GUIA: TUNO SECCION INF. GRAL. PAG. 3 CABEZA: Estima Nestor de Buen que habra mejoras salariales a partir de junio: llama a IP y obreros a concertar para avanzar CREDITO: MARCELA OJEDA CASTILLA Las remuneraciones salariales en nuestro pais podrian crecer hasta en tres puntos porcentuales a partir del segundo semestre del ano bajo la premisa de que el control de la inflacion continue, estimo el laboralista y academico Nestor de Buen Lozano, al subrayar que cabria esperar una tendencia a mejorar prestaciones sustitutivas de incrementos sustanciales a los salarios. Tras enfatizar que "los tiempos actuales no estan para enfrentamientos esteriles y dolorosos, sino para concertaciones de verdad", De Buen Lozano sostuvo que esto solo sera posible en un clima de confianza mutua (patrones-trabajadores), y de constante comunicacion, situacion que califico dificil ante la experiencia de vicios ancestrales en el manejo de las relaciones colectivas. De acuerdo al texto de Informacion Dinamica de Consulta (IDC), del Grupo Editorial Expansion, De Buen Lozano senalo por otra parte que si bien es factible el incremento salarial de referencia, este esta directamente relacionado con el control inflacionario y la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio. Bajo su punto de vista, "el problema es que hoy la inflacion depende de muchas cosas y el retraso en la aprobacion definitiva del TLC esta generando serias incertidumbres..." Explico que las grandes inversiones foraneas que se esperan, sustitutivas de los capitales especulativos, no parece que hayan llegado y, cuando menos por ahora, tampoco que vayan a llegar, con lo cual puso en duda la eficacia de las politicas de ajuste, toda vez que esta no parece garantizada y, por otra parte, los aumentos podrian dispararse. En cuanto a la posibilidad de sustituir los aumentos salariales por un mejoramiento en las prestaciones, el especialista dijo que todo indica que asi va a ocurrir: quizas sea ese el camino si se manejan con inteligencia los planes de productividad sobre la base de una distribucion inmediata de una parte del resultado, y otra complementaria o dentro de las utilidades anuales. Sin embargo -aclaro-, el problema es que no seria dificil que se produjeran ciertos cambios en la politica de prestaciones sociales. Explico que al Instituto Mexicano del Seguro Social le esta costando mucho dinero la aplicacion del articulo 32, el cual excluye de las cuotas a las partes sociales del salario, de las horas no permanentes. En este contexto, De Buen Lozano considero que el hecho de que no haya cambios en la Miscelanea Fiscal, no parece comprometer al IMSS ni al Infonavit, "y por esos rumbos se pueden colar algunas noticias importantes" que, de producirse, pondrian un freno en la transformacion de los aumentos salariales a traves de la prevision social que ademas, logicamente, obligaria a caer de lleno en los salarios, situacion que pareceria contraproducente, tanto desde las perspectivas del pacto, "como de las escapadas later ales a estos compromisos". Por otra parte y al hablar de los multicitados programas de productividad y elevacion de la calidad, el academico sostuvo que las corrientes dominantes en nuestro medio plantean una productividad "de claro corte empresarial, compatible a plazo incierto cuando se gane lo suficiente, y montada, entre tanto, en salarios muy por debajo de las necesidades reales de las familias de los trabajadores". A nuestros empresarios, subrayo, se les olvida que la productividad es tanto para la empresa como para el trabajador; significa produccion de mas calidad y mas abundante con costo menor, pero tambien trabajo mas comodo, de menor riesgo y de mayor remuneracion, ademas de que implica una capacitacion de verdad, adiestramiento permanente, flexibilizaciones justas y un esfuerzo tecnologico que muchos empresarios "no piensan hacer", y el resultado es pues una productividad que (los empresarios confunden con paga r por hora o con los criterios mas infames del destajo .