GUIA: NO, Pag. 5 SECCION: INFORMACION GENERAL CINTILLO: El gremio telefonista esta unido, aseguro CABEZA: No recibo dinero para dividir al CT, responde Hernandez Juarez VERACRUZ, Ver., 26 de febrero (Notimex).-El lider nacional de los telefonistas, Francisco Hernandez Juarez dijo hoy que le aclarara al jerarca cetemista, Fidel Velazquez Sanchez, algunas acusaciones que este le hizo en la ciudad de Mexico. Senalo que ni recibe dinero del gobierno para dividir al Congreso del Trabajo, no hay intranquilidad en el gremio que el representa, como lo aseguro el dirigente de la Confederacion de Trabajadores de Mexico (CTM), Velazquez Sanchez. Entrevistado en este puerto, Hernandez Juarez afirmo que la actitud del dirigente de la CTM ``no debilita la unidad de los telefonistas y ademas esta mal informado de lo que pasa entre estos, pues no pertenecemos a esa confederacion''. Fidel Velazquez acuso ayer en la ciudad de Mexico a Francisco Hernandez Juarez y a Alberto Juarez Blancas, dirigente de la Confederacion Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) ``que son instrumentos del gobierno para dividir al Congreso del Trabajo''. El lider del Sindicato de Telefonistas de la Republica Mexicana (STRM) abundo que en estos momentos en que esta por firmarse el Tratado de Libre Comercio (TLC) hay que defender mas los derechos de los trabajadores sin entrometerse con la vida interna de los sindicatos. Hernandez Juarez indico que la actitud del lider nacional cetemista distrae la atencion a los trabajadores que necesitan el uso de nueva tecnologia y mejores esquemas de productividad, sin que se pongan en peligro las fuentes de empleo. El dirigente de los telefonistas llego a Veracruz para iniciar un recorrido por el interior del pais para informar a las 130 secciones sindicales que el proximo 25 de abril se emplazara a la empresa a huelga en demanda de mas de un 10 por ciento de aumento salarial. Por otra parte, Hernandez Juarez aseguro que esa organizacion aglutina a 52 mil trabajadores y solamente ``una minoria son los que estan en contra de la politica sindical, pero en ningun momento se reprimen sus derechos''. Agrego que el mejoramiento de las condiciones de trabajo se deben lograr sin poner en riesgo fuentes de empleo y tampoco violentar la independencia sindical .