SECCION: ESPECTACULOS PAG. 5 CINTILLO: Glaucia Baena Soares CABEZA: FERNANDO COLLOR DE MELLO ACABO CON LA CULTURA CREDITO: Durante el depuesto gobierno de Fernando Collor de Mello los apoyos para la creacion y difusion de la cultura y las artes brasilenas se vieron reducidos al minimo, al grado de casi desaparecer, principalmente en el aspecto cinematografico, denuncio la carioca fundadora del Americas Film Festival, Glaucia Baena Soares (esposa del dirigente de la Organizacion de Estados Americanos, Joao Baena Soares), durante una conferencia de prensa que ofrecio ayer en la Cineteca Nacional para anunciar el inicio de una re trospectiva con los trabajos mas representativos de ese festival. "El gobierno le cerro las puertas al cine y todo se termino", lamento Glaucia Baena, quien como muestra de la crisis por la que atraviesa la industria filmica brasilena dijo que "durante el ano de 1993 apenas se realizaron dos peliculas en todo el pais", siendo que en la decada de los cincuenta "el promedio era de mas de 100 cintas anuales". Sin embargo, la esposa del presidente de la OEA confia en que, con el apoyo del nuevo gobierno y los inversionistas privados, la cinematografia de la nacion amazonica comience a crecer y repuntar, para que por lo menos "en este 1994 se produzcan unas 10 peliculas". Ademas Glaucia Baena agrego: "Tal vez en pocos anos nuestro cine volvera a ser lo que era antes". Y para conocer algo de lo que antes era la cinematografia carioca, la Cineteca Nacional programo para este segundo mes del ano, en coordinacion con Glaucia Baena Soares, ademas de la retrospectiva del Americas Film Festival, un ciclo con los clasicos del cine de esa nacion, asi como otro ciclo dedicado a Glauber Rocha, considerado uno de los pilares del Cinema novo brasileiro. El American Film Festival fue fundado hace siete anos en Washington, como una iniciativa de la esposa de Joao Baena Soares, para dar a conocer en la capital de la Union Americana las mas nuevas producciones cinematograficas del continente, asi como de Espana y Portugal, ante la falta de oportunidades que habia para exhibir este tipo de cine en las salas locales. "Queria hacer algo que permitiera a los artistas de todas las naciones expresas, con sus propias voces, algo que a todos nos llegara", dijo. "Curiosamente -relato Glaucia en la conferencia de prensa-, el Americas Filme Festival nacio aqui, en la Cineteca de Mexico, durante una reunion que tuve con productores y cineastas. Yo venia por conocerlos, pero de pronto alguien dijo: bueno, y usted que tiene para ofrecernos. Lo primero que se me ocurrio fue responder: que les parece un festival de cine en Washington. Y asi fue como todo este proyecto se fue gestando". Hasta la fecha, el Americas Film Festival, que ya se ha extendido a la ciudad de Los Angeles, ha presentado cerca de 200 peliculas de largo y cortometraje, lo que ha permitido dar a conocer la riqueza cultural del continente, permitiendo que medios de comunicacion y miles de norteamericanos conozcan a los jovenes cineastas y actores de la region, principalmente del bloque latinoamericano. La retrospectiva del Americas Filme Festival, que se desarrollara del 1o. al 8 de febrero en la Cineteca Nacional, sera inaugurada con la pelicula Sevillanas, de Carlos Saura. Con excepcion de Frida, de Paul Leduc, todos los titulos a presentarse son ineditos en Mexico: Stelinha, de Miguel Farias (Brasil); Confesiones a Laura, de Jaime Osorio (Colombia); Reportaje a la muerte, de Danny Gavidia (Peru) y, Its all true, de Orson Wells (EU). El ciclo dedicado a Glauber Rocha se realizara del 9 al 20 de febrero. Se exhibiran Dios y el diablo en la tierra del sol, Barravento, Patio, Claro y La edad de la tierra, entre otras. Por su parte, en el ciclo Clasicos del Cine Brasileno, que se realizara del 22 al 27 de febrero, se proyectaran (sin subtitulos en espanol) El Cangaceiro, de Lima Barreto; San Pablo, Sociedad Anonima, de Luiz Sergio Person; San Bernardo, de Leon Hirszman; Noche vacia, de Walter Hugo Khouri; El pagador de promesas, de Anselmo Duarte, y Pixote: la ley del mas debil, de Hector Babenco. .