GUIA: EN SECCION INTERNACIONAL PAG. 25 CINTILLO: Pormenores del asesinato del vicepresidente Hakija Turajlic CABEZA: En Sarajevo no quieren a los cascos azules CREDITO: FRANCESC RELEA, ENVIADO ESPECIAL SARAJEVO, (Reuter).-Las fuerzas de Proteccion de las Naciones Unidas (Unprofor) desplegadas en Bosnia-Herzegovina no son precisamente apreciadas por los habitantes de la asediada Sarajevo. Y no han mejorado con un informe sobre la muerte a manos de milicianos serbios del vicepresidente Hakija Turajlic, el pasado 8 de enero. La ONU responsabiliza a las autoridades de Sarajevo, por no dar la informacion que hubiera permitido una mayor proteccion. El regimen bosnio acusa a la ONU de pasividad, de negligencia y de empenarse en ser neutral. "Y ser neutral, es ser juez", segun Zlatko Lagumdzija, numero dos del regimen. Los mandos de los cascos azules reconocen que, a su llegada, las tropas de la ONU fueron recibidas con alegria y alivio. Luego llego el desencanto y la decepcion. Las expectativas eran muy distintas de lo que prescribe el mandatario de Unprofor, que no siempre se cumple. Las fuerzas de la ONU se encuentran al borde de un escandalo de proporciones imprevisibles, tras el informe oficial de la comision especial de investigacion de la ONU, emitido recientemente en Nueva York, sobre el asesinato del vicepresidente bosnio, Hakija Turajlic, por milicianos serbios en Sarajevo, el pasado 8 de enero, en el interior de un vehiculo blindado frances de los cascos azules. El informe culpa en buena medida del crimen al gobierno bosnio, afirma que los cascos azules no conocian la identidad del pasajero que regresaba del aeropuerto de Sarajevo a bordo del blindado acompanado de tres soldados franceses y concluye que fue un accidente. El polemico documento acusa a las fuerzas militares bosnias de entorpecer el libre movimiento de los vehiculos de la ONU. Turajlic actuaba como presidente en funciones de Bosnia cuando fue asesinado, en un control serbio, a unos 400 metros del aeropuerto de Sarajevo. La ruta es muy peligrosa. En plena linea del frente, esta al alcance de los morteros y francotiradores de ambos bandos. El ultimo tramo esta bajo control serbio, con una barricada de contenedores. Segun la comision de investigacion, la Unprofer no sabia que la persona que viajaba en el blindado era el vicepresidente bosnio. "El blindado fue bloqueado en el control por unos 50 combatientes serbios, muy nerviosos". Turajlik rehuso mostar su documentacion en el puesto de control; para permitir su identificacion, se abrio la puerta posterior y se cerro inmediatamente. El coronel Patrice Sartre, jefe del batallon frances, acudio al lugar de los hechos 40 minutos despues. Tras una tensa y larga discusion, durante la que el oficial de la ONU llego a desenfundar su pistola y los serbios a apuntar con sus Lalashnikov y lanzagranadas, uno de los soldados franceses abrio la puerta del blindado. Un oficial britanico pregunto por telefono a Sartre si tenia problemas y necesitaba refuerzos. "No hay problemas", contesto Sartre. Turajlic fue acribillado a balazos poco despues, en presencia de Sartre y sus hombres. Los tres soldados franceses y el coronel Sartre aseguran que no tenian ni idea de la identidad de la victima, mientras los milicianos serbios gritaban; "Turco, turco". "No se aplicaron las medidas habituales de escolta porque desde la presidencia no se solicito asi ni se presento ninguna lista de pasajeros. Se actuo de manera rutinaria, con un solo blindado". El informe admite, sin embargo, que los soldados del blindado no sabia que las normas indican que "bajo ninguna circunstancia se abran las puertas del vehiculo" y que "se hara uso de las armas cuando la seguridad y las vidas del personal de la ONU y la ejecucion de su mision esten en peligro". El informe senala que las autoridades bosnias no comunicaron la noticia del aterrizaje en Sarajevo del avion de las lineas turcas en que llegaba el vicepresidente "ni se tuvo en cuenta la sensibilidad politica de dicha llegada". "Tambien ignoro la recomendacion de la comandancia de Unprofor en Bosnia-Herzegovina de no permitir el aterrizaje de aviones de bandera turca o irani". La investigacion de la ONU concluye que "la llegada del avion y la falta de comunicacion sobre su llegada contribuyo al incidente. Se incumplieron las normas de escolta y no se evaluo bien la situacion al no pedir refuerzos". Una polemica anadida es ¨quien va a juzgar al asesino? El gobierno bosnio rechaza que lo hagan los serbios. Estos, que todavia dicen desconocer si se trata de un civil o un militar, pretenden juzgarlo bajo las leyes y regulaciones serbias. Para Zlatko Lagumdzija, vicepresidente bosnio, la realidad de lo que ocurrio el 8 de enero tiene cuatro elementos. 1. Los serbios cometieron el asesinato a proposito. 2. Las fuerzas de la ONU colaboraron con los asesinatos consciente o inconscientemente. 3. "Somos culpables de ser civilizados y confiar en la ONU". 4. No fue accidente. El mayor problema, prosigue Lagumdzija, "es que tratan de ser neutrales. Ser neutral es ser juez. Vance, Owen y la ONU intentan presentar la situacion de Bosnia con una falsa ecuanimidad. Todos disparan, todos bombardean, todos bloquean las carreteras. Conclusion; todos son culpables". Aplicando este barometro en el asesinato de Turajlic, "la victima y el asesino son igualmente culpables. La victima nerviosa y el asesino tambien, por lo que disparo". La comunidad internacional tiene que escoger un bando, el que quiera, porque es la unica manera de resolver el problema". El presidente Alia Izetbegovic subraya, por su parte; "Estuvieron bloqueados una hora y 45 minutos a escasos metros del aeropuerto. El control serbio donde se produjo el asesinato esta alli desde hace un mes y medio; la ca rretera deberia estar libre. El general Philippe Morillon (jefe de la Unprofor en Bosnia) prometio que retiraria la barricada. Si no lo ha hecho, significa que los chetniks han ganado la partida" .