SECCION: CULTURA PAG.9 CINTILLO: ...Y NO QUERIA SER PINTOR CABEZA: YA ENCONTRE MI MUNDO: GERZSO CREDITO: Merry Mac Masters lo Gil, ya estuvo en el Museo de Arte Contemporaneo de Oaxaca y se le agregaron algunos cuadros fechados en 1994, aunque se empezaron hace un ano. El pintor juzga dificil hacer una muestra donde todo esta nuevo ya que vende "casi todos sus cuadros que se reparten por alli, se van fuera de Mexico y luego muchos de los coleccionistas no quieren prestarlos". Su obra me da la impresion de que tarda mucho en cada cuadro. Ahora me tardo mas. Por un lado, sera por flojera, y por el otro porque no me quiero repetir o tengo otras ideas. En el fondo siempre sale lo mismo, porque lo que tiene que salir es lo que yo hago. Es muy facil imitar un estilo de otro pintor, pero es mas dificil hacer una cosa que verdaderamente es de uno. Todos los pintores tienen influencias, pero yo no quiero hacer una cosa que luego la vea y diga, "ay, esto lo he visto". No me diga que le da flojera pintar. Ya casi tengo 80 anos, aunque tengo muchas ideas, ya casi tengo mas ideas de lo que puedo realizar. Yo siempre estoy pensando en la pintura o en lo que estoy haciendo, surgen asi imagenes de "ay, que bonito seria hacer esto", entonces pienso como realizarlo. No me pongo delante de la tela en blanco y digo ¨ahora que? Si tuve una epoca en la que hice eso, la epoca griega, de la cual la mayoria (de las obras) estan ya en el Museo Carrillo Gil desde hace tiempo, porque el doctor compro casi todo que habia en l a exposicion que tuve por 1960. Alli me lance pero como no vivo en Grecia, no la puedo repetir, aunque me dan muchas ganas. Precisamente ahora estoy pensando como preparo cada cuadro con un dibujo... Algo "novedoso" de la exposicion que viene de Oaxaca es que la museografia incluye el dibujo previo de unos 15 cuadros. Fue Francisco Toledo quien convencio a Gerzso para compartir este paso inicial con el publico, a fin de que pueda ver claramente que el artista trabaja con mucha preparacion, sin dejar nada al accidente. El entrevistado acota que cuando esta haciendo el cuadro "nada mas pienso en la parte tecnica, no me preocupa el contenido porque este sale solo". Cuando no es de su parecer cierto cuadro, lo deja dos o tres dias, o una semana o a veces mas. Al volverlo a contemplar comprueba si es que tiene remedio, "pues, veo que alli es donde se manifiesta si este cuadro tiene, no un contenido emocional, sino que si funciona", porque "cada cuadro es como un ser que vive; a veces uno produce cuadros que estan muertos. Hay que trabajar hasta que el cuadro tenga su propia vida, entonces, se desprende de uno y va por el mundo o va al closet". ¨Con que frecuencia los manda al closet? Hace dos o tres anos destrui muchas telas que tenia enrolladas. Todavia tengo muchos cuadros que estan muertos, si no los destruyo es porque pienso poder darles vida, a veces eso sucede. De 10 cuadros, ocho si funcionan. Destruir un cuadro es muy facil. Aunque uno se desespere es mejor dejarlo y ver como encuentra una solucion. ¨Ha llegado a pintar un cuadro encima de otro? Mi tecnica es tal que no lo puedo hacer. Eso lo hice al principio, cuando queria ahorrar telas. Hay cuadros en los que estuve trabajando 10 anos, no todos los dias, hay epocas en que los dejo por seis meses. Otros salen mas facilmente. La pintura es una especie de tortura, masoquismo positivo. Uno siempre tiene una idea del cuadro en un estado ideal y trata de acercarse a eso. ¨Es doloroso para usted pintar? A veces si. Es muy entretenido, eso si; me olvido de todo. Siempre estoy con problemas tecnicos; el contenido emocional sale intuitivamente, sin querer, o no sale. Usted puede usar la tecnica mas magnifica y tener un cuadro que esta muerto, vacio. Si no estuviera pintando, ¨que estaria haciendo? Durante 20 anos trabaje en el cine porque no podia vivir de la pintura. Nunca hice lo que se llama politica, empujar mi pintura, porque me parece mucho trabajo y en el fondo no es satisfactorio para mi persona. Trabaje en una industria que era el cine en donde todo era mucho muy diferente, mucho mas activo. Para mi la pintura era como retirarme de todo este jaleo de hacer peliculas, los domingos o los dias que podia. ¨Quien lo descubrio como pintor? Oficialmente fue la senora Ines Amor, de la Galeria de Arte Mexicano. Vino a ver mis cuadros porque un amigo mio la conocia. Esto fue en 1951. Yo tenia unos 30 cuadros y ella dijo que habia que hacer algo. La exposicion fue un gran fracaso economico, no fue nadie, me atacaron los periodicos. ¨No lo entendian? No se, yo tampoco entiendo mi propia pintura, si voy a ser honrado. Yo no hice nada de publicidad, no habia television, nunca participe en la radio. Poco a poco se corrio la voz y los cuadros hicieron su labor. Poco a poco se fueron vendiendo en un precio muy bajo a comparacion de hoy. Despues de 30 anos de pintar, de 1940 a 1973, deje el cine porque este mas o menos quebro y yo tambien estaba enfermo. Mas o menos desde hace 20 anos vivo de la pintura. Hace un momento mencionaba que casi son mas las ideas de lo que puede realizar... No es que no me alcance el tiempo, sino que muchas veces yo ya me conformo con haber tenido las ideas. Y no me intereso en realizarlas o se me van. Muchas ideas que tengo para cuadros, imagenes que aparecen en mi cerebro, desaparecen, caen otra vez en el subconciente, en ese pozo. Siempre estoy pensando. Cuando voy por ejemplo en un taxi o cuando veo la television, al mismo tiempo pienso en mis cuadros. No tiene nada que ver con lo que estoy viendo. De todos lado veo, pueden ser las cosas mas banales, un co jin que esta asi (senalando con la mano) en un sofa, entonces lo veo como una especie de construccion, las tres dimensiones... Las ideas a veces salen como un manantial. Supongo que yo debia levantarme a las cinco de la manana y empezar a pintar, o como hacia Dali, que estaba desde las ocho de la manana hasta las 11 de la noche. Yo no puedo pintar mas de tres horas al dia. Estar alli, concentrado. Despues hago cosas como preparar una tela o un fondo de una pintura, que son mecanicas. Siempre menciono este e jemplo: Van Gogh salia a las ocho de la manana con dos telas en blanco y regresaba a las 12 y media con dos paisajes. Esa era su manera de pintar, igual Picasso, muy directamente. Hay muchos pintores que hacen esto; lo admiro igualmente. Lo que importa es lo que sale, no como llega uno. ¨A que se debio que usted no fue absorbido por la Escuela Mexicana de Pintura o el muralismo? En primer lugar, yo perteneci a una generacion mucho mas joven. Por otro lado, se debio a mi manera de educacion en Europa. Cuando yo tenia 12 anos un tio mio, hermano de mi madre, que era Doctor en Historia del Arte, habia escrito varios libros y se dedicaba a la compra y venta de obras de arte, dijo a su hermana: "Yo no tengo hijos, tu te acabas de divorciar de tu segundo marido, ¨por que no me mandas a tu hijo? Yo lo voy a preparar y a hacer mi heredero". Durante siete anos tuve una especie de entrenami ento, por decirlo de alguna manera.... (Volviendo a la Escuela Mexicana de Pintura) tenia 18 anos, politicamente no me intereso mucho eso de formar parte del muralismo. Supongo que pude haberlo hecho, pero por alli no era lo que yo necesitaba. Ademas, en aquella epoca yo no queria ser pintor, sino escenografo de teatro, aunque en aquella epoca tambien yo compraba cuadros de los muralistas, tenia un Siqueiros y muchas litografias. Ya no. Compre (obra) y fui muy amigo de un pintor, Julio Castellanos, que tamb ien hizo murales, pero no era conocido en el nucleo de la escuela del muralismo. Asimismo, conoci a Agustin Lazo. Yo no tenia mucho dinero, pero era mas o menos la continuacion de mi entrenamiento europeo: yo tambien queria ser coleccionista. Todo lo que me ensenaron en Europa durante siete anos se estaba poniendo en practica, en el fondo, sin darme mucha cuenta. Para mi pintores como Rivera, Orozco y Siqueiros eran unos senores muy arriba. Su mundo no ejercio una gran influencia sobre mi. Yo admiraba lo qu e hacian (pero) politicamente no queria formar parte de ellos. ¨Cuales eran las condiciones en esos anos para vivir del trabajo como escenografo? Al principio era muy malo, porque yo no ganaba un quinto. La primera obra que hice fue en un teatro muy chiquito de la Secretaria de Educacion Publica en la calle de Argentina; pinte los decorados; no me pagaron; yo vivia de mi madre. Ademas, iba al Colegio Aleman. Despues a los 20 anos mi mama me pago un viaje a Estados Unidos y me daba 80 dolares al mes. Durante un ano trabaje como escenografo en un teatro (de Cleveland) con dos foros y un equipo tecnico muy bueno. Me acuerdo de que mi primer sueldo fue d e 19 dolares a la semana. Alli fue donde un amigo mio me dijo "lo que deberias ser es pinto"’. Yo veia que la vida de escenografo en Estados Unidos no tenia gran futuro, a menos que fuera a Nueva York y estuviera alli dos anos, porque habia mucha competencia en aquella epoca. En el fondo el teatro no me interesaba tanto. Yo le dije a mi mujer "vamos a Mexico y a ver si puedo pintar". Vine a Mexico y fue un desastre. Despues de un ano ya no tenia dinero, no se vendia un solo cuadro. Pense en regresar a Estad os Unidos, pero dos dias antes de irnos un senor toco a la puerta y dijo: "Yo soy productor de cine fulano de tal y quiero que usted haga los decorados de mi proxima pelicula. Entiendo que usted es muy buen escenografo". Yo le explique que no sabia nada de cine entonces me aseguro que iba a aprender y me quede 20 anos. Y si, el cine me intereso mucho, aunque con el tiempo ya no. La pintura era una cosa que desarrolle paralelamente, sin querer ser pintor. ¨La esencia de su pintura se ha mantenido igual a lo largo de todos estos anos? Al principio yo hice cuadros a la manera de Carlos Orozco Romero. Conoci a los refugiados espanoles y el surrealismo de Leonora Carrington y Remedios Varo, entonces hice cuadros surrealistas, aunque ellos realmente fueron mis amigos, con quienes me encontraba muy bien. En 1946 descubri el arte precolombino como una maravilla artistica, productora de grandes obras de arte. Conoci a Miguel Covarrubias, quien me empujo. Me ensenaba un objeto diciendo, "mira, que maravilla es esa". Me abrio los ojos. Entonces, dije, bueno si vivo en Mexico, para que estoy haciendo pintura surrealista europea. Porque tambien todo esto era, como le dije ya, un trabajo paralelo a lo del cine. Me gustaba. Yo me retiraba a mi soledad y alli hacia mi trabajo. En el 1946 hice el cuadro papa, se llama Tiahuanacu, que son unas ruinas en Bolivia. A traves del trabajo del cine, cuando iban de locacion por las peliculas sudamericanas, poco a poco empece a conocer. Tambien viaje mucho por la Republica. A mi me interesaba ver, las peliculas no me interesaban tanto. Yo hacia mi trabajo y bien, era muy eficiente, pero el contenido de las peliculas en aquella epoca... para mi, habia muy pocas peliculas que tenian un valor; no se podia comparar con la pintura. ¨Consideraba, entonces, que la pintura mexicana estaba mejor que el cine mexicano? Bueno, es otra cosa. Uno es un caballo y el otro es un ganso. Los dos son animales, pero no puede uno hacer una comparacion asi. Como yo todavia soy un senor que trabaja para adentro y no para afuera, dentro de mi siento que estoy excavando. Desgraciadamente en el cine —y en aquella epoca sobre todo— una pelicula que no hace dinero es la muerte porque cuesta mucho. Usted puede hacer una pelicula muy buena, pero si no gana un quinto los bancos no se interesan. Con la excepcion de algunos directores, sobre to do Alejandro Galindo, pues si, uno tenia una relacion personal, con algunos tecnicos, pero la pelicula en si...la mayoria de estas peliculas eran, con honradas excepciones, mas bien imitaciones de lo que se hacia en Hollywood. Era cine comercial, que esta bien, lo que se llama industria. Estas peliculas tenian que hacer dinero. ¨El arte precolombino sigue siendo su gran inspiracion? Si, por ejemplo, en 1993, cuando fui a Oaxaca a hacer unos grabados, otra vez vi el paisaje, las ruinas, sobre todo el paisaje de Mexico, el campo, me gusta mucho. Estaba alli en Oaxaca con los pintores, con Toledo, y visitando las ruinas, me hizo vivir. Yo veo un muro y me entusiasmo. Ahorita estuve tres meses en Estados Unidos. Supongo si estuviera viviendo alla yo pintaria de otra manera. Cuando me fui a EU en 1935, de haberme quedado alli para siempre, hubiera empezado a pintar con otro estilo. ¨Cual es su relacion con los jovenes pintores? Yo conozco nada mas a unos cuantos. Es culpa mia porque yo no hago un esfuerzo. Bueno, es como antes, cuando yo era joven nadie se preocupaba por mi. Ahora, esta esta cosa de que todo el mundo habla de los jovenes, el otro dia estuve hablando con un historiador del arte y me dijo que entre si los jovenes se ven, pero no tienen mucha relacion. Con ser joven no esta solucionado nada, al contrario, como dijo Bernard Shaw, la juventud es maravillosa, lastima que este atascada de gente joven. Bueno, eso es un po co cinico. Si hay pintores que me gustan mucho, algunos de ellos son amigos mios. Admiro mucho lo que estan haciendo aunque es completamente distinto a lo mio. ¨Usted tiene seguidores? No. Vamos, decir que haya una escuela de gerzos, no. ¨Por que no? Quien sabe. Una vez me dijeron que es muy dificil hacer un Gerzso. Tambien es muy dificil hacer un Picasso, un Diego Rivera. Yo creo que la tendencia hoy en Mexico y en el mundo es irse por otro lado. El ano proximo voy a cumplir 80 anos, bueno, yo tuve mi mundo, ese mundo que... voy a ser muy vanidoso y decir que encontre. Ellos tienen que encontrar su mundo. Yo veo en algunos pintores que si tienen su mundo, aunque ya no estan jovenes, jovenes, como Toledo o Cuevas; luego hay otros de 35 anos como Jorge R obledo, Jorge Yazpik, Nahum B. Zenil; esta Jose Gonzalez, pero yo no soy un senor que va corriendo a las exposiciones. De vez en cuando voy. O, por ejemplo, esta ese exayudante mio que si me parece muy bueno, Jose Luis Romo, tiene 40 anos. ¨Eso quiere decir que no hay Gerzsos falsos? Una vez me trajeron uno, donde la firma estaba muy bien hecha pero era una tecnica que yo no uso, era una cosa de esmaltes sobre metal. Bueno, me dicen por ahi que hay unos pintores influenciados por mi, por que no, yo tampoco soy muy original. ¨No? Bueno, pues si, pero uno no puede decir el arte precolombino porque viene todo, tambien los cubistas, los surrealistas. No hay ningun pintor que haya inventado todo. Siempre es la continuacion de algo o la transformacion de algo. ¨Realmente se llego a formar un ambiente surrealista en Mexico? El unico ambiente que yo conoci fue cuando estuve con Remedios Varo...despues de la guerra. Segun Octavio Paz y Luis Cardoza y Aragon yo sigo siendo un surrealista, nada mas que es otra clase de surrealismo en este pais. ¨De que otra manera se refieren a su pintura? Tambien como abstracta, pero yo creo que cualquier obra que no sea figurativa es sobre algo. Por ejemplo, usted expliqueme, la Quinta Sinfonia de Beethoven, es sobre algo. No me interesa explicar lo que hago porque yo no lo se. Para mi si existe ese mundo, pero alli hay cosas que no se pueden describir con palabras. Nada mas los poetas lo pueden hacer y yo no soy poeta usando palabras. Otras exposiciones... ninguna. Hago muy pocas. Siempre me ofrecen y yo tambien mando cuadros, dos o tres, a exposiciones internacionales. Desde el 51 trabajo con la Galeria de Arte Mexicano, son mis amigos, son como parte de mi familia, se venden los cuadros, van por alli y si hay una exposicion les dicen a los coleccionistas. Luego, publican libros sobre mi, escriben, me incluyen ahora en libros de pintura internacional. Pero para todo esto yo no muevo un dedo. En su calidad de Premio Nacional de Bellas Artes, fue automatico el ingreso de Gunther Gerzso al Sistema Nacional de Creadores de Arte. Al respecto opina: "me parece bien", a la vez que hace votos para que viva otros 20 anos. Hace poco el expositor estuvo en San Francisco haciendo unos grabados grandes sobre cobre que en la actualidad estan siendo impresos. Tiene una invitacion para regresar y hacer mas. Asimismo, tiene proyectos para esculturas medianas de los cuales se hacen las maquetas en madera. Para una persona que hace libros de arte, ediciones de lujo, hace cuatro anos Gerzso hizo una edicion de lujo con 10 poemas de Octavio Paz y grabados suyos. Actualmente los cinco grabados grandotes se van a hacer para otro libro aho ra con poesia precolombina. Otros cuatro grabados todavia mas grandes van a tener como tema las cuatro estaciones. Aunque el pintor tiene una escultura de acero inoxidable en la Ciudad de Monterrey, asegura haber hecho "muy poquitas" ya que "pienso mas bien en dos dimensiones, la tercera dimension resulta muy dificil". Agrega, "bueno, yo hice escenografia en el cine, donde todo es realista y alli si hay tres dimensiones, eran unas cosas muy realistas, que me encantaba hacer. Pero las esculturas para mi toda via son algo un poquito dificil. .