GUIA: HABRA SECCION INF. GRAL. PAG. 9 CINTILLO: Necesario desechar ideas destructivas dice Linda Yanez. 9-1 CABEZA: Habra cambios significativos en la politica de inmigracion de EU CREDITO: NOTIMEX EL PASO, 27 de febrero (Notimex).-Estados Unidos debe efectuar cambios significativos en su politica de inmigracion, senalo aqui este viernes la directora del equipo de Transicion de la administracion Clinton para Inmigracion, Linda Yanez. Agrego que "el asunto mas importante que debemos enfrentar como pais es que la inmigracion no es un problema legal". Yanez es profesora de la escuela de leyes de Harvard y ejercio la profesion en distintas agencias de asistencia a indocumentados en la frontera con Mexico. La funcionaria tambien se pronuncio porque haya comisiones civiles que supervisen las actividades de la Patrulla Fronteriza (BP) para evitar que se produzcan abusos bajo pretexto de combatir el narcotrafico. Sin embargo, manifesto estar de acuerdo en que la BP participe en operativos destinados a disminuir el contrabando de drogas. La abogada -quien hablo a titulo personal- asevero que no busca ser comisionada del Servicio de Inmigracion y Naturalizacion (INS), cargo para que se le ha mencionado con insistencia en fechas recientes. La frontera sur de Estados Unidos "dividio en forma arbitraria a familias" que se habian establecido en la region mucho antes de que llegaran los peregrinos que fundaron este pais. "Nosotros nunca emigramos: los Estados Unidos emigraron a donde estabamos nosotros", apunto durante un discurso pronunciado anoche. Las leyes de inmigracion han sido desde su origen "no sobre quien puede venir sino sobre quien no puede entrar al pais", y siempre han tenido un claro sentido economico que excluyo a grupos etnicos. "Como nacion, debemos descartar la idea cansada y destructiva de que los que vienen van a causar desempleo y afectar la economia", declaro. Al referirse a las nominaciones presidenciales para ocupar la procuraduria de Estados Unidos, dijo que tuvieron que retirarse luego de que se les descubrio que habian dado trabajo a indocumentados. "Estamos en 1993 y la ley no solo no ha podido evitar que siga viniendo gente de otras partes, sino que ha servido para eliminar a ciudadanas altamente capaces que podrian haber hecho un buen trabajo en el gobierno". Las sanciones a empleadores, establecidos en la nueva ley de inmigraciones de 1986 "son un remedio equivocado. Tenemos que darnos cuenta de que la raiz del problema no es lo que esta pasando en el pais sino en las naciones exportadores de inmigrantes", expreso. Yanez sentencio que el gobierno de la Casa Blanca debe corregir errores que cometio en el pasado en materia de inmigracion, y en la correccion se incluye la actitud de la BP, cuyos agentes "estan frustrados porque tienen un trabajo imposible de cumplir" bajo los criterios actuales. La actitud de las agencias de inmigracion ha provocado que la gente piense que la frontera es una region en la que la constitucion no se aplica, indico. "Se tiene la impresion de que si uno es latino puede irse despidiendo de la cuarta enmienda (que prohibe detenciones y cateos sin orden judicial), como parece pensar la BP". Las calles de el paso y de cualquier ciudad de la zona "no son la frontera" sino comunidades del interior del pais, agrego, ante el aplauso de alrededor de 300 personas que asistieron a escucharla. Yanez reconocio el valor de personas como Alicia Rey Lambert y de grupos como el de estudiantes y maestros de la escuela preparatoria Bowie. La primera fue encarcelada por rehusarse a aceptar que habia agredido a agentes de aduanas, y los segundos lograron que un juez federal prohibiera a la BP, realizar operativos en terrenos de la escuela. Tanto Rey Lambert como los estudiantes y los maestros recibieron diplomas "por su actitud y su valor" durante una cena en la que Yanez fue la oradora principal. Sin timidez, la jurista advirtio que en Estados Unidos "hay movimientos insidiosos como el de "English Only", que busca excluir, y otros que buscan dar marcha atras en la educacion gratuita", y recordo que "la democracia funciona solo mediante la participacion de todos". Triunfos morales como el de Alicia Rey Lambert y legales como el de la escuela Bowie deben preservarse a toda costa -insistio- "debemos vigilar que nuestras victorias no se deshagan" por complacencia o por descuido. La funcionaria norteamericana regresara a Washington el fin de semana, luego de entrevistarse con abogados, activistas, profesores universitarios y representantes de grupos defensores de derechos humanos y civiles de la region .