GUIA: ALAM SECCION CIUDAD PAG. 31 CINTILLO: Se fueron rellenando extensiones acuosas para ampliar la superficie urbana CABEZA: Crean en 1592 el Paseo de la Alameda Central SUMARIO: La ciudad nacio con buena estrella; en 668 anos ha tenido increibles cambios CREDITO: SUSANA SCHENDEL Sobre la superficie que hoy ocupa la ciudad de Mexico, se han operado a lo largo de 668 anos increibles transformaciones. Originalmente fue un islote sobre el cual en el ano de 1325, los aztecas empezaron a eregir Tenochtitlan que llegaria a ser la capital de su gran imperio de fama continental, pero para poder satisfacer las necesidades propias de una gran ciudad, se fueron rellenando extensiones acuosas para ampliar la superficie urbana, practica que posteriormente, ya designada como capital de la Nueva Espana, siguio vigente y mas adelante, ya como capital del Mexico independiente, continuo el mismo procedimiento, pero ya d e tal manera que aquel original islote al crecer y seguir creciendo, se transformo en la superficie sobre la cual se asienta la ciudad mas grande territorialmente y mas densamente poblada del mundo. Ciudad que indudablemente nacio como popularmente se diria, con buena estrella, pues en su etapa prehispanica, ademas de su caracter politico, era admirada por la belleza de sus edificaciones y, mucho despues por lo mismo, merecio el titulo de "Ciudad de los Palacios" que le otorgo Alejandro von Humboldt. Actualmente es un centro urbano en el que se entrelazan sobresalientes vestigios prehispanicos, imponentes construcciones coloniales y modernos edificios entre ellos algunos que por su altura, parecen desa fiar los fenomenos teluricos tan propios del Valle de Mexico como para "presumir" que en ellos, se aplicaron las tecnicas mas avanzadas de construccion. Cambios que naturalmente tambien modificaron las costumbres de sus habitantes. Cambios notorios, pero aun con algunas tradiciones, entre ellas el paseo de la Alameda Central creada en 1592 por iniciativa del virrey Luis Velasco, para darle un distintivo de belleza a la ciudad. Paseo muy dominguero que disfrutan sus visitantes ya no ataviados a la usanza de esa epoca sino con ropa informal pues para muchos de ellos se convierte en autentico dia de campo en pleno corazon capitalino con caracteristicas muy especiales, pues es un sitio en el que ademas de las areas jardinadas y arboladas que representan un importante pulmon citadino, esta engalanado con muestras escultoricas, fuentes, monumentos y plazoletas y, con estas peculiaridades, la Alameda Central se convierte tambien en espl endido escenario para diversas actividades artisticas patrocinadas por las autoridades del Distrito Federal conjuntamente con la delegacion Cuauhtemoc, jurisdiccion a la que pertenece este sitio. Pero no es unicamente el paseo para los dias de asueto, ya que anualmente es disfrutado por miles de turistas nacionales y extranjeros, asi como de simples transeuntes y personajes caracteristicos de la cultura urbana convirtiendose por ello, en el jardin publico mas conocido en el Distrito Federal, motivo por el cual las autoridades de la delegacion Cuauhtemoc tienen un programa permanente de mantenimiento labor que se extiende en toda la superficie que actualmente es de 450 mil metros cuadrados y sus fron teras son: las avenidas Juarez e Hidalgo y las calles de Doctor Mora y Angela Peralta, esta aunque de tramo corto, constituye la direccion del mundialmente afamado Palacio de las Bellas Artes. Mantenimiento que tambien para ocasiones muy especiales, es mas minucioso como el del ano pasado, en que cumplio sus cuatro siglos de existencia. Para fecha tan importante, se mejoro su infraestructura, se reforestaron las areas verdes con 200 alamos, se sanearon los tres mil 580 arboles ya plantados entre ellos fresnos, truenos verdes y dorados asi como el embellecimiento con plantas de ornato: hortensias, magnolias y azaleas, se pintaron las 242 bancas metalicas y remozaron 298 metros de bancas con asiento y balaustrada de cantera y para lucir estos arreglos, se constato el buen funcionamiento de las 960 lamparas y para conservar estos cuidados, se incluyo el correcto funcionamiento de los banos publicos. Trabajos en los que participaron con las autoridades, los vecinos y comerciantes tradicionales como son los algodoneros, globeros y organilleros y para tan significativo cumpleanos, para todos los fines de semana se ofrecieron diversas actividades artisticas, culturales y recreativas, independientes a los festivales que tradicionalmente se presentan los domingos. Programas festivos que patrocinaron el Departamento del Distrito Federal a traves de la Delegacion Cuauhtemoc en coordinacion con la subdelegacion Centro Historico Tepito. Actividades todas que estan en concordancia con las actuales exigencias, con los modernos conceptos de belleza y funcionalidad que difieren basante de su original creacion de hace... Cuatro centuriasEn 1592 el proyecto consistio en destinar un espacio frente al tianguis de San Hipolito, pero por la oposicion por parte de los duenos de los predios afectados, Bernardino Alvarez y los frailes de San Diego, se acordo que quedara frente a la Ermita de Santa Cruz, conocida hoy como el templo y plaza de Santa Veracruz. El inicio fue la plantacion de dos mil alamos elegidos por su corpulencia y frondosidad. Mas tarde se plantaron fresnos, sauces, zomplantes, un sabino y un olivo, innovaciones estas que no modificaron el nombre de este espacio que siguio llamandose Alameda que, en un principio, abarco solo la mitad de la extension actual y fue hasta 1775 cuando se amplio la superficie a su forma actual que es rectangular y se incorporaron las plazas del Quemadero de la Inquisicion y de San Diego al oeste, templo actualmente convertido en Pinacoteca Virreinal, y el de Santa Isabel al oriente, ubicado en donde ahora se levanta el Palacio de las Bellas Artes. Practicamente este paseo fue inaugurado en 1541 y era de forma cuadrada con ancha acequia en torno que lo separaba por el lado meridional del convento de Corpus Christi, actual sede del Museo Nacional de Artes e Industrias Populares y, en sus primeros tiempos, la Alameda tuvo portada al este y al oeste. El monje viajero Tomas Gage, relata que ese bosque era punto de reunion de gente cuya riqueza y elegancia no le impedia armar ahi, encarnizados lances de espada y punal por causa de las bellas damas concurrentes y, por estar destinado este paseo a las clases altas en la epoca colonial estuvo vedado a los humildes- no fue sino a partir de la Independencia que se convirtio en sitio popular y pintoresco, y en el transcurso de dos siglos, tuvo epocas de esplendor y de abandono al grado de convertirse en refugio de maleantes; pero a fines del siglo XVIII, fue arreglado por los arquitectos Manuel Tolsa, Damian Ortiz de Castro e Ignacio Castera. (Continuara) .