GUIA: R26tiemp SECCION: ECONOMIA PAG. 25 CINTILLO: DEBATE CABEZA: A tiempo. CREDITO: Jose Yuste Con el envio del TLC y la legislacion que lo acompana al Parlamento canadiense, ya son dos los paises que han dado ese paso legislativo: Canada y Mexico. Solo que en nuestro caso el texto del Tratado no fue acompanado por un paquete de leyes, a diferencia de los procesos que deben seguir los vecinos del Norte. De tal forma que si el Senado mexicano acepta el acuerdo comercial, este se convertira en ley. En lo que toca a Canada, el hecho de que el ministro de Comercio, Michael Wilson, haya enviado el TLC a la Camara de los Comunes y al Senado, tiene un significado especial por la coyuntura que se vive en ese pais. Quiere decir que la renuncia del primer ministro Brian Mulroney no causo retrasos en el proceso legislativo del Tratado. El mismo Mulroney, el dia de su dimision, habia comentado que el Parlamento lo iba a ratificar en junio. Y asi parece ser. Tomemos en cuenta, primero, que la mayoria de los legi sladores canadienses pertenecen al Partido Conservador y, por tanto, son proclives a apoyar el TLC y, en segundo lugar, los legisladores acaban de anunciar ayer un compromiso para agilizar las tres lecturas consecutivas del Proyecto de Ley de Reglamentacion del Tratado, para que la aprobacion del documento sea antes de los tiempos politicos en noviembre. En lo que toca EU, el proceso legislativo del TLC comenzo desde el ano pasado. Recordemos cuando los tres ministros de Comercio dieron su visto bueno a lo negociado, representando el proceso de inicializacion del Tratado en la Union Americana. Asi, despues de que el acuerdo comercial paso la primera etapa legislativa, la de los 90 dias-calendario en el Congreso estadounidense, con la finalidad de que se recabaran opiniones y consensos en torno al Tratado, el TLC logra ser firmado por los presidentes Salinas y Bush y por el primer ministro Mulroney el 17 de diciembre de 1992. La firma de George Bush represento que el Ejecutivo estuviera haciendo uso del mecanismo de fast track. De esta manera, aunque la via rapida expire el 31 de mayo, el Tratado ya goza de sus ventajas. En cualquier momento Clinton puede enviar el acuerdo, asi como la legislacion que lo acompana al Congreso de EU. Sin embargo, lo mas seguro es que lo mande hasta tener finalizadas las negociaciones paralelas en materias ambiental y laboral. Pero ello, no se puede ver como un contratiempo, porque las platicas laborales y ambientales se estima seran concluidas para junio, pues se tienen bien definidos los puntos a tratar. De esta forma, el Mandatario democrata podra estar enviando el Tratado y su legislacion correspondiente al Congreso en el verano, dando el tiempo suficiente a las camaras de Representantes y la de Senadores para que puedan, si lo ven necesario, tomar los 90 dias-legislativos para analizar el TLC. El camino legislativo esta superando los escollos en cualquiera de los tres paises, quiza, porque mas alla del compromiso de los gobiernos existe el consenso de que el libre comercio traera muchos mas beneficios que perjuicios. Por lo que es casi inminente que tengamos TLC para el 1 de enero de 1994 .