GUIA: 27DANA SECCION: ESPECTACULOS PAG: 12 CINTILLO: CONVERSACIONES CABEZA: Dana Rotberg: el cine como pasion Angel de fuego por fin esta en cartelera y Dana Rotberg, su di-rectora, vino a Mexico para apoyar su creacion. Regreso de Paris, donde reside temporalmente. "Tengo que vivir de cerca la reaccion del publico en mi pais, porque al fin y al cabo la pelicula es de y para los mexicanos". Sin el gran despliegue publicitario que han tenido otras cintas como Solo con tu pareja y Como agua para chocolate, Angel de fuego llega a las salas cinematograficas locales no para gustar o solo entretener, reconoce su autora, "sino para remover conciencias, cachetear prejuicios, valores..." "No sera facil -aclara Dana, quien a lo largo de un ano ha llevado su filme por infinidad de festivales en el mundo-, pero tengo confianza que su tematica (el incesto) y realizacion impacten al espectador, lo embrujen, tal como ha sucedido en varias naciones". La pelicula se estreno en media docena de cines del Distrito Federal, entre ellos Elektra Plus, Pecime Plus y Las Americas Plus. Las interpretaciones estan a cargo de Evangelina Sosa (Alma), Alejandro Parodi (Renato), Lilia Aragon, Roberto Sosa y Gina Morett entre otros. Remitiendonos a la sinopsis con la cual se publicita la coproduccion entre el Instituto Mexicano de Cinematografia, Otra Productora Mas, S.A. y el Fondo de Fomento a la Calidad Cinematografica, la historia es la siguiente: En un empobrecido circo de la ciudad de Mexico, una joven de 13 anos llamada Alma escupia fuego todas las noches, columpiandose de un trapecio. Llevaba en el vientre al hijo de su padre. Renato, un payaso viejo y enfermo de quien esta enamorada. Renato murio y Alma fue expulsada del circo porque, a pesar de amenazas y maldiciones, se nego a perder a su hijo. Ella vivio en la calle y encontro a un grupo de titiriteros ambulantes que, a traves de Refugio, su guia, predicaba la palabra de Dios. Alma reconocio en ellos una promesa; vislumbro una esperanza y encomendo a Dios el futuro de su hijo. Fue sometida a una ceremonia de purificacion en la que solo por medio de la privacion y el dolor podria alcanzar la redencion y su lugar en el Libro del Perdon. Pero el Dios de la venganza y los sacrificios no atendio su llamado. Alma quedo despojada de su fe, de su inocencia. Dana es franca, pero sabe lo que dice. "Hacer cine es un riesgo, mi pelicula lo es". La novel cineasta no espera el halago, ni la critica melcochera; aguarda, paciente, la reaccion natural. "Habra quienes la comprendan, pero tambien quienes la odien. Eso es lo que persigo, la reaccion, la polemica, sacudir conciencias". Despues de haber viajado por todo el orbe, Dana tiene ahora otro concepto de nuestra cinematografia, en ella no hay drama ni amargura (eso lo deja en la pantalla), en Dana hay la ilusion, la fuerza para continuar y la seguridad plena de que el cine mexicano va en el camino correcto. "En Mexico si bien tenemos muchos problemas, tambien somos muy afortunados; creo que es de los pocos paises donde tanta gente joven esta filmando. Con dificultades, con situaciones incomprensibles, pero estamos concretando nuestras propuestas. Estamos aprendiendo a saber que es indispensable conocer la produccion, la distribucion y la exhibicion. Estamos empapandonos de lo que significa la estructura industrial en el cine y en un proceso del aprendizaje profesional". Dana afirma que en la actualidad el cineasta no debe asumir una actitud pasiva, quedarse con el rol de que es el director y nada mas. Ahora debe ir con su pelicula, con su propuesta buscando el futuro. Mostrarla, promoverla, comercializarla, lo cual le permitira seguir haciendo cine. "Tener continuidad, estar vigentes en nuestra profesion". Y si bien el mercado internacional no es facil de penetrar, cuando hay decision y deseos de entrar en el es posible lograrlo. "El primer paso de Angel de fuego fue su exhibicion en la VII Muestra de Cine Mexicano de Guadalajara, donde se dan cita representantes de infinidad de festivales, productores, criticos, directores y periodistas. Fue ahi donde mi pelicula intereso para Cannes". No debemos olvidar que Angel de... fue seleccionada para ser incluida en la seccion Quincena de Realizadores del Festival Internacional de Cannes, Francia. Respondio a las expecttivas, fue ovacionada y recibio mencion especial del jurado. Desde entonces el filme recorre el mundo con buena estrella. Una compania francesa es la encargada de distribuirla en el plano internacional y segun los reportes han cumplido con creces las expectativas. Hasta se dice que ya fue adquirida por Sonny Classic (Filial de Columbia Pictures) para proyectarla en Estados Unidos, tal y como sucedio con Danzon, de Maria Novaro. Dana no puede ocultar la felicidad, a pesar de que ir de aca para alla, dormir poco y trabajar mucho le ha provocado cierta fatiga, pero la recompensa bien lo ha valido, ademas de ser el mejor estimulo para seguir luchando. Es asi como ha viajado de Montreal a Quebec, Toronto, Tokio, Chicago, Sorrento (Italia), Espana, Estados Unidos. Y proximamente, cuando concluya su compromiso en Mexico, tomara de nueva cuenta las maletas e ira a San Francisco y Australia. Luego a Alemania. "Uuufff". "Como te daras cuenta, los festivales son variados. Desde los que tienen el reconocimiento mundial hasta los modestos preocupados mas por dar opciones, mostrar la cultura de otros pueblos, pero todos son igualmente valiosos para conocer lo que en el mundo se piensa del cine mexicano reciente. Y ahi la llevamos, estamos presentes con una propuesta honesta. Eso para mi es importante". El trabajo de Dana es satisfactorio, pero tambien arduo, agobiante, muy sacrificado. El objetivo de radicar en Paris tiene como primordial intencion ser un centro de operaciones para promover su pelicula, ponerse en contacto con mucha gente y ver cine, mucho cine. "Desafortunadamente Mexico importa muy poco arte filmico. En Paris es increible la gama de filmes que puedes presenciar". Dana relata con satisfaccion como ha podido desplazarse a lugares distantes, de un continente a otro y bajar y subir de un avion para dormir en diferentes paises. "Economicamente es imposible para muchos, pero no para mi porque los organizadores de los festivales se hacen cargo de mis gastos. ­Claro, hay otras necesidades que cubrir! Hablar a la familia, enviar un fax, comunicarte con los amigos". Reconoce que la experiencia ha sido enriquecedora. "Me ha abierto un espectro increible. He conocido gente que no solo alaba tu trabajo, sino tambien a quienes te detestan. Pero no falta quien te proponga coproducir o invitarte a compartir conocimientos. Fijate que en junio viajare a Colonia (Alemania) para dar un seminario. ¨Como la ves?". La incipiente directora comenta que ha observado que todos los noveles realizadores tienen la misma preocupacion: buscar, explorar, concebir una respuesta a su concepcion del cine. Dana hace enfasis en este punto. Ella refiere que hay una fuerte influencia del cine hollywoodense de los cuarenta y cincuenta entre los jovenes realizadores del mundo. "Existe una reelaboracion del cine negro norteamericano, solo trasplantada a la realidad de otras latitudes. Asi podemos encontrar peliculas muy parecidas a las series de television estadunidenses, pero son filmesjaponeses! La semejanza en su narrativa es altamente notable, una influencia de generos muy marcada". -¨Quien influye en Dana Rotberg? "En mi ha influido mucha gente. Admiro el neorrealismo italiano, que siempre me ha apasionado, al igual que el trabajo de Akira Kurosawa; cada plano, cada escena me impacta. Pero me identifico en gran medida con Johnn Cassavettes, lo admiro, lo respeto como cineasta, me maravilla y conmueve su obra. "Reconozco en mi cine la emocion que muchas de sus peliculas me han despertado cuando me siento horas y horas en una butaca como simple espectadora, eso me ha nutrido, me ha enriquecido. Pero eso no quiere decir que yo trasplante sus escenas a mis filmes". En el transcurso de la charla, Dana nunca pierde la idea central, la emocion de sentirse y ser cineasta plena, comprometida consigo misma, con su realidad, por muy dura que parezca. Y con esa seguridad Dana se da todo el tiempo para planificar su siguiente largometraje: Absalon. "Mi siguiente historia nacio de la fascinacion que me produjo una sinfonia sacra de Henry Shutz. Busque de inmediato el origen. Es un relato del Viejo Testamento, que estoy adaptando al entorno mexicano. Es una lucha de poder, de honor, entre padre e hijo, que ubicare en el contexto de la Guerra Cristera. Aun no se si en el norte de Mexico o en el Bajio". No le importa el tiempo que le lleve concretar el rodaje. Es mas, todavia ni patrocinadores tiene. "No hay prisa. Por ahora, escribo la idea yo sola, pero mas adelante colaborara conmigo el guionista frances Santiago Araganon. Respecto al panorama de los jovenes cineastas en Mexico, Dana opina que han recibido oportunidades, y lo basico, respaldo financiero. "El exito del cine en este sexenio es que esta realizado bajo la forma de coproduccion". "Creo que si fuera subvencionado estariamos fritos; la modalidad adoptada ha sido ideal para reactivar la industria por parte del Instituto de Cine, ademas de que se ha disenado una buena politica promocional conforme a los recursos y asi en el extranjero han vuelto a saber de nosotros". No quita el dedo del renglon. "O jala y siga asi, que sigan apoyandonos, que haya continuidad, eso sera importante. Porque talento sobra en las nuevas generaciones y en quienes ya tienen una carrera consolidada. Vamos por la senda adecuada" .