el mes de octubre de 1993. Esto pudo establecerse debido a la estabilidad lograda y a otras metas, como el saneamiento de las finanzas pu blicas. Segun las proyecciones de la empresa Macroasesoria Economica, este ano podrian generarse 900 mil nuevos empleos, con un crecimiento estimado en 3.6% del Producto Interno Bruto. Estas previsiones se basan sobre una mayor liquidez en los mercados financieros, lo cual debe traducirse en mas fuentes de empleo, que es el principal reto economico actual. Ademas, en este proceso habra de influir en forma positiva la recalendarizacion del gasto social, pues, al acelerarse su aplicacion, tambien se crearan oportunid ades de empleo. Aunado a esta estrategia deliberada para darle solidez a la microeconomia, se preve que el nivel de ingreso de capitales siga manteniendose en el mismo ritmo que el ano pasado. Esto permite afirmar que el proceso economico como un todo tendera a desarrollarse cualitativa y cuantitativamente, con mayor equidad y efectividad. .