PAG. 25 SECCION: Economia CINTILLO: Debate CABEZA: BMV: recuperacion de perspectivas CREDITO: Roberto Galvan La Bolsa Mexicna de Valores termino el primer mes de 1994 con un balance a favor, a pesar del temor que provoco en los inversionistas el conflicto en el estado de Chiapas. El mes de enero se caracterizo por un inicio con fuerte volatilidad en las transacciones, lo que se tradujo en fluctuaciones superiores a los 100 puntos en el principal indicador del mercado accionario, que, sin embargo, subio 178.74 puntos durante el mes, los que representan un rendimiento nominal del 6.87 por ciento mensual para la inversion promedio en bolsa. Atendiendo a nuestra estimacion de una tasa de inflacion del 0.7 por ciento para el mes, el rendimiento, en terminos reales, se estableceria en aproximadamente una tasa del 6.12 por ciento. El resultado es importante porque el mercado esta descontando la solucion del levantamiento armado, lo que implica la recuperacion de las perspectivas que se habian planteado para la economia mexicana a finales del ano pasado con la ratificacion del TLC. Lo anterior esta flotando en la percepcion de los inversionistas extranjeros entre otros factores, que nuevamente apoyan el mercado nacional con un resurgimiento de la demanda por los papeles mexicanos en los mercados del exterior; el ADR de Telmex, en su seria *L, finalizo el mes de enero con un maximo historico de $US 73.88 dolares, un ascenso muy importante durante el mes de $US 6.50, que representan un rendimiento del 9.65 por ciento, en terminos de la moneda estadounidense. Las empresas que cotizan en bolsa tienen como plazo hasta la segunda semana de febrero para presentar sus reportes auditados al cuarto trimestre de 93, pero algunas emisoras han estado informando en forma preliminar el resultado de sus cifras, como es el caso de algunas que forman parte de la muestra del IPC. Es asi que Kimber reporto un crecimiento del siete por ciento en su utilidad neta, como producto de una exitosa estrategia en incrementar el volumen de sus ventas; el Grupo Financiero Banacci present o un crecimiento del 35 por ciento en su resultado patrimonial, que se atribuye al efecto del superavit registrado en la revaluacion de activos de sus subsidiarias, debido al fuerte incremento de la BMV al cierre de 1993, en tanto que, el resultado neto al descontar este renglon es del 2.17 por ciento para el grupo, muy bueno, tomando en cuenta el problema de la cartera vencida por el que atraviesan Bancos y Grupos Financieros. En el caso de Banamex-Accival, sus estrategias son: 1) un importante saneamiento de su cartera, 2) un cambio en la composicion de sus ingresos y 3) alianzas estrategicas con empresas del extranjero; en contraste, Dina, otra de las empresas bursatiles o "triple A", reporto una reduccion en sus utilidaees netas por nueve por ciento, pero la concretizacion de su fusion con la empresa norteamericana Motor & Coach Industries International (MCII) ha transmitido buenas perspectivas, porque se trata de una alianza con productos complementarios para abarcar el mercado de Mexico, EUA y Canada, p ues MCCI es lider en el diseno, ensamble y comercializacion de autobuses foraneos y refacciones. El Indice de Precios y Cotizaciones cerro este 31 de enero en las 2 mil 781.37 unidades y durante la jornada de actividad bursatil, establecio un nuevo maximo historico en las dos mil 790.88 unidades, que esta de acuerdo con una perspectiva optimista, principalmente por el cambio en el panorama politico ante la ratificacion de Luis Donaldo Colosio como candidato del PRI, segun fue interpretado por la opinion publica a partir del discurso del presidente Salinas ante los dirigentes del partido, y por la tra nsformacion en un problema politico de lo que surgio como una insurreccion violenta, al ser invitado el EZLN a la participacion politica, segun la convocatoria del jefe del poder Ejecutivo en esa reunion con la dirigencia priista. El mercado senala fuerza, luego de dos semanas con un inicio de labores con escasa actividad. Este lunes el volumen e importe fueron bastante altos: 102.83 millones de acciones y mil 319.31 millones de nuevos pesos. Por otra parte se estiman buenos resultados para la empresa lider del mercado Telmex, al negociarse ayer el 27.34 por ciento de importe del mercado, lo que se traduce como una continuacion en la mejoria de la bolsa y de la perspectiva economica. .