SECCION: CULTURA PAG. 12 CINTILLO: CONSTERNACION DE PAVAROTTI CABEZA: DESTRUIDO EL LICEO, UNO DE LOS PRINCIPALES TEATROS DE OPERA DE EUROPA CABEZA: MARCELO APARICIO Dos soldadores que preparaban el escenario para la interpretacion de la proxima opera provocaron involuntariamente el fuego, que se propago con tal rapidez hacia el techo de mamposteria, que supero al cortafuegos de seguridad montado en el teatro. Cuando las llamas alcanzaron el techo, una masa de fuego se desplomo sobre el patio de butacas, que se incendio totalmente. El patrimonio del Circulo del Liceo y gran parte del interior del teatro lirico fue rescatado por los bomberos y pudo salvarse. El administrador general del teatro, Josep Caminal, y la responsable de Vias Publicas de la Municipalidad de Barcelona, Carmen Sanmiguel, calificaron el incendio de "siniestro total". No se registraron victimas al poderse desalojar rapidamente el edificio, que en esos momentos estaban visitando alumnos y maestros de una escuela municipal. El edificio, que exteriormente no sufrio grandes danos, tiene cinco pisos y platea con una capacidad para tres mil 500 personas. Levantado en medio del tipico paseo barcelones de Las Ramblas, el Liceo fue construido con el importe de la venta de palcos y butacas a miembros de la burguesia barcelonesa, que constituyeron una junta. Esta sociedad de propietarios delega la explotacion del teatro a empresarios de su confianza, sistema de gran influencia en la vida del Liceo que siempre desperto inquinas y sospechas de instituciones deseosas de controlarlo. No es la primera vez que el teatro sufre el asedio de las llamas ya que —inaugurado en 1847 con la interpretacion de Anna Bolena de Donizetti— quedo totalmente destruido en 1861 y fue reconstruido un ano mas tarde. Desde entonces, su fama fue creciendo en Europa a partir de las interpretaciones de opera, ballet y conciertos. Pero su condicion de alto lugar de reunion de la burguesia catalana hizo que en 1983 sufriera un nuevo ataque, esta vez anarquista: durante la representacion de Guillermo Tell, de Rossini, fueron lanzadas dos bombas a la platea y el estallido de una mato a 20 personas. Durante la guerra civil espanola (1936-1939), la Generalitat (gobierno autonomo Catalan) lo nacionalizo y rebautizo como Teatre Nacional de Cataluna. Desde 1963 se aplica el sistema de que la sociedad de propietarios encargue la gestion a empresarios del sector. En sus casi 150 anos de actividad, el Liceo presento a los primeros cantantes de todos los tiempos, desde Caruso, Gayarre y Masini a las grandes figuras espanolas actuales, como Victoria de los Angeles, Jose Carreras, Placido Domingo, Montserrat Caballe, Alfredo Kraus y Jaume Aragall pasando por Maria Callas, Renata Telbaldi o Mario del Monaco. .