SECCION: CULTURA PAG. 14 CINTILLO: CONTRA LA VOLUNTAD DEL ESCRITOR CABEZA: REEDITAN EL TAMA¥O DE MI ESPERANZA DE J.L. BORGES CREDITO: ROSA MARIA PEREDA d de su decision y de su gestion de la obra del genial escritor argentino. El tamano de mi esperanza, un libro de ensayos que Borges publico en 1926 y no volvio a reeditar mas, es el primero de los textos de juventud que ahora se recuperan. Pronto le seguiran El idioma de los argentinos y el legendario Inquisiciones. Los tres, publicados primero por Seix Barral en Argentina, apareceran en Espana bajo el mismo sello editorial. Segun confirmo Guillermo Schwavelson, director de la editorial en Buenos Aires, su edicion forma parte de un acuerdo global del grupo Planeta con Maria Kodam a, que incluye la edicion critica de las obras completas de Borges en ocho tomos, que publicara Espasa Calpe. El monto economico del contrato, que al parecer ha sido generoso y se mantiene en secreto, es una de las razones que esgrimen los detractores de esta reedicion. Maria Kodama explica las suyas en el prologo a esta edicion, cuyo enorme exito de ventas, tres ediciones en dos meses que, ademas, coinciden con las vacaciones del verano austral, ha roto los termometros de popularidad incluso del propio Borges. Kodama explica que Borges permitio la inclusion de algunos de estos textos repudiados en su obras completas traducidas al frances en La Pleyade, cuyo primer tomo aparecio el pasado verano, lo que ya era un imprimatur. Dice que era consciente de que circulaban en "ne fastas fotocopias" y que, de alguna manera, Borges se habia resignado a no poder frenar su difusion. Por otra parte, y como senala el poeta y librero argentino Hector Yanover, "los temas de estos libros habian sido canibalizados ya por Borges", que ha vuelto a muchos de ellos en toda su obra posterior. "Yo hubiera preferido", dice Yanover, "que la voluntad de Borges se hubiera respetado y el libro no se hubiera publicado nunca, pero es cierto que la obra borgiana esta construida con vigas de acero, y este libro juvenil no le hace mella". Segun Pere Gimferrer, director de Seix Barral, las razones del repudio de Borges estaban, sobre todo, en esa ortografia criolla que se impone, como un gesto modernista y vanguardista, en la linea de Juan Ramon Jimenez, y que Borges, influido por el ultraismo y la vanguardia, hace suya en estos libros. Ortografia que se desvanece en frances, lo que explica su permiso para La Pleyade, pero que se mantiene, felizmente, en la edicion castellana. La polemica, que en Argentina esta continuamente mezclada con las pretensiones testamentarias del sobrino y la criada de Borges, por absurdas que puedan parecer, no parece tocar esos abstractos "derechos del lector" que, finalmente, en el lector prevalecen. En palabras del catedratico de Etica y borgiano de toda la vida, Fernando Savater, "la historia nos ofrece casos contradictorios. Esta el paradigma Kafka, y no creo que nadie pueda reprochar a Max Brod que nos haya permitido conocerlo. O esta el caso de Mallarme, que menciono de manera explicita su deseo de que no llegaran a la luz unos ineditos sin terminar, deseo que fue respetado por su viuda, quien destruyo todos los papeles embrionarios". "En este caso", sigue Savater, "y al margen del placer del borgiano, los libros existian ya impresos. Ya se sabe que la admiracion es impia, y los admiradores no quisieramos que nadie, ni el autor, se interponga entre su obra y nosotros". Y efectivamente, El tamano de mi esperanza muestra otro Jorge Luis Borges que iluminara al mas oficial. Fresco y joven, apasionado en el insulto y en el elogio, desde las legendarias paginas sobre el arrabal y el tango a las no menos legendarias diatribas contra Lugones, se trata de los escritos de un joven sabio de 25 anos, barroco, optimista, inteligente, germen y contestacion del que seria uno de los mayores genios de la lengua castellana. .