GUIA: N26MUES SECCION: ESPECTACULOS PAG. 5 CINTILLO: Cineteca en Jalisco, proyecto de Garcia Riera CABEZA: Homenaje a Gabriel Figueroa en la Muestra de Cine de Guadalajara CREDITO: JOSE VERA Una cineteca en Jalisco. Tal es el proposito de Emilio Garcia Riera, uno de los mas entusiastas investigadores del septimo arte en Mexico. El reconocido critico manifesto la posibilidad de que con el apoyo de la Universidad de Guadalajara se logre establecer en la Perla Tapatia un centro de acopio de peliculas, de documentos y actividades relacionadas con la industria filmica. ``Por que concentrar en la capital de la Republica el quehacer filmico (rodajes, bovedas, investigaciones, muestras, foros, ciclos, mesas redondas, laboratorios, oficinas, etcetera). La U de G ha puesto el ejemplo no solo a otras instituciones de ensenanza superior al incluir en sus planes de estudio el septimo arte, sino hasta coproducir, exhibir y hurgar sobre sucesos casi desconocidos y que posteriormente sirven como fuentes de informacion'', senalo enfatico Garcia Riera. Don Emilio acompano al licenciado Raul Padilla Lopez, rector de la Universidad de Guadalajara, en la conferencia ofrecida ayer al mediodia en un hotel de Mariano Escobedo, donde se informo sobre la realizacion de la VIII Muestra de Cine Mexicano de Guadalajara. Acto en el cual estuvieron Mario Aguinaga, coordinador del festival y otras personalidades. Ahi mismo, el responsable de la U de G manifesto que ``no hay el interes de afiliarse a la Federacion Internacional de Archivos de Filmes (FIAFP), para darle caracter competitivo a la muestra cinematografica que ellos patrocinan, y cuya celebracion para este ano esta prevista del 11 al 18 de marzo. Asimismo, el funcionario explico que modificar los objetivos de la Muestra, que hasta el momento han sido impulsar la obra de los autores mexicanos (y no responder a compromisos con productores), para convertirla en una plataforma para los cineastas latinoamericanos conlleva muchos riesgos. ``En definitiva, no hay por que afrontarlos; sobre todo ahora que nos hemos ganado, sin alcanzar el caracter de festival competitivo, el respeto y la admiracion internacional''. Entrando en materia podemos adelantar que la Seccion oficial esta integrada por las siguientes peliculas: Cronos, de Guillermo del Toro; Miroslava, de Alejandro Pelayo; La vida conyugal, de Carlos Carrera; Dama de noche, de Eva Lopez Sanchez; Kino, de Felipe Cazals; Novia que te vea, de Guita Schyfter; La linea, de Ernest Rimoch; Bartolome de las Casas, de Sergio Olhovich, y Lolo, de Francisco Athie. Por lo que se refiere a la muestra paralela (Cine Iberoamericano), destacan: El sol de membrillo, de Victor Eurice (Espana); Alas de mariposa, de Juanma Ulloa (Espana); Alicia en el pais de las maravillas, de Dainel Diaz Torres (Cuba), y Vacas, de Julio Medem (Espana). Por lo que se refiere al apartado denominado Transicion del cine mudo al sonoro, sobresalen en una lista de 13 titulos: Dracula, de George Mulford, con Lupita Tovar; Cantinflas y su prima, de Carlos Toussaint; Cantinflas ruletero, de Fernando Rivero; Cantinflas boxeador, de Fernando Rivero, y varios de los mas famosos filmes de El Gordo y el Flaco. Reafirmando que en esta ocasion se proyectara El mariachi, de Robert Rodriguez, cabe senalar que entre los 250 invitados a Guadalajara, debe mencionarse a Lupita Tovar; con Gabriel Figueroa, a quien se le rendira un merecido homenaje; el cineasta chileno Patricio Guzman, Daniel Torres (Cuba), Jean Pierre Garcia, director del Festival de Cine de Amiens, Francia; Kyushiro Kusakare (Japon) y comentaristas especializados de Grecia, Francia, Brasil, Espana y Estados Unidos .