SECCION: ESPECTACULOS PAG. 20 CINTILLO: Ideario de Ortega Ruiz: respeto, responsabilidad, profesionalismo CABEZA: Al despertar, un servicio a la comunidad SUMARIO: Con calma, pero al mismo tiempo con evidente firmeza, Guillermo Ortega Ruiz observa: "Evito el sensacionalismo; cuando un suceso es escandaloso o dramatico, lo es por si mismo, no es necesario colgarle tonos. En este medio, ademas, la imagen lleva la contundencia, la crudeza del realismo" CREDITO: Alejandro Salazar Hernandez Al cabo de ano y medio de transmisiones, Al despertar esta consolidado como el noticiario matutino de mayor audiencia. Esto gracias a una original formula que, ademas de ofrecer noticias de ultima hora, le permite tambien convertirse en punto de enlace entre sociedad y autoridades, a fin de resolver problemas. Guillermo Ortega Ruiz, director y conductor titular de esta emision, habla en exclusiva para El Nacional de los origenes, resultados y perspectivas de esta propuesta televisiva, surgida de su inquietud por erradicar el anquilosamiento informativo y reasumir el compromiso social de los medios de comunicacion. Sobre este tema tambien alude en nuestra conversacion sostenida en sus oficinas en Televisa Chapultepec. "Nos habiamos convertido en reproductores de declaraciones. Quiza somos uno de los pocos paises donde declarar sigue siendo noticia; no importa que se diga, sea o no del interes de la sociedad, aparece en los diarios, en la television... De ahi surgio la preocupacion por rescatar la lectura de noticias frescas en una ciudad tan dinamica como la nuestra, y especialmente un genero formidable como el reportaje". Renuente tambien a caer en el esquema de hacer un programa "de un solo hombre", se rodeo de un grupo de comunicadores "honestos, muy buenos en lo suyo": Ana Maria Lomeli, Mayra Saucedo, Jose Antonio Perez Stuart, Rolando Medina (la entrevista se realizo dos dias antes de su muerte), Raul Orvananos, Antonio de Valdez y Antonio Alarcon, entre otros. Todos, en conjunto, crearon un equipo cuyo desempeno logro tan satisfactoria respuesta de publico que, hace cinco meses, los ejecutivos de Televisa determinaron incrementar su duracion de una a tres horas. Su contenido abarco entonces la cobertura de problematicas cotidianas que antes no aparecian en television: deficiencia en los servicios publicos, abusos de servidores... "Asi el medio cumple con la sociedad, al verse esta atendida por la autoridad. Al mismo tiempo, la autoridad esta cerca del ciudadano, no nada mas sentada en un escritorio esperando". -¨Existen irregularidades que no haya podido abordar por equis circunstancia? -Realmente no. Hemos seguido lo que nos proponemos y presentado en sus terminos. Procuramos, eso si, dar un equilibrio a la informacion; es decir, si hay dos partes en discusion, las enfrentamos. De esta manera manifestamos nuestra intencion de ventilar publicamente cualquier asunto con el simple afan de encontrarle solucion. Claro, lo resuelve la autoridad, no el programa; lo increible es que esta atienda el problema -lo cual es su obligacion-, hasta verse exhibida publicamente. -¨Su labor ha sido objeto de represalias? -Nunca. Claro, de repente nos habla por telefono alguna persona en tono amenazante, pero no le prestamos atencion; pensamos que no tienen fundamento. Debe ser alguien que se divierte insultando; lo asumo como parte de la profesion. Ademas -perdon por la expresion-, perro que ladra no muerde. Por mi parte me siento tranquilo; no hemos hecho nada incorrecto. -¨Como definiria su estilo? -Siempre he creido que la noticia, concretamente en nuestra actividad, es la estrella, no uno. Si esta no existiera, de nada serviriamos nosotros. Por tal motivo procuro que esta brille, transmitiendola al publico con objetividad, austeridad y responsabilidad; solo asi se da un servicio a la comunidad. Evito entonces ser sensacionalista; cuando un suceso es escandaloso o dramatico, lo es por si mismo, no es necesario colgarle tonos. En este medio, ademas, la imagen lleva la contundencia, la crudeza del real ismo. Por si esto fuera poco, el publico al cual nos dirigimos es sumamente listo, ya no podemos enganarlo sumandole o restandole relevancia a los hechos. -El contenido de Al despertar se constituye de reportajes realizados con antelacion y, especialmente, de noticias de ultima hora, ¨se ejerce autocensura en ambos? De ser asi, ¨bajo que criterios? -No se por que siempre tememos a esta palabra; pareciera implicar falta de libertad para decir, expresar o presentar cosas. En el programa somos muy cuidadosos con lo que presentamos; en nuestro horario nos ve en su casa gente de todas las edades, incluyendo ninos. Uno no puede llegar a esos hogares haciendo cosas que pudieran lastimar su manera de pensar, actuar o educar. De pronto recibimos en Televisa imagenes tremendas que a nosotros mismos nos impresionan. Esas no las transmitimos, no por censura, sino por no lastimar a nuestro teleauditorio, por respeto a la familia. -¨Acaso el publico no es lo suficiente maduro para presenciarlos? -Si, pero lastiman. Evitamos tambien el uso de ciertas palabras. ¨Por que permitir que en nuestro afan de servicio, de cubrir noticias en directo y cuestionar a la gente, se diga una mala palabra a traves de un medio que llega a millones de personas? Si eso es ejercer una censura, la ejercemos. Es, creo, simplemente un criterio ejercido por todos los medios y sus trabajadores para dar una linea de respeto, responsabilidad y profesionalismo a su labor. -¨Censura por parte de autoridades? Nunca! Jamas hemos recibido siquiera un llamado de atencion o suplica de autoridades pidiendo "no digan" o "si digan"; solo llamadas para comentar "vimos esto. Quisieramos decir algo". Nosotros accedemos. Hay que conservar un equilibrio en el cual las dos partes implicadas tengan participacion. Finalmente el objetivo no es golpear a la autoridad, tampoco criticar por criticar o atacar por atacar; simplemente denunciamos una situacion anomala para que se corrija. -Si en determinado momento uno de sus amigos estuviera implicado en alguna de estas situaciones, ¨que le interesaria conservar mas: esa amistad o su profesionalismo? -Un buen amigo entiende cuando uno realiza su trabajo como es debido; ademas mi profesionalismo no esta sujeto a la amistad con nadie, ni a ninguna otra cuestion. No es que sea mal amigo, pero de repente surgen asuntos inocultables, y un verdadero acto de amistad es entonces senalarlos y dar oportunidad a ser corregidos. Afortunadamente nunca he enfrentado una situacion asi; debe uno sentirse mal, pero no le puedo fallar a Televisa ni a la gente que, avida de noticias frescas y, sobre todo, objetivas, decid e sintonizar su receptor en Canal 2. -¨Cual considera es el compromiso social de un comunicador? -Simplemente informar de manera objetiva lo ocurrido en su entorno. Desde luego, ocupandose de los problemas que inquietan a su comunidad; quien la ignora termina siendo ignorado por ella. Nosotros sufrimos esa experiencia, y no fue por gusto. Sencillamente las sociedades cambian y sus inquietudes se renuevan; los medios deben adaptarse a esa realidad para responder a esas nuevas inquietudes. En ese proceso los comunicadores tenemos la responsabilidad de informar objetivamente para satisfacer las necesidade s de sus semejantes. A lo largo de la charla nuestro entrevistado deja entrever una y otra vez su pasion al hablar del periodismo televisivo, profesion elegida, asegura, "por temor a ser comparado con mi padre", el tambien periodista Guillermo Ortega. -¨Le place hablar de politica? -Claro! Especialmente con quien conoce del tema y ha tenido experiencias apasionantes dentro de ella, sobre todo en sucesos de los cuales uno se entero, pero no de lo ocurrido "detras del telon". Al igual que en el teatro, en el ejercicio de la politica hay cosas que no ven los espectadores porque ocurren tras bambalinas. Saber de estos permite conocer muchas veces mas acerca de como se manejan ciertos problemas del pais. -¨Interes por desempenar alguna vez un cargo politico? -La verdad, no. Lo mio es la comunicacion, ejercida como profesion desde un medio privado e independiente. -¨Que ingratitudes le ha dado esta profesion? -No recuerdo, en realidad, un momento en extremo desagradable. Cotidianamente se viven diversas experiencias que forman parte de nuestro bagaje profesional. Entre ellas guardo momentos angustiosos cuando fui corresponsal de guerra en El Salvador. Es sumamente desagradable conjugar la obligacion de informar con el miedo, el deber de obtener en fuego cruzado las versiones del gobierno, pero tambien de la guerrilla... buscar el equilibrio de la historia que se escribira. Todo esto lo marca a uno, pero en gener al he recibido mas satisfacciones que malos ratos. -¨Es dificil ser personaje publico? -La verdad, no. Al contrario, lo disfruto; me da oportunidad de acercarme a la gente, conocerla, pero, sobre todo, me obliga a ser una persona congruente; no puedo aparecer en pantalla de una forma y agredir o ser majadero con los demas fuera de ella. Cuando camino por la calle me resulta agradable que me griten por mi nombre, me llamen la atencion por algo que dije (jamas he sido agredido), me hagan una sena con la mano (el pulgar en alto) o simplemente me saluden... Debe ser triste, terrible pasar inadver tido para la comunidad a que se sirve. Figurate salir en un escaparate como Canal 2 de Televisa y que nadie te haga caso! -¨Hasta donde quiere llegar Guillermo Ortega Ruiz? -Es una pregunta dificil de contestar; nadie tiene la vida comprada. Puedo desaparecer manana, y de que sirve haber querido o no. En tanto, he tenido oportunidad de crecer en esta empresa a la medida de mis posibilidades y, ademas, hacer lo que me place: un programa diario de tres horas que, aparte de mantenerme en comunicacion con la gente, me permite servirle. Ese era mi gran sueno. Aparte ejerzo en Televisa una posicion ejecutiva de alto nivel que jamas sone tener. Mis jefes decidiran que mas puedo hacer ; yo estoy, por lo pronto, puesto para lo que se ofrezca .