GUIA: EL, Pag. 4 SECCION: INFORMACION GENERAL CINTILLO: Anuncia el intercambio de becas con universidades privadas de Massachusetts CABEZA: El TLC abrira nuevas oportunidades educativas, afirma Ernesto Zedillo CREDITO: RICARDO ALDAY, ENVIADO BOSTON, Mass., 26 de febrero (Notimex).-El tratado de libre comercio para America del Norte abrira a Mexico nuevas oportunidades de educacion ``que no debemos de desaprovechar'', dijo hoy aqui el secretario mexicano de Educacion Publica, Ernesto Zedillo Ponce de Leon. ``Estados Unidos, Canada y Mexico tienen una tradicion estable de intercambio educativo que es necesario ampliar sobre las instancias ya fijadas'' y estimular con ello la brecha que existe entre los tres paises en esta y otras areas, declaro Zedillo a Notimex. Anuncio que en el marco de sus dos dias de visita a esta ciudad se establecieron contactos con universidades y organismos privados del estado de Massachusetts, que brindaran becas o mecanismos de financiamiento para que mas mexicanos realicen estudios de posgrado en esta entidad. ``Estamos estudiando ofertas muy interesantes y es prematuro hablar de numeros ahora, pero son buenas oportunidades... que podrian hacerse efectivas a partir del proximo ciclo escolar'', agrego Zedillo. Preciso que en sus encuentros con Neil Rudenstein, presidente de ``Harvard University'' y Sherry Penney, canciller de la Universidad de Massachusetts en Boston, le externaron su interes por incrementar los intercambios con Mexico. El objetivo es que alumnos mexicanos ``de probada calidad academica accedan a estudios de educacion superior, en particular de posgrado y que regresen al pais para incorporarse a la vida academica y productiva de ella'', declaro el secretario. Explico que mediante los mecanismos de financiamiento ofrecidos se encuentra un sistema de becas credito para posgrado ``con tasas de interes relativamente bajas'', que tendrian aplicacion inmediata en campos donde el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologia (Conacyt) no otorga estas facilidades. La promocion y aprovechamiento de estas oportunidades en Estados Unidos, anadio apoyan a su vez los programas de educacion nacional en marcha, que por otro lado ``requieren recursos crecientes en terminos reales''. En este sentido, Zedillo indico que para finales de 1993 la canalizacion de recursos federales al sector educativo se habra incrementado en 80 por ciento, respecto al monto que se destinaba al inicio del gobierno del presidente Carlos Salinas de Gortari. El funcionario externo que al reducirse las diferencias -con trabajadores estadounidenses y canadienses- ``se abren mas oportunidades a los mexicanos, se incrementan sus posibilidades en los mercados de trabajo de obtener mejores ingresos y mejor nivel de vida''. El secretario comento que ``es palpable'' que entre los estadounidenses existe hoy un mayor aprecio, respeto e interes por Mexico que el que hubo hasta hace unos anos. ``esto es resultado de la politica exterior de esta administracion y de la manera como el presidente Salinas ha abordado este campo durante su gestion'', indico. Durante su visita a Boston, que concluyo este viernes con un encuentro privado con graduados latinoamericanos de la Universidad de Harvard, el secretario se reunio con el gobernador del estado de Massachusetts, William Weld. ``Dimos seguimiento al dialogo que el gobernador Weld inicio hace unos meses en Mexico con el presidente Salinas de Gortari'', acoto Zedillo. El secretario de Educacion dirigio el jueves un discurso en la escuela de gobierno ``John F. Kennedy'' de Harvard, donde planteo el proceso de descentralizacion educativa concluido en Mexico el ano pasado. En su viaje estuvo acompanado por el director del Conacyt, Fausto Alzati, y el consul de Mexico en Boston, Jorge Trevino Martinez .