GUIA: C27METRO SECCION CIUDAD PAG. 27 CINTILLO: 230 toneladas de 60 kilometros por hora CABEZA: 288 suicidios en el Metro, desde 1985 SUMARIO: De 8 a 90 minutos el rescate cadaveres7-1 CREDITO: RAFAEL PEREZ Y MENDOZA Suicidarse en el Metro de la Ciudad de Mexico es muy doloroso y aparatoso. Un buen porcentaje de quienes lo intentan sobreviven varias horas y en algunos casos, hasta meses, por lo que su agonia es muy penosa. Asi lo demuestran estadisticas de los ultimos ocho anos a las que EL NACIONAL tuvo acceso. Estas revelan que han muerto un total de 288 personas. De esa cifra, el 15 por ciento, o sean 43.2 personas no murio instantaneamente y el resto si alcanzo su objetivo. De acuerdo a especialistas, los meses de diciembre, marzo, abril y mayo se han caracterizado como propicios para el suicidio, no solamente en Mexico, sino en otros paises. Las principales causas son decepciones amorosas y problemas economicos. Las edades, generalmente se ubican entre los 18 y 35 anos, ademas de que las condiciones de angustia que vive el sujeto en cuestion lo predisponen mentalmente a tomar tal decision. Sin embargo, si el candidato al suicidio se cuestiona la forma en que va a morir, es pr obable que se arrepienta. Cuando el sujeto logra vencer su naturaleza y se arroja a las vias en el preciso instante en que el convoy de nueve carros, con peso total de 230 toneladas, entra a la estacion a una velocidad de 60 kilometros por hora, es practicamente imposible que el conductor pueda frenar. Luego, solo queda recoger las partes de su cuerpo repartidas a lo largo de los primeros cuatro carros. Mas del 50 por ciento de los suicidios en el Metro son preferidos por los usuarios de las lineas 1, 2 y 3 y el resto en las demas. Otro dato importante de este fenomeno es que generalmente los suicidas escogenla manana o la noche y se ha notado preferencia por los dias festivos. El efecto que uno de estos acontecimientos provoca en los conductores del tren es traumatico, por lo que por regla general reciben ayuda psicologica inmediata, ademas de que se les somete a descanso obligatorio para su recuperacion. En lo que va de este ano, el Metro capitalino ha registrado ocho suicidios que hicieron necesaria la suspension del servicio en 40 estaciones por un lapso acumulado de 180 minutos (tres horas). Las personas que se arrojaron al paso del tren, cuatro hombres y cuatro mujeres, se suscitaron en las estaciones Observatorio, Balbuena y Candelaria de la Linea 1; Ermita, General Anaya y Pino Suarez, de la linea 2; Instituto Mexicano del Petroleo, de la linea 6, quienes fallecieron instantaneamente. Tambien hubo el caso de una mujer que en la estacion Consulado de la linea 4, cayo a las vias al perder el equilibrio cuando rebaso imprudentemente la linea amarilla de seguridad en el anden, habiendo sido necesario suspender el servicio durante 10 minutos para rescatarla y trasladarla de inmediato al Hospital de Urgencias de Balbuena, donde mas tarde murio. Cuando se registra un percance de esta indole, el personal de vigilancia del Sistema de Transporte Colectivo desenergiza de inmediato las vias y procede a rescatar el cuerpo, labor que se realiza con celeridad, tratando siempre de certificar si la persona se encuentra con vida, lo que obliga a efectuar las maniobras con gran cuidado. En los casos en que la persona aun vive, los trabajos de salvamento requieren de mayor tiempo, porque el cuerpo queda "incrustado" en las partes moviles de los vagones y en mas de una ocasion se utilizado gruas especiales para poder "desatorar lo que queda del suicida". En todos los Metros del mundo, las labores de rescate se efectuan de manera similar. Los trabajos de rescate, de acuerdo a datos proporcionados en las oficinas del Sistema de Transporte Colectivo, en los ultimos seis anos han durado en promedio, entre 8 y 90 minutos, uno de ellos, el mas largo (hora y media) sucedio en 1991 en la estacion La Raza. Pero el tiempo depende generalmente del sitio en el que ha quedado el cuerpo, mismo que es retirado en en menor tiempo posible para no afectar mas el servicio que demandan 4.6 millones de metrousuarios diariamente. En este sentido, los suicidios en el Metro de la Ciudad de Mexico se registran en promediio uno por semana, o sea uno por cada 34 millones de pasajeros. En el de Paris, Francia, es de uno diario, o sea de uno por cada nueve millones de usuarios. Durante 1992 se registraron 42 suicidios, de los cuales 15 fueron mujeres y 10 murieron en los hospitales. En ese periodo, el total de pasajeros movilizados en las 9 lineas del Metro fue de mil 424 millones, por lo que el promedio de personas que atenta contra su vida, arrojandose a las vias del Metro, esta clasificado como de los mas bajos en el mundo. En razon a lo anterior, en 1985, ano en que pudiera pensarse que por los sismos se hubiera elevado el numero de suicidios, o por lo menos de los intentos, no fue asi, y solo se contabilizaron 33; en los anos siguientes anos, en 1986, 23; en 1987, 34; en 1988, 35; en 1989, 49; en 1990, 42; en 1991, 30 y 42 en 1992 .