SECCION: CULTURA PAG. 15 CINTILLO: CABEZA: CREDITO: CYNTHIA PALACIOS GOYA El programa abarcara temas tales como: Paisaje natural de los mayas; Las lenguas; Trayectoria historica I y II; La ciencia; Religion I (conceptos religiosos) y II (ritos); Artes plasticas I (pintura, escultura y artes menores) y II (arquitectura); Conquista; Colonia; Mayas actuales I y II. Seran abordados todos los lunes, martes, miercoles y viernes por especialistas como Mercedes de la Garza, Gerardo Bustos, Raul del Moral, Tomas Perez, Laura Sotelo, Martha Elia Najera, Ana Luisa Izquierdo, Gudrum Lohmeyer y Mario Ruz. Es importante mencionar que al finalizar el curso se llevara a cabo una mesa redonda, intitulada El sentido de los estudios mayas. Mientras tanto aun estan abiertas las inscripciones en el gabinete de actividades publicas de la Casita de la Ciencia del recinto citado. El costo de inscripcion es de N$ 100.00 al publico en general y de N$ 50.00 a estudiantes con credencial. Asimismo, el proximo 3 de febrero a las 18:00 horas se llevara a cabo una mesa redonda con el tema Descifrando los misterios de la cultura olmeca, en el marco del programa Coloquios de Investigacion, en la que participaran la Doctora en Historia Ann Cyphers; el Doctor en Arquitectura Bernd Fahmel; la Maestra en Antropologia Marci Lane Rodriguez; la antropologa Judith Zurita; la arqueologa, Anna Di Castro y Roberto Luna. Para el dia 10 el tema que discutiran Fernando Ortega y Francisco Vega sera el de Extinciones masivas; el dia 17 Hector Bourges, Esther Casanueva y Jorge Luis Rosado, hablaran sobre La Nutriologia, y el dia 24 Isaura Meza hara lo propio con Bases moleculares del movimiento celular. Por lo que a video respecta, los visitantes de Universum tendran oportunidad de ver en la Biblioteca y Centro de Informacion Manuel Sandoval Vallarta, del 1 al 3, El nuevo dorado; del 4 al 7, Haiti; del 8 al 10, Invasores exiliados; del 11 al 13, Papua Nueva Guinea: el centro del fuego; del 14 al 17 dentro de la coleccion de Jacques Cousteau, ¨Quien habla en nombre de la tierra?; del 18 al 21, Tahiti: aguas de fuego; del 22 al 24, Thailandia, y del 26 al 28, Viajeros del viento. Tambien habra musica electronica a cargo de Enrique Aroeste, quien recientemente se hizo acreedor al premio al mejor debut discografico en rock experimental de 1993, en la septima encuesta nacional de lo mejor del rock en espanol. Aroeste presentara todos los sabados y domingos a las 17:00 horas en el teatro de Universum La suite espacial, cuyo programa consta de piezas como: Despertar de luz, Estrella solitaria, A la deriva, Sueno, Juegos siderales, Hacia el infinito, Meteoritos, Encuentro, Supernova y Ocaso. Esta obra surge teniendo como concepto un cuento, "una especie de historia de aventuras sobre la vida de una estrella en la que la musica ilustra distintas escenas o episodios del cuento; es una musica muy profunda que atrapa y envuelve al espectador, llevandolo consigo a un intenso viaje hacia el interiior de su conciencia cosmica y generando una gran cantidad de imagenes en su mente", afirmo el musico. .