GUIA: PRD, Pag. 7 SECCION: INFORMACION GENERAL CREDITO: Hector Ramirez Cuellar CABEZA: PRD: la sucesion a la presidencia En el interior del Partido de la Revolucion Democratica se esta desarrollando una intensa lucha por la presidencia del Comite Ejecutivo Nacional, una vez que Cuauhtemoc Cardenas deje el cargo para desempenar sus actividades como candidato a la Presidencia de la Republica. Existen varias personas que aspiran a ocupar el puesto que pronto quedara vacante: Heberto Castillo, Pablo Gomez, Porfirio Munoz Ledo, Roberto Robles Garnica, Gilberto Rincon Gallardo y Rosalbina Garavito. Como es de esperarse todos estos politicos profesionales desean ser presidentes permanentes y no interinos pues siendo Cardenas el lider mas importante, ``el mas alto capital politico'', como algunos lo han definido en el colmo del pragmatismo a ocupar su cargo y asi se perderian de conducir al PRD por un periodo mas prolongado y obtener todos los beneficios y las satisfacciones que ello implica, porque nadie puede desconocer la fuerza politica que ha adquirido esa organizacion politica en varias entidades federativas. No existe ninguna duda de que Cardenas sera el candidato a la Presidencia de la Republica. La posibilidad de que se postulara a Jesus Silva Herzog, Fernando Gutierrez Barrios o Enrique Gonzalez Pedrero, segun lo anuncio en forma por demas fantasiosa el senador Porfirio Munoz Ledo no tiene ningun fundamento serio y en el mejor de los casos se trataria de un ardid para comprobar el grado de cohesion que tiene el grupo gobernante. En efecto, las importantes personalidades que se mencionaron la semana pasada no mantienen discrepancias con el actual grupo en el poder y si las mantienen no las han expresado de una manera publica, no estan en desacuerdo con la politica neoliberal y por lo tanto no rompen con el PRI. Gutierrez Barrios se ha retirado a la vida privada y no ha mostrado que exista con el Presidente de la Republica algun conflicto o discrepancia que lo condujera a ser candidato del PRD o de cualquier otro partido. El ha sido siempre un hombre disciplinado a la vida institucional y por lo tanto, como es logico, no pasara a las filas de la oposicion. En lo que concierne a Gonzalez Pedrero, se encuentra desde hace mucho tiempo escribiendo una biografia sobre Antonio Lopez de Santa Anna y desde que dejo la embajada de Espana no ha participado en ninguna actividad politica, ni ha emitido declaraciones publicas sobre los acontecimientos politicos nacionales. No obstante, Gonzalez Pedrero participo en la decada de los setenta, al lado de Cuauhtemoc Cardenas, en el Movimiento de Liberacion Nacional (MLN) que a su vez se identifico con el pensamiento politico antiimperialista del general Lazaro Cardenas, mas nunca mostro ninguna simpatia por la Corriente Democratica de 1988 y por lo tanto debe descartarse como candidato presidencial. Estando asi las cosas la lucha en el seno del PRD se esta produciendo en torno a la presidencia del Comite Ejecutivo Nacional y lo previsible seria que el sustituto de Cardenas fuera un elemento que formo parte con el de la mencionada CD que nacio precisamente en el estado de Michoacan, como serian Roberto Robles Garnica o Porfirio Munoz Ledo, dos de las personas mas cercanas a Cardenas o pertenecientes a su grupo mas selecto de amigos y colaboradores. Robles Garnica ha trabajado con Cardenas desde hace muchos anos, pues siendo este gobernador del estado de Michoacan ocupo la secretaria general. En la actualidad es senador y secretario de Finanzas del Comite Ejecutivo Nacional del propio partido. De Robles Garnica solo podemos expresar que se trata de un politico con ideas progresistas, un liberal que no esta identificado para nada con el socialismo ni tampoco es partidario de cambios profundos en la estructura economica y social. Es el hombre mas cercano a Cardenas desde el punto de vista ideologico y por lo tanto con el Cuauhtemoc seguira ejerciendo un autentico predominio en la conduccion general del partido. De esta forma el PRD se preservaria de la accion de un dirigente socialista de la Trisec ta o de cualquier otra corriente similar a esta. Munoz Ledo esta enfermo de protagonismo publicitario y por lo tanto como presidente del PRD, dicen sus opositores, puede incurrir en multiples provocaciones. No se puede confiar mucho en el, pues suele cambiar facilmente de opinion y de actitudes ante los problemas politicos nacionales ya que lo unico que realmente le importa es ocupar los titulares de la prensa y para ello es capaz de hacer todo. Desde el punto de vista politico, esta desde luego identificado con Cardenas pues proceden del mismo tronco comun, pero tambien resulta visible que trata de conformar una fuerza propia, al igual que lo hacen el resto de los grupos. Enseguida esta Heberto Castillo quien puede ser ubicado en el terreno del nacionalismo revolucionario, al igual que Cardenas, pero ultimamente ha estado muy cerca del jefe del Departamento del Distrito Federal y de otros funcionarios publicos por lo que no resulta confiable para muchos miembros del PRD, que apuestan todo a la linea del enfrentamiento sistematico con el poder publico. Ha declarado a la prensa que seguira buscando una alianza politico-electoral para 1994, con el Partido Accion Nacional. Despues ubicamos a Pablo Gomez, ex militante comunista, asambleista, que ha reconocido que sus posibilidades de ser presidente del PRD son escasas pero que por lo menos esta contribuyendo a profundizar el debate politico interno sobre lo que debe ser el partido en este momento. Los otros dos aspirantes -Gilberto Rincon Gallardo y Rosalbina Garavito- no son figuras significativas en esta contienda, por lo que no nos detendremos en ellos pues su lugar sera continuar al frente del grupo parlamentario. Sin embargo, en virtud de que el PRD no es propiamente un partido politico sino una amplia y heterogenea coalicion de grupos y corrientes de muy diferente orientacion politica, desde los ex priistas hasta los socialistas, puede presentar el caso de que ante las dificultades internas que pudieran presentarse, por la pugna intestina, podria surgir un elemento de equilibrio o de transaccion para evitar la division en el partido. Esto lo veremos en su oportunidad. .