GUIA: R26necer SECCION ECONOMIA PAG. 23 CINTILLO: La politica comercial es de seguridad nacional CABEZA: Necesaria la ratificacion del TLC, afirma William Clinton SUMARIO: Reitera su interes personal en un Mexico mas fuerte y rico Gracias a sus acciones unilaterales hemos aumentado el intercambio, dice CREDITO: JOSE LOPEZ ZAMORANO, CORRESPONSAL WASHINGTON, 26 de febrero (Notimex).-El presidente William Clinton reitero hoy la importancia del Tratado de Libre Comercio para America del Norte, negociado con Mexico y Canada, y refrendo su interes personal en un Mexico ``mas fuerte y mas rico''. Clinton, en un discurso sobre la agenda global de Estados Unidos en el cual definio su politica comercial como prioridad en la agenda de seguridad nacional, ratifico la necesidad de lograr la exitosa conclusion del convenio comercial. El TLC es un buen ejemplo ``El Tratado de Libre Comercio es un buen ejemplo... de como estos acuerdos pueden actuar como iman, incluyendo a otros paises, para bajar las barreras y abrir los sistemas comerciales'', subrayo en un mensaje ante la Universidad Americana. ``Tenemos un interes personal en un Mexico mas rico y mas fuerte, pero necesitamos hacerlo en terminos que sean buenos para nuestra gente'', senalo el presidente. Clinton, quien desea desarrollar acuerdos suplementarios sobre temas ambientales y laborales entre Mexico y Estados Unidos, sostuvo que el Tratado tiene el potencial de crear ``muchos, muchos empleos'' en este pais y elevar las condiciones de vida entre las dos naciones. ``Gracias a las acciones unilaterales tomadas por Mexico en los ultimos anos, el volumen de nuestro comercio ha aumentado en forma dramatica y nuestro deficit comercial desaparecio'', anadio. El presidente estadounidense, quien recibio un doctorado honoris causa de la institucion, delineo aqui por primera vez detalles de su politica comercial global y senalo que su gobierno desarrolla una politica ``comprensiva para encarar los desafios'' mundiales. Carla Hills, la ex representante comercial de la Casa Blanca menciono al termino del mensaje de Clinton, que la politica comercial del gobierno democrata varia ``muy poco'' de la anterior administracion del ex mandatario republicano George Bush. Hills saludo el compromiso de Clinton hacia el libre comercio y considero como ``extremadamente importante'' la mencion que hizo el presidente al destacar el Tratado de Libre Comercio. Los cinco principios de la agenda Clinton ennumero en su mensaje los cinco principios de la agenda de Estados Unidos en la economia global: En primer lugar, el presidente senalo que el pais debe poner ``su propia casa en orden'' a traves de su estrategia nacional que busca promover nuevas inversiones productivas, al tiempo que se busca la reduccion del creciente deficit fiscal. En segundo sitio, Clinton ubico la politica comercial como parte de la agenda de seguridad de Estados Unidos y senalo que incluira: La bienvenida a productos extranjeros, pero insistira en que sus exportaciones reciban ``terminos iguales'' en los otros paises. Se aceptara la inversion extranjera ``sabiendo que viene con buenas ideas, asi como capital, nuevas tecnologias, nueva administracion y nuevas tecnicas'', pero se pedira acceso igualitario en otras naciones a los inversionistas estadounidenses. Sera parte de un programa economico integrado ``no solo algo que busque compensar la falta de una agenda domestica''. Se buscara ``aplicar nuestras leyes comerciales y nuestros acuerdos, con todos los instrumentos y energia a nuestra disposicion, pero mucho de nuestra postura comercial no puede simplemente ser reforzada a traves de la represalia comercial'', dijo. La politica comercial ignorara el ``debate distrayente'' sobre si los esfuerzos son multilaterales, regionales o bilaterales. ``Cada uno de estos esfuerzos tiene su lugar'', afirmo el mandatario estadounidenses. En tercer lugar, Clinton apunto que su gobierno buscara ejercer su liderazgo entre los mayores poderes financieros para mejorar la coordinacion en esfuerzos hacia el crecimiento global. EU buscara promover un crecimiento en los paises en desarrollo En cuarto sitio, menciono el jefe de Estado, EU buscara promover una expansion firme del crecimiento en los paises en desarrollo ``no solo porque esta en nuestros intereses, sino porque estas naciones son un rapido mercado en expansion para nuestros productos''. Clinton senalo aqui que la capacidad de Estados Unidos para proteger el medio ambiente y combatir el trafico de drogas, ``tambien descansa en gran medida en las relaciones comerciales que entablemos con el mundo en desarrollo''. En quinto lugar, Estados Unidos buscara el ``exito de la democracia'' en Rusia y en el resto de las nuevas democracias del mundo, porque los peligros que afrontan esas naciones ``son especialmente importantes para nuestro futuro''. ``Estas cinco acciones constituyen la agenda de Estados Unidos en una economia global'', aseguro Clinton, quien senalo que si su pais puede fijar una nueva direccion a nivel domestico, tambien ayudara a definirla en el plano internacional .