GUIA: DE, Pag. 11 SECCION: INFORMACION GENERAL CREDITO: Federico Osorio Altuzar CABEZA: Democracia, integracion y comercio Las transiciones dependen de la administracion de dos sentidos: el temor y la impaciencia Julio Maria Sanguineti Ha pasado la luna de miel de la transicion hacia la democracia en America Latina y los efectos de las exigencias mate- riales y economicas tienen al borde de la inquietud y la franca desesperacion a mas de una administracion gubernamental. Las clases medias y populares reclaman el cumplimiento de las mas elementales promesas de bienestar por lo que votaran democraticamente en las urnas electorales, y los gobiernos en turno, encumbrados por la via del sufragio y el consenso, se encuentran -en la mayoria de los casos- ante la falta de recursos financieros a fin de reactivar sus programas de crecimiento y desarrollo. El probl ema acuciante de Hispanoamerica no es, por hoy, la pugna ideologica -no lo fue en su tiempo el fantasma del comunismo-, sino la acentuada pobreza y la cada vez mas extendida miseria. Y ante la inocultable realidad socioeconomica imperante, prevalece el criminal olvido, la irresponsable difericion de oportunidades y apoyos por parte, precisamente, de quienes en el pasado mediato e inmediato saquearon sus materias primas y recursos materiales, a placer. La reunion del presidente Carlos Salinas de Gortari con los mandatarios de Venezuela y Colombia, Carlos Andres Perez y Cesar Gaviria, integrantes con el del Grupo de los Tres, tiene varios sentidos, uno de los cuales -tal vez el principal- es el de contribuir a reactivar los procesos de desarrollo social en la empobrecida region centroamericana, Nicaragua a la cabeza. Otro, es el de predicar con el ejemplo mediante aportaciones crediticias -via el Banco Centroamericano de Integracion Economica (BCIE)- a pai ses con premuras pecuniarias, como la abrumada nacion nicaragense. Uno mas: avalar la demanda de los latinoamericanos a fin de que la administracion del presidente Clinton agilice la cooperacion requerida para sustentar con medios economicos, la estabilidad politica alcanzada en los ultimos anos en la hasta hace poco virulenta zona geografica de consuetudinaria guerra de guerrillas. Al respecto, cabria citar aqui al ex presidente uruguayo Julio Maria Sanguinetti en su libro El temor y la impaciencia. Ensay o sobre la transicion democratica en America Latina (FCE, 1991): ``Asi como hay una fuerte actitud psicologica hacia el cambio, no esta claro que su orientacion sea adecuada y racional... Todos patrocinan el cambio -concluye-, pero a partir del sacrificio del vecino. ``No del propio, por supuesto. La tesis de nuestro mandatario resume una vision emanada de su filosofia politica, encuadrada dentro del liberalismo social, con arreglo a la que es posible vincular progreso economico y beneficios sociales a la poblacion; libertad y seguridad juridica, justicia y administracion, respeto a las garantias individuales y a la modernizacion. ``El bienestar sustenta la democracia y hace florecer libertades'', sostuvo el presidente Salinas en una de sus intervenciones durante su gira por Mesoamerica. Completo su punto de vista con estas palabras, sin mezcla de retorica: ``A ello, sin embargo, debe sumarse la cooperacion internacional y una mejor insercion en los mercados mundiales. Debemos asegurar que nuestros esfuerzos no se vean obstaculizados por las barreras y por incomprension del exterior, y que con ello no se aplacan los proyectos de desarrollo y bienestar que con razon exigen nuestros pueblos''. En la Declaracion de Caracas y en la carta al presidente -William Clinton enviada desde Caracas por los mandatarios del G-3 y los de America Central, se sintetiza la posicion razonada de una porcion geografica y politica acerca de los principales temas que gravitan en la mente de los dirigentes politicos del orbe hispanoamericano: la democracia, la integracion y el libre comercio. Bien afirma el canciller Fernando Solana al referirse a la gira presidencial: ``Mexico no da la espalda a Centroamerica''. La asiste en la medida de sus posibilidades y su invariable comprension y solidaridad .