GUIA: DOS, Pag. 5 SECCION: INFORMACION GENERAL CREDITO: Angel Sanchez Grego CABEZA: Dos Fideles en el otono Fidel ordena vacas antes del amanecer, en el valle -todavia- de la region mas transparente. Es un muchacho, casi un adolescente, y nadie se imagina que muchos anos mas tarde, en 1993, ante el fin de su siglo y del milenio y despues de decadas de dictadura personal del proletariado mexicano, pronuncie desde la contaminada cima de su poder la queja amarga: ``Los trabajadores mexicanos son unos ingratos''. La soledad del viejo tirano, del padrino que ha entregado su vida en boda fidelisima a los obreros del ultimo medio siglo. La soledad inmensa de aquel que ha transitado los sexenios impasible, la soledad del hombre que ha pasado a la historia del siglo XX mexicano por la mano de hierro con que tutelo a la clase obrera de este pais propiciando, entre otras cosas decadas de estabilidad politica. Y propiciando tambien: no hay que olvidarlo, el vergonzoso atractivo de nuestros infimos salarios que recientemente escandalizaron hasta al mismisimo Congreso de Estados Unidos. Cercado por el TLC don Fidel habita en el palacio del otono del patriarca, donde los zopilotes, que son los gallinazos mexicanos, sobrevuelan esperando la muerte. Otono del patriarca que se repite en La Habana, bajo el mismo olor inconfundible del eterno puro. Donde Fidel Castro se parece cada vez mas al personaje fantasma de su compadre Gabriel Garcia Marquez. Es tambien la hora de su soledad, del otono que desnuda los arboles viejos y arroja con su frio la risa de los ninos. El camarada comandante accede generoso a unas elecciones que constituyen, sin duda, el principio del fin de su poder. Cercado por el embargo arrogante del victorioso imperio capitalista contemp la cual alucinacion delirante como a los gusanos les salen alas. Es fuerte sin embargo, y cuenta a su favor con la tradicion de una cultura autoritaria que gusta del drama, de la tragedia: el heroe hispanoamericano es siempre, y valga la rima, un tirano. Aqui y en Cuba se venera a los temerarios, a los cabrones. No es extrano, tambien en Espana. Recuerdo muy bien cuanta genuina emocion despertaba en enormes multitudes la figura decrepita del anciano Francisco Franco. La Espana moderna y democratica, la Espana comunitaria no puede darse el lujo de olvidar las larguisimas filas de ciudadanos que esperaron dias enteros, en aquel otono madrileno de 1975, para dar un ultimo adios al caudillo. En Mexico no cantamos mal las rancheras: Las cantamos, si cabe, todavia mucho mejor. Tan es asi que en el mundo no aciertan a definir ni mucho menos a comprender un sistema politico que el perdedor candidato presidencial del Peru, Mario Vargas Llosa se atrevio a calificar como ``la dictadura perfecta''. No faltaron intelectuales domesticos que elucubraran entonces, ludicamente, una ``dictablanda'', pero mientras los literatos se apasionaban con el tacto, don Fidel despachaba tranquilamente, como desde tiemp os inmemoriales, en su despacho de la calle Vallarta. Y es que aqui, a la cultura autoritaria espanola la recibio otra sutil y sabia version del aguila conquistadora, a los mexicas debemos ademas del hombre, el secreto piramidal del sistema que asombra tanto a propios como a extranos. Es por eso que don Fidel ha sido visto, mas de una vez, como una especia de Tlacaelel moderno. Ademas de su sorprendente longevidad, tiene en comun con su ilustre antecesor azteca su notable capacidad para ejercer el poder tra s el trono. Ciertas o no sus leyendas lo convierten en uno de los grandes personajes del siglo XX mexicano. En cuanto a Cuba es evidente que este joven pais hermano no ha conocido practicamente la democracia en su historia. En todo caso despues de largas decadas de dictaduras, primero de derecha y luego de izquierda, la memoria democratica de Cuba habla ingles significativamente, vive en Miami y es ciudadana de Estados Unidos, pero ignora a la Cuba real, al mestizo y mulato pueblo cubano que lleva en su sangre la inteligencia para reconocer la fidelidad y el fanatismo para adorar al heroe. Todo heroe y todo tirano es humano a pesar de todo y es por lo tanto mortal. Fascinante y maloliente es el otono del patriarca, dramatico, parece una condena maldita y ancestral como los muertos de los corridos. Nuestro multiple y unico Fidel tiene sin embargo siempre, hasta el ultimo momento, la libertad de hacer de su vejez un regreso a la infancia, un hermoso coro de voces infantiles en el recreo de la escuela rural donde nacio, un dia lejano, el muchacho que ordena las vacas antes del amanecer. Y cuidado: una madrugada de julio de 1983 Tomas Borge, comandante sandinista, me cito a las cuatro en un establo a las afueras de Managua. Hoy la sombra de Somoza sigue nublando, obsesivamente, la fragil democracia de mama Chamorro .