GUIA: r26apoyo SECCION: ECONOMIA PAG. 24 CINTILLO: Creditos al campo deben ser recuperables CABEZA: Apoyos directos al agro, senal de modernidad SUMARIO: Hay que apoyar a las zonas mas rentables Fundamental la continuidad en la reconversion CREDITO: Maria Antonieta Servin Si algo se ha convertido en un verdadero ``peso'' para la economia mexicana es el campo. Por supuesto, este no es un problema aislado, y con el se incluyen conflictos de caracter social y politico, que hasta hoy se convierten en una madeja dificil de desenmaranar. Es aqui donde cabe la inevitable revision de lo ocurrido tambien el pasado inmediato, errores que hasta la fecha no permiten que el campo se integre activamente como elemento productivo en la economia mexicana. Durante decadas, la politica orientada al campo se fundamento en el otorgamiento de credito a ``diestra y siniestra'', aun sin considerar que tan rentables o viables resultaban las actividades financiadas. De ahi que recuperar el credito se convirtiera en una mision de caracter imposible, y asi el financiamiento se transformo en un subsidio cada vez mas dificil de sostener. A esto hay que anadir el apoyo predominante al credito de avio (emprestitos otorgados para la adquisicion de materia prima, por ejemplo semilla), a pesar de la merma en los prestamos refaccionarios (los que se brindan para capitalizar al campo, como es maquinaria y equipo). Ademas, el financiamiento fue dirigido basicamente a la agricultura, por lo que no se impulsaron de manera suficiente otras actividades que bien puedan ser productivas en el agro. Planteado el esquema, sigue el inexorable cuesitonamiento de que se hace y que se continuara haciendo para poner en marcha una solucion viable, inmediata y que realmente promueva la reactivacion del sector rural. La primera nota de modernizacion se observa en la insistencia de hacer RECUPERABLE el credito, para lo cual es fundamental el estudio a profundidad de las autenticas necesidades de las distintas zonas del pais. En otras palabras, no puede generalizarse el credito, dado que no es igual financiar areas potencialmente productivas, junto con las que representan riesgo por su siniestralidad. Esto no significa el fortalecimiento de unas zonas para marginar el resto. Se trata de separar la labor de los organismos de apoyo al campo. Casos concretos de lo anterior: la politica de la actual administracion es que la banca de desarrollo atienda necesidades del agro en varios aspectos, como es modernizar la planta agroindustrial, la asistencia tecnica, la construccion de infraestructura y la ampliacion de los mercados de exportacion. Ademas, el gabinete agropecuario tiene la responsabilidad de poner en marcha un sistema de pago directo al campesino, con objeto de que cada parcela se dedique a producir lo verdaderamente suyo, a la vez que lo s productores puedan tomar las decisiones mas convenientes. Asi, se han asignado partidas presupuestales muy concretas a Banrural y a FIRA, anunciadas ya por el presidente Salinas el pasado miercoles. De esto se desprenden dos asuntos fundamentales: uno, que los organismos e instituciones de desarrollo deben fomentar precisamente el potencial productivo de determinadas zonas, por medio de nuevas estrategias de asociacion con la iniciativa privada, o bien entre los mismos productores; el caso es impulsar proyectos rentables, viables, amen de una novedosa linea financ iera para depender cada vez menos de los recursos federales y orientarse mas la autonomia. Zonas de alta siniestralidad o que requieren de apoyos distintos a los de regiones donde hay potencial productivo, aun cuando los campesinos pueden tener ingresos bajos, son atendidas por Solidaridad, para lo que se disponen mil millones de nuevos pesos en el presupuesto de 1993. Lo segundo radica en funcion de la responsabilidad que se le confiere al campesino, no solo al otorgarle credito de manera directa, sino tambien porque la modernidad implica el fin de paternalismos incoherentes con una economia que no puede sostener al campo como un lastre. Ahora es fundamental que haya CONTINUIDAD en esta politica de reconversion del agro .