GUIA: WE26 SECCION: INF. GEN. PAG:9 BALAZO: Auerdan negociadores receso de 10 dias para analizar propuestas CABEZA: Luz al final del tunel en el proceso de paz guatemalteco: Quezada Terruno SUMARIO: Confirmado: pertenece a la URNG el arsenal encontrado en Puebla; podria haber mas: Conde CREDITO: GABRIEL MOYSSEN y OSCAR SERRANO El gobierno y la guerrilla de Guatemala acordaron ayer reanudar el proximo l0 de marzo las negociaciones de paz en la ciudad de Mexico, luego de que las platicas iniciadas el martes quedaran suspendidas para permitir a ambas delegaciones el estudio de las propuestas presentadas. Entre tanto, la oficial Comision de Paz atribuyo a la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca la propiedad del arsenal asegurado en el estado de Puebla. Al ofrecer una conferencia de prensa al termino de la ronda de negociaciones, el obispo Rodolfo Quezada Toruno, presidente de la Comision de Reconciliacion Nacional, dio a conocer un comunicado de seis puntos en el que se asegura que la reunion logro importantes avances en el analisis de las iniciativas presentadas por las autoridades y los rebeldes guatemaltecos. Quezada Toruno, que a titulo personal descarto que la reunion haya sido un fracaso, resalto que la misma ``ha logrado importantes avances, como son la discusion de diversas iniciativas y propuestas en la mesa de negociaciones, la presentacion de diversos documentos encaminados a la agilizacion del mismo proceso y la amplia discusion de mecanismos que aseguren el exito del proceso en un tiempo prudencial''. En las ultimas propuestas del gobierno de la Republica y de la URNG, senalo, se contemplan aspectos como la conclusion y firma de un acuerdo global sobre derechos humanos, la vigencia y verificacion inmediatas del mismo y la suscripcion de un protocolo ante testigos de honor de posibles mecanismos encaminados al tratamiento global de los temas sustantivos y operativos contenidos en el Acuerdo de Mexico, en abril de l99l. A sugerencia del propio Quezada Toruno, ambas partes acordaron suspender la reunion para profundizar en el contenido y los alcances de los aspectos abordados. Tambien de comun acuerdo y contando ya con la anuencia y colaboracion del gobierno mexicano, la Comision de Paz y la URNG decidieron reanudar las platicas a partir del l0 de marzo. En medio de un fuerte dispositivo de seguridad que caracterizo junto al hermetismo el desarrollo de las negociaciones, el mediador insistio en afirmar que por primera ocasion tanto el gobierno como la insurgencia coincidieron en la necesidad de culminar en el plazo mas breve posible el proceso de pacificacion. ``El proceso no puede durar indefinidamente y ambas partes acordaron considerar en la proxima reunion tres temas sustantivos y uno operativo, que son el reasentamiento de los desplazados por el conflicto armado, los derechos humanos de las etnias, la funcion del ejercito en una sociedad de-mo-cra-ti-ca y el cese definitivo del fuego en un plazo razonable'', detallo Quezada Toruno. Si se produce un avance respecto a estos temas, continuo, podrian abordarse en la misma reunion otros problemas como el de la reincorporacion de la guerrilla a la vida legal de Guatemala, la implementacion de reformas constitucionales y el papel que jugaran en la verificacion de los acuerdos las Naciones Unidas y el Grupo de Amigos del proceso de paz. ``Es imposible llegar a un acuerdo firmado en tres dias, sin embargo por primera vez veo luz al final del tunel. Tengo la impresion de que ni una parte ni la otra quieren ganar, sino el hombre y la mujer de Guatemala que desean llevar una vida en paz y en el lugar donde nacieron'', sostuvo Quezada Toruno. Al recordar la polarizacion extrema que ha acompanado la vida en la nacion centroamericana, anadio que ``la paz no es solo firmar un documento dejando intactas las causas que originaron la guerra''. Por otro lado, al ser entrevistado en un receso de la ultima ronda de negociaciones, el titular de la Comision de Paz, Manuel Conde, expuso que de acuerdo con la informacion periodistica en su poder el arsenal descubierto en Tehuacan, Puebla, pertenecia a la URNG. Luego de senalar que el gobierno guatemalteco se ha comunicado ya con la Procuraduria General de la Republica e instancias politicas y diplomaticas ``con la mayor seriedad'', Conde fustigo la existencia del deposito de armas, aunque dijo que ella no contribuyo a entorpecer las negociaciones. ``Lamentamos que ocurra esto con un pueblo amigo y hermano, si bien es cierto que la URNG ha estado en nuestro pais al margen de la ley, esto no corresponde con el recibimiento que se le ha dado en Mexico'', dijo. Enfatizo que el hecho no empanara las relaciones bilaterales, a las que definio como excelentes y respetuosas. A pregunta expresa sobre la propiedad de las armas, atribuida de acuerdo con las primeras investigaciones a la URNG, Conde afirmo que ``segun los datos que me trasladaron asi es''. Nuestro gobierno siempre ha sostenido que la insurgencia guatemalteca coordina sus esfuerzos desde Mexico''. No obstante, externo que existe la posibilidad de que en Mexico haya mas casas-ar-se-nales, pero agrego que ``no debe verse como algo que afecta al proceso de paz, sino que lo favorece y asi lo debemos ver, pues el uso de la violencia no ayuda a nadie. Todos debemos vivir bajo el imperio de la ley y la seguridad''. Informe de la PGR Un disparo accidental de bazooka, que formaba parte de un arsenal almacenado en una casa habitacion, fue la causa de la explosion registrada el jueves, en Tehuacan, Puebla, dijo la Procuraduria General de la Republica, quien confirmo que hay dos detenidos y que el arsenal pertenecia a la URNG. Ante el Ministerio Publico, Jose Matias Armida uno de los detenidos manifesto ser guerrillero de su pais y pertenecer a la URNG desde 1982. Destaco que el armamento y los explosivos serian utilizados en Guatemala y que los mismos le fueron entregados por dos personas. Estaba en espera de otra que se presentaria en su domicilio para recoger el arsenal y transportarlo a su pais. .