GUIA: EZRA SECCION INTERNACIONAL PAG. 23 CINTILLO: La Semana en el Medio Oriente CABEZA: La esperanza de Christopher CREDITO: Ezra Shabot La visita del secretario de Estado norteamericano Warren Christopher al Medio Oriente, creo nuevas expectativas an-te la inminente reanudacion del proceso de paz que quedo suspendido por el problema de los deportados palestinos. Para Christopher, quedo claro que la defensa de los palestinos expulsados por Israel a territorio libanes, por parte de todos los factores arabes presentes en el conflicto, se debe principalmente al rechazo a la utilizacion de este tipo de medidas por parte del Estado hebreo, mas no a una identificacion con la idelogia fundamentalista de los deportados, la cual temen y repudian de igual manera que Israel. Segun los voceros de Christopher, durante su visita a los paises arabes de esta region, los lideres de estas naciones coincidieron en la necesidad de acelerar el proceso de paz como forma de anular el crecimiento del fundamentalismo, "pero en todo caso la labor de erradicar este mal nos concierne solamente a nosotros y no podemos aceptar que los israelies utilicen este argumento para reprimir a los palestinos, incluso a los fundamentalistas", declaro un oficial de informacion jordano al diario norteamerican o Washington Post. Hay que recordar que en 1970, el propio rey Hussein expulso a miles de palestinos hacia Libano en el famoso "Septiembre Negro", lo que es considerado como un episodio mas en la lucha fratricida dentro del mundo arabe, y que por lo tanto no requiere ser tratado en foros internacionales como todo aquello que atane directamente al conflicto arabe- israeli. El optimismo de Christopher se debio basicamente a que la posicion del gobierno israeli en lo referente a las Alturas del Golan fue totalmente clara: Israel esta dispuesto a retirarse de la mayor parte de esa zona a cambio de una paz total con Siria, que implique el establecimiento de relaciones diplomaticas plenas y la libre circulacion de individuos y mercancias por sus fronteras. Con respecto a la situacion de los asentamientos judios en territorios ocupados, la posicion israeli fue claramente definida p or el canciller Shimon Peres en Washington, y ratificada ante Warren Christopher en Jerusalen en el sentido de que "asi como los arabes pueden vivir bajo un regimen judio, tambien los judios pueden vivir bajo un regimen arabe", lo que significa la posibilidad de que en el marco de las concesiones territoriales en Cisjordania y Gaza, los asentamientos judios podrian mantenerse aunque bajo la soberania palestina. Sin embargo, para el periodico israeli Jerusalen Post, esta declaracion es de hecho la aceptacion tacita para desmantelar los asentamientos en caso de llegar a un acuerdo de paz definitivo, puesto que ningun colonizador judio estaria dispuesto a vivir en una zona bajo control palestino y fuera de la jurisdiccion israeli. Para el secretario de Estado norteamericano, esta primera visita a la region le dio la posibilidad de identificar plenamente a los actores de este drama que parece estar por entrar en su uiltimo acto, a pesar de que la desconfianza mutua existente entre arabes e israelies sigue siendo el principal obstaculo para avanzar en el camino hacia la paz, y que mientras no se rompa este impedimento historico, ningun impulso proveniente de fuera como el que hoy desarrollan los norteamericanos, sera suficiente para re solver esta disputa .