PAG. 25 SECCION: Economia CINTILLO: Pese al conflicto en Chiapas, inversionistas extranjeros siguieron expandiendose CABEZA: La Bolsa concluye enero con una ganancia de 6.87% SUMARIO: Perspectivas del TLC y reactivacion para el primer semestre, las causas CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. Por tercer dia consecutivo, y sexto en el ano, el principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) impuso un nuevo maximo nivel historico al ganar ahora 1.39 por ciento y establecerse en los dos mil 781.37 por ciento. De esta manera, el Indice de Precios y Cotizaciones (IPyC) concluyo el mes con un balance positivo de 6.87 por ciento en terminos nominales, pese al estallido del conflicto politico-militar en el estado de Chiapas al principio del mes. Cabe recordar que a pesar de los hechos violentos en Chiapas, que propiciaron la mas fuerte caida en el indice bursatil en los ultimos anos, los inversionistas, sobre todo los extranjeros, supieron leer mas alla de los acontecimientos, tomar en cuenta la puesta en marcha del TLC y la reactivacion esperada con el Pacto y, ahora, la recalendarizacion del gasto. Al no haber cambios en las condiciones fundamentales del pais, entraron a comprar a niveles de dos mil 450 puntos. El indice de la Bolsa consecuente mente recupero sus niveles anteriores con gran fuerza y sigue estableciendo nuevos maximos. Asimismo, el entorno internacional se muestra favorable para la economia mexicana en 1994. Los Estados Unidos creceran por tercer ano consecutivo, lo que implica una tasa promedio del tres por ciento en el periodo 1992-1994. Este crecimiento por arriba del crecimiento potencial de largo plazo (2.4%) y su posible permanencia permiten tener una perspectiva optimista en cuanto a la demanda externa para nuestras exportaciones no petroleras. Los expertos estiman que en 1994 el crecimiento de la economia mexicana alcanzara 3.6 por ciento, lo cual llevara a un promedio de 3.1 por ciento en el sexenio, cifra que se compara favorablemente con los resultados del sexenio anterior de practicamente nulo crecimiento. Los analistas consideraron que bajo estos terminos el mercado bursatil se coloca con caracteristicas de subida libre en acciones como Argos, Banacci, Banorte, Cemex, Gissa, Gvideo, Ica, Kimber, Maseca, Moderna y Telmex, emisoras que han confirmado los registros record del Indice. Es de esperarse que en los siguientes dias aumente el numero de emisoras con esa caracteristica. Se espera que en el corto plazo el mercado "extienda" su alza y la primera resistencia se estima en los dos mil 650 puntos, sin embargo, el mercado puede reaccionar positivamente antes de alcanzar este nivel de apoyo. Durante la sesion de ayer, las acciones de Telmex en su serie "L" registraron un incremento en su precio de 1.79 por ciento, para cotizarse a un precio de 11.40 nuevos pesos por titulo, mientras que las acciones serie "A" aumentaron 2.23 por ciento para fijar su precio en 11.45 nuevos pesos. En lo que respecta a los indices sectoriales, todos tuvieron incrementos de precios generalizados, encabezando la Industria Extractiva con el 4.98 por ciento, seguida por la industria de la Construccion con 1.76 por ciento. Las acciones con mayores ascensos fueron: Gissa *B con 8.52 por ciento; Geupec *A2CP, 7.94; y GVideo *B con 7.65 por ciento. Por el contrario, las bajas mas relevantes correspondieron a: Tremec *A1 con 9.94 por ciento; Indetel *B, 4.76; y CBI *ACP con 4.65 por ciento. El volumen de acciones negociadas ascendio a 102.8 millones de papeles, con un importe superior a mil 319 millones de nuevos pesos, como resultado de la operacion de 138 emisoras. De estas, 88 incrementaron sus precios, 18 bajaron y las 32 restantes se mantuvieron sin cambio. Finalmente, los valores mas negociados fueron las acciones de Telmex en su serie L con 31.5 millones de papeles, seguidas por Maseca *B con 5.9 millones y GFB *B con 4.4 millones de titulos. .