GUIA: BFERNA SECCION: DEPORTES CABEZA: Fernando Marcos Comenta CREDITO: Fernando Marcos Ni modo, el tema sigue siendo la seleccion nacional. Y quiero recordar algo que ocurrio hace nada menos que 30 anos, casi dia por dia. Hablo de la reputacion que el futbol mexicano tenia por aquel entonces en el ambito internacional. Se jugaba la Copa del Mundo de 1962 en Chile. Nuestros rivales fueron, nada menos ni nada mas, que Espana, Checoslovaquia y Brasil, con todo y Pele. Espana ocupo el ultimo lugar del grupo, detras de Mexico, que fue tercero. Brasil fue campeon del mundo y los checos subcampeones: nomas eso! Por supuesto, si menciono lo que en aquel entonces dije se me podra tachar de apasionado partidario del futbol mexicano. No lo dude usted me lo han dicho muchas veces. Algunas, me preguntan "¨cuanto le pagan por elogiar?" Otras veces me afirman: " usted, senor, es un amargado que odia a Mexico". Si, ambas cosas al mismo tiempo. Por un lado, soy palero; por el otro, y al mismo tiempo, renegado. Por eso, citare testimonios de periodistas mundialmente afamados y que son testigos de lo que hicieron nuestros muchachos hace 30 anos y lo que, por desdicha, no creo que puedan hacerlo 30 anos despues. Y que conste, hay una diferencia profunda entre un grupo de rivales con Brasil, Checoslovaquia y Espana frente a otro de Canada, El Salvador y Hunduras. Eso si, debo aclarar que los trabajos con esa seleccion empezaron, bajo mi mando, en 1959 y, a partir de 1960, estuvieron al cuidado de dos tecnicos de primer nivel internacional: Ignacio Trelles y Alejandro Scopelli. Cito, textualmente, de La Prensa de Mexico, publicada el dia 8 de junio de 1962: "PRIMER TRIUNFO DE MEXICO EN UN CAMPEONATO MUNDIAL". Ramon Lamoneda, de France Press, escribio esto: "un triunfo totalmente merecido, obtenido frente a un adversario que alineo a sus mejores hombres. Los mexicanos obtuvieron un desquite, pues un ano antes, Checoslovaquia los habia vencido en Ostrava, por dos goles contra uno". Lo senalo, porque muchos afirman, todavia, que los checos se dejaron ganar. Comentando el juego contra Espana, perdido en los ultimos 30 segundos y por una verdadera fatalidad, la radio de Vina del Mar, Chile, dijo esto: "El juego de Mexico frente a Espana ha contribuido a destruir el mito terrible de la invencibilidad europea" nomas eso dijo, que ya es bastante... Jean Skenacy, del diario frances France Soir, escribio "los aztecas no tienen ya oportunidad de clasificar; pero evidenciaron sus enormes adelantos ya comprobados en su choque contra el Brasil". Jacques Ferrand, enviado especial de L/Equipe, primerisimo rango mundial, dijo lo siguiente: "Mexico no ha debido perder; pero lo que el tanto conseguido por Peiro no ha podido arrebatarle es la comprobacion de que, a partir de esta fecha, los tecnicos y entrenadores de todas partes del mundo, haran muy bien si consideran que Mexico ha remontado la cuesta de la mediocridad para instalarse entre los que pueden aspirar, con legitimo derecho, a figurar entre los mejores" Nada mas eso! Cuando se ha visto jugar a Mexico a esos niveles; cuando se ha cooperado durante mas de 10 anos a lograr tales niveles y luego se han dedicado 30 anos de la vida a ver, estudiar, competir con el futbol de todo el mundo, resulta muy dificil aceptar que un tecnico de nuevo cuno le de atole con el dedo. Dejo el tema del futbol para entrar a la historia. Y me situo en Troya, donde Casandra, visionaria y troyana a morir, predijo lo que iba a sucederle a su patria, tal como yo ahora predigo lo que le puede pasar a nuestro futbol si las cosas no se enderezan: MIGUEL MEJIA BARON ha introducido al equipo, como los griegos a Troya, a un caballo tramposo que lo puede derrotar. Ese moderno Caballo de Troya, dentro del futbol nacional del momento y especificamente de la seleccion, se llama Hugo Sanchez. Y si no, al tiempo... .