PAG. 27 SECCION: Economia CINTILLO: La Reserva quiere aumentar reditos; "innecesario", dice el Presidente CABEZA: Posiciones encontradas entre Clinton y Greenspan sobre tasas de interes SUMARIO: Las tasas a corto plazo estan anormalmente bajas, dijo el banquero central al Congreso CREDITO: EFE WASHINGTON, 31 de enero (EFE).-El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (banco central), Alan Greenspan, afirmo hoy que los tipos de interes aumentaran "en algun momento" para mantener las presiones inflacionistas bajo control. En su primera comparecencia ante el Congreso en mas de medio ano, Greenspan indico que los tipos de interes a corto plazo se encuentran "anormalmente bajos" y que la Reserva Federal decidira esta semana cuando sera oportuno impulsar una subida. Este anuncio fue inmediatamente respondido por el presidente de Estados Unidos, Bill Clinton, quien afirmo que el abaratamiento del credito es "fundamental" para mantener la actual recuperacion. Clinton, sin embargo, dijo que no se opondria a un aumento de los tipos de interes a corto plazo, siempre que ello no impulse tambien un encarecimiento del credito a largo plazo. "Aun existe una cierta diferencia entre los tipos de interes a corto y largo plazo", dijo el Presidente de EU al recibir al canciller aleman, Helmut Kohl, al tiempo que indico que si la Reserva Federal decide encarecer los prestamos a corto plazo, no debe aumentar "los intereses a largo plazo, porque no hay necesidad de ello". Greenspan se refirio al fortalecimiento que ha experimentado la recuperacion economica del pais, que en el cuarto trimestre de 1993 crecio a un ritmo del 5.9 por ciento, muy superior al que esperaban los economistas privados, con lo que el Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos aumento un 2.9 por ciento en todo 1993. En su comparecencia ante el Comite Economico Conjunto de la Camara de Representantes y el Senado, el presidente de la Reserva Federal afirmo que "en algun momento, sin que se de una inesperada y prolongada debilidad de la actividad economica, tendremos que moverlos (los tipos de interes) a una posicion mas neutral". Los doce miembros del Comite Federal para el Mercado Abierto, encargados de dictar la politica monetaria del pais, se reuniran el jueves y el viernes proximos para decidir las perspectivas economicas para este ano y determinar cuando se debe producir dicho aumento de los tipos de interes y en que cuantia. Un incremento de los tipos de interes encareceria los prestamos y frenaria la inversion y, por tanto, la actividad economica, pero en su comparecencia Greenspan aseguro a los legisladores que la Reserva Federal no entorpecera la actual recuperacion. El aumento de los tipos de interes "no se adoptara para limitar la expansion economica, sino mas bien para mantenerla y mejorarla", dijo Greenspan con respecto a esta medida, inedita en la politica monetaria estadounidense desde 1989. Desde septiembre de 1992 los tipos de interes que carga la Reserva Federal a los bancos privados en sus prestamos de un dia para otro se encuentran en tan solo un 3 por ciento. El abaratamiento del credito ha sido la principal arma del gobierno estadounidense para ayudar a la economia a superar la recesion economica que sufrio el pais entre 1990 y 1991, y de la que hasta ahora se venia recuperando muy debilmente y con altibajos. Sin embargo, segun Greenspan, la Reserva Federal debe ahora evitar los errores cometidos en el pasado y responder rapidamente con un aumento de los tipos de interes antes de que las presiones inflacionistas que provoque la recuperacion se descontrolen. Greenspan, no obstante, reconocio que aun no hay indicios claros de una escalada de dichas presiones inflacionarias, pero indico que los responsables de la politica monetaria no pueden permitirse esperar a tener que rectificarlas cuando ya existan. El gobierno de Clinton ha reiterado en los ultimos tiempos que no existe la necesidad de aumentar los tipos de interes al no haber aun presiones inflacionarias, y que una medida de ese tipo solo entorpeceria la recuperacion en marcha. Sin embargo, muchos expertos han indicado que la Reserva Federal ha de dar un mensaje claro a los mercados financieros de que se mantiene alerta ante la posibilidad de que suba la inflacion, quizas con un aumento de tan solo el 0.25 por ciento, y posiblemente tambien para finales de febrero. .