GUIA: BUNO12 CABEZA: Huelga en la Universidad de Chapingo CREDITO: CLAUDIO JULIAN SANCHEZ BAEZA Estallo la huelga en la Universidad Autonoma de Chapingo (UACH) a las cero horas de hoy, luego de que los cerca de tres mil trabajadores administrativos de esa escuela no aceptaron el siete por ciento de incremento salarial que les ofrecieron las autoridades de la institucion. Los empleados administrativos solicitan el 40 por ciento de aumento en su salario, asi como la reinstalacion de plazas que quedaron desocupadas por retiros voluntarios o jubilacion. Ademas demandaron solucion a las violaciones del contrato colectivo de trabajo. Por la manana, el rector de la UACH, Carlos Orozco Alem, habia declarado que de realizarse la huelga pediria a las autoridades del trabajo el desconocimiento de la misma, la cual finalmente si se efectuo. Apunto que su propuesta del siete por ciento de incremento salarial no cambiaria y sobre la tercera solicitud de los ahora paristas menciono: ``ahorita la administracion hace esfuerzos para convencer de que cada una de las supuestas violaciones podamos resolverlas''. El paro de labores iniciado a las cero horas de hoy, surgio luego de que el Sindicato de Trabajadores de la Universidad Autonoma de Chapingo (STUACH) rompio a las 21:55 horas negociaciones con los representantes de las autoridades de la Institucion, con esto salieron afectados 6 mil alumnos de ese plantel. Al respecto, el rector informo tambien por la manana que en caso de realizarse la huelga se tomarian las medidas necesarias para proteger al estudiantado, por lo que estos tendrian acceso a los dormitorios y comedores. Por su parte el comite de huelga de la UACH propuso un incremento directo al salario del 7 por ciento y del 3 por ciento a tabuladores o de 10 por ciento directo al emolumento. Trabajadores del ININ aceptan el 9.9 por ciento de aumento salarial Por otra parte el Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares (ININ) y el Sindicato Unico de Trabajadores de la Industria Nuclear acordaron un incremento a los salarios por cuota diaria del 9.9 por ciento para los trabajadores. .