SECCION: ESPECTACULOS PAG. 8 CINTILLO: CABEZA: CREDITO: ALEJANDRO SALAZAR HERNANDEZ Luis de Llano Macedo admite: las telenovelas llegan a enajenar; en ello colaboran principalmente las erroneas determinaciones de alargar sus historias cuando estas obtienen exito de audiencia. Mas que escaparate de lacras sociales, el genero debe convertirse en aportador de soluciones a los mismos, y si en las producciones de Televisa no se abordan temas escabrosos, como sucede en las brasilenas, es que "para eso estamos todavia muy verdes". De estos y otros asuntos habla el productor de Alcanzar una estrella partes 1 y 2, y Baila conmigo, entre otros seriales de corte musical. Al mismo tiempo, en entrevista realizada en sus oficinas de San Angel, desentrana politicas de programacion en el feudo de Emilio Azcarraga Milmo, donde esta consolidado como uno de sus principales creativos. Lo anterior, sin dejar de verter sus opiniones acerca de las series realizadas por otras companias ni detallar de nueva cuenta la modificacion de libreto y escenas de En busca del paraiso, "que con todo y la mala onda de que fue objeto en principio, abrio para estas producciones un horario antes inexistente". -¨Hay censura en las telenovelas? -Si, pero en ocasiones mas por parte de la misma produccion. Gobernacion nunca nos ha censurado, la empresa tampoco; nosotros mismos establecemos que podemos y no pasar bajo nuestra responsabilidad. Si, por ejemplo, abordamos el problema de la drogadiccion, de la sexualidad o de los embarazos a temprana edad -como ocurrio en la citada serie-, lo hacemos de manera cuidadosa, entendible y, sobre todo, aportando soluciones; no nada mas damos ejemplos o los exponemos como un trago de sufrimientos. -Segun los expertos, el genero debe ser siempre tragico. En Televisa, por otra parte, argumentan su produccion para fines netamente de esparcimiento. ¨El publico es entonces masoquista? -La novela es, en efecto, una representacion dramatica de los sufrimientos cotidianos de muchas personas, y disenada basicamente para entretener. Si produjeramos una historia donde todo fuera bello y bueno, a nadie le interesaria, la verdad. Al publico le gusta vivir del chisme, del morbo; le fascina ver sufrir a otros lo que ellos no sufren. La telenovela esta disenada como un escape a las fantasias dificiles de vivir, de ahi las clasicas desproporciones entre ricos y pobres, malos y buenos. Es hasta un Wa lt Disney dramatico. -Son evidentes sus esfuerzos por dar una nueva perspectiva a la telenovela; sin embargo, hay quienes siguen tachandolas de enajenantes. ¨Que piensas de esto? -Mira, frecuentemente leo las criticas de periodistas, de lo que piensan de nuestras producciones; las hacen pedazos y les dan palos espantosos. Me gustaria que algunos de ellos escribieran una, y entonces se percatarian de todo lo que debe hacerse para tenerla funcionando, de que no nada mas se trata de grabarla y ya. -¨Acaso los comentarios son injustificados? -No, muchos tienen razon; aunque lo mejor seria aportar soluciones. La novela llega a enajenar, si, pero hay otras cosas que lo llegan a hacer mas. -¨De que manera enajenan? -Cuando la trama no sale de lo mismo: pobres luchando contra ricos, buenos contra malos -ah, porque los ricos son siempre los malos; los pobres, los buenos!-. Todas las mujeres son, como dice mi padre: ciegas, cojas, jorobadas, prostitutas en busca de su padre o del hijo robado... No cambian, por eso te enajenan. -La mayoria de las historias presentadas en Televisa estan basadas precisamente en esta formula. ¨Por que no innovar abordando otros temas fuertes, como sucede, por ejemplo, en las producciones brasilenas? -Para eso estamos todavia muy verdes. Alguna vez intentamos hacer telenovelas didacticas, pero no funcionaron. Ahora se realizan de corte historico, como es el caso de Don Porfirio, con grandes inversiones... Pero estas producciones definitivamente deben hacerse como las fotonovelas: agiles, digeribles, sin mayores rebuscamientos. Por mi parte, en mis trabajos he intentado dar alternativas; por ejemplo, no llorar durante 20 capitulos, sufrir en 30 y morir en 40... Simplemente retomo temas que hagan pensar u n poco al televidente y se clave en la historia por seguir una trama mas intensa. -Pero a ti parecen gustarte mas bien las historias rosas, donde la musica es elemento basico... -No te creas. A mi me gustaba mucho Corazon salvaje por su buena produccion, trama, reparto, direccion... Al principio me entretuvo, me parecio interesante. Me dejo de gustar en cuanto la historia se agoto y la continuaron. Ese es el error de las novelas: continuarlas cuando ya dieron de si; es entonces cuando empiezan a enajenar, porque se repiten las cosas. -Han sido mas que satisfactorios los resultados obtenidos en nuestro pais por las telenovelas brasilenas. Ahora mismo los logra tambien Lucia Mendez con Marielena, gracias al tratamiento de temas considerados escabrosos. ¨Que impide a Televisa hacer esto?, ¨su politica permanente de respeto a la familia? -Definitivamente. No es que seamos moralistas o superfresas; simplemente consideramos que la television es un medio familiar y, por tanto, toda la programacion relacionada con asuntos escabrosos o inmorales -bueno, no digamos inmorales; la palabra me parece demasiado cursi- no van en nuestro esquema. En nuestra barra nunca se presentan escenas de desnudos o de sexo, nunca se ve a nadie consumir droga, fumar un cigarro o tomar alcohol. Para eso existen las alternativas de los videohomes y otros canales con e misiones mas escandalosas, amarillistas y atrevidas. Ahora, telenovelas brasilenas hemos visto muy pocas; Tieta y Roque Santeiro, entre ellas, y en horarios nocturnos. -Televisa esta a punto de dar un paso importante en lo que a produccion de estas series se refiere, con una produccion bilinge tendiente a ampliar mercados. ¨Aun en estas prevalecera la politica de no abrirse al tratamiento de temas escabrosos? -No. Las historias contempladas en este proyecto abordaran indudablemente tematicas mas internacionales que locales; es decir, dirigidas al publico hispano radicado en Estados Unidos o Latinoamerica. De hecho, se busca tambien sean afines a la idiosincrasia de anglos y europeos. En la Union Americana, por ejemplo, hay novelas que son una verdadera flojera; todo pasa en la cama y todos son chismes de sexo! Son bastante inmorales; claro, eso les ha funcionado bien desde hace 20 anos, pero pocas logran atrapar te de la manera como lo hacen las mexicanas, que tienen chile, salsita y picosito; estas te enganchan y punto. -Pero no suele ocurrir frecuentemente... -Ah, no, pero en un ano por lo menos dos lo logran. Las demas, claro, deberan pasar; diariamente compiten cinco producciones nuestras con igual numero de extranjeras transmitidas en los canales de la competencia. Cada quien capta sus audiencias. -¨Que te parece la telenovela de Lucia Mendez? -Su tema me parece un poco truculento. Claro, no puedo catalogar la serie de inmoral, indecente o atrevida; esta dirigida basicamente a un publico adulto. De ahi en fuera, su produccion me parece muy buena, igual que la direccion, actuaciones; no me gusta de pronto la mezcla de acentos de los artistas, pero eso es lo de menos. Si se transmitiera por alguno de los canales de Televisa, otra seria la historia. -Aun asi, ha tenido buena respuesta del publico... -Ah, no, si. A Lucia la sigue mucha gente; ademas la historia de Delia Fiallo funciona. Su problema es estar en una emisora que carece del arraigo o seguimiento de otros. Por eso digo que si se transmitiera en nuestra empresa probablemente seria una de las mas fuertes del momento; claro, no porque no lo sea en otro lugar. -¨Que te parece el trabajo de produccion de Victor Hugo OFarrill en El penon del amaranto? -Hace su labor como la planeo. Debio ser muy dificil salir de Televisa, donde por anos conto con todo un sistema de produccion. Hacerlo debe estarle costando mucho trabajo; por una parte, por la falta de recursos economicos -producir una historia cuesta muy caro, aunque ha demostrado tener fondos para hacerlo-, y por otro, la dificultad de reunir un reparto con actores ajenos a esta organizacion. No dudo, sin embargo, que poco a poco logre realizar telenovelas tan buenas como las que en su momento logro aqu i. No puedo decir el tiempo, ¨verdad?; ojala algun dia regrese con nosotros. Ahora Luis de Llano Macedo cuaja una nueva idea: la telenovela Agujetas de color de rosa, historia basada en la novela argentina Clave de sol, y cuyas grabaciones se iniciaran el mes proximo en foros de San Angel bajo la direccion de Manolo Garcia. Su transmision esta prevista para abril .