GUIA: DOSM SECCION INF. GRAL. PAG. 3 CINTILLO: CSG intensificara sus esfuerzos para atraer mas capitales foraneas, afirma CABEZA: La economia mexicana, firme: Grupo Expansion SUMARIO: Aun cuando se alargue o cancele el TLC, la politica cambiaria no se alterara: senala MEXICO, D.F., 27 de febrero (Notimex).-La politica cambiaria, y no el indice de la Bolsa Mexicana de Valores, se ha convertido en la actualidad en el principal "termometro de la confianza" en la economia mexicana, y se puede garantizar que esta no se alterara, aseguro el Grupo Expansion. Asimismo, asegura que este ano la brecha inflacionaria entre Mexico y Estados Unidos tendera a cerrarse significativamente por el abatimiento de este fenomeno en Mexico y por el eventual disparo inflacionario en EU, como efecto del plan economico del presidente Clinton. Esto significa que el actual deslizamiento cambiario de 2.5 por ciento anual "podria ser suficiente para que no aumente la sobrevaluacion del peso frente al dolar". En su analisis semanal "Tendencias", el Grupo Expansion enfatiza que aun cuando se presentara el escenario mas negativo para la economia mexicana; esto es: la postergacion o cancelacion definitiva del Tratado de Libre Comercio, baja inversion externa directa y de cartera, y mayor crecimiento de las importaciones, la politica cambiaria no se alterara. Destaca que esto se debe a que el nivel de las reservas internacionales del Banco de Mexico, que al mes de enero podrian ser cercanas a los 22 mil millones de dolares, "son lo suficientemente elevadas para no modificar la politica cambiaria en los siguientes doce meses, al menos". El GE indica que, "el gobierno salinista no puede ignorar que los inversionistas estan preocupados", pero considera que es posible prever que se intensificaran los esfuerzos para atraer capitales al pais a traves de modificar la Ley de Inversion Extranjera, bajo los lineamientos de apertura y trato pactados en el TLC. Asimismo, se puede prever que las tasas de interes permaneceran altas, no solo como parte de la politica monetaria de contencion de la demanda, sino para mantener atractivas a la inversion externa de cartera. En este sentido, el GE concluye que ante la incertidumbre que ha provocado la presencia de un fuerte deficit en la cuenta corriente, para calmar las inquietudes el gobierno podria profundizar su politica monetaria restricta para garantizar la meta de control inflacionario. Tambien ofrecera una nueva Ley de Inversion Extranjera sumamente competitiva, pero lo que no hara es modificar la politica cambiaria "ni aflojar las riendas de la restriccion monetaria para estimular la economia en visperas de las elecciones presidenciales de 1994" .