PAG. 26 SECCION: Economia CINTILLO: Se calcula en 150 mdd: Canacintra CABEZA: Linea de credito italiana para industriales mexicanos SUMARIO: Con el Tratado de Libre Comercio el vinculo comercial no se vera afectado CREDITO: ROCIO ESQUIVEL LOPEZ Con el fin de incrementar las relaciones comerciales entre Mexico e Italia, proximamente sera suscrita una linea de credito para nuestro pais por 150 millones de dolares, destinada a importar tanto maquinaria como para el establecimiento de empresas italianas en nuestro pais, de acuerdo a la Camara Nacional de la Industria de Transformacion (Canacintra), quien agrego que de igual forma se esta estudiando la posibilidad de un financiamiento de maquinaria por 100 millones de dolares de la banca privada italic a. De esta manera, explico que pese a los varios anos de la relacion comercial entre ambos paises, "no se ha podido concretar algo en especifico", pero que desde 1992 en coordinacion con la Secofi y el Ministerio de Comercio Exterior italiano se creo un organismo para promover actividades economicas (ferias, exposiciones, conferencias, mesas rendondas, etc.), ya que dicho intercambio es dispar. Al respecto, destaco que con base en datos de la propia Secretaria de Comercio y Fomento Industrial, la balanza comercial es cuantiosamente deficitaria para nuestro pais, en virtud de que tan solo las importaciones de Italia a Mexico alcanzan aproximadamente mil millones de dolares al ano, mientras que nuestras ventas a aquella nacion europea son apenas de 250 millones de dolares. Otro caso importante es la triangulacion de inversiones italianas en Mexico. En este punto, Canacintra indico que existen muy pocas empresas italicas establecidas aqui, mientras que en la mayoria de los casos, aunque el capital sea 100 por ciento de esa region, aparecen como estadounidenses; es decir, "juridicamente pertenecen a empresarios norteamericanos, pero en el aspecto economico y financiero son italianas". Por otra parte advirtio que mientras los productos italianos tienen gran aceptacion en el mercado mexicano, nuestros articulos son poco conocidos alla. Ello, subrayo, ha sido provocado por una falta de diseno estrategico de comercializacion de los empresarios nacionales. Si bien, dijo, productos mexicanos de agricultura, pesca, plata, materia prima industrial para procesarse como acero, cerveza, entre otros, tienen gran aceptacion en el mercado europeo, el aguacate que llega de buena calidad es desconocido en el gusto de los consumidores del viejo continente, que prefieren comprarlo mas caro y de mala calidad en otros paises. Ante ello, considero Canacintra, los pequenos y medianos empresarios encuentran en ese comercio un gran reto y oportunidad para comercializar sus productos, siempre y cuando encuentren los mejores canales para hacerlo. Finalmente comento que el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Mexico, Estados Unidos y Canada "no afectara el vinculo economico que existe entre ambas naciones". .