GUIA: nuevos SECCION: INF. GRAL. PAG: 6 BALAZO: Mercado y globalizacion resultan ahora imprescindibles CABEZA: Nuevo comienzo, pide Penaloza al PRD SUMARIO: Reformular ideologia y proyecto, plantea la Corriente por la Reforma Democratica CREDITO: LAZARO SERRANIA ALVAREZ El Partido de la Revolucion Democratica (PRD) lograra trascender el papel del Frente Democratico Nacional en 1988, si provoca cuatro cuestiones determinantes: la reformulacion de su programa; replantearse las formas y las vias de las alianzas para la construccion democratica; si se consolida como partido, mediante la renovacion cultural y politica, para poder conquistar un autentico pluralismo de la sociedad mexicana. Asimismo tendra que rescatar para el pais un marco creible y confiable, que elimine las posibilidades de fraude en las elecciones de 1994; es decir, el impulso y la instauracion de un pacto democratico nacional que garantice, por fin, el respeto a la voluntad popular. En su ``Propuesta para un Nuevo Comienzo del PRD'', la Corriente por la Reforma Democratica de ese partido cuestiona severamente la trayectoria que ha mantenido el PRD, pero lo califica como el capital politico mas amplio y la posibilidad mayor que la izquierda pudo construir durante toda su historia en nuestro pais. Aun no ha madurado la oposicion politica El documento leido por Pedro Penaloza, ante el Pleno del Consejo Nacional del PRD, senala que tal corriente no concibe a la campana presidencial de 1994 como un regreso a la historia de 1988; el episodio del 6 de julio de ese ano, nos enseno como es posible que la crisis politica sobrevenga, sin que, en cambio, haya madurado en la sociedad la oposicion politica organizada. Si como dice el diagnostico oficial del PRD, en los ultimos cinco anos el pais ha vivido gobernado por un regimen ilegitimo o ilegal, esto se debe a que no estuvieron alli las organizaciones y las estructuras eficientes y homogeneas capaces de defender el triunfo y capitalizar el entusiasmo de una ciudadania dispuesta al cambio. A cinco anos, la tarea sigue pendiente, pero hecha mas dificil y compleja por los restos y circunstancias del pais y del mundo cambiados y distintos a los de 1988. En la primera de sus 16 paginas, el documento anota: ``nuestra corriente reconoce plenamente al ingeniero Cuauhtemoc Cardenas como candidato de nuestro partido''. Luego de sancionar esta postulacion, Penaloza continuo la lectura, diciendo que nuestra indolencia programatica ha congelado las posibilidades de que el PRD inscriba sus valores y preocupaciones en el curso del ajuste y la transicion del pais. Ni propuesta viable ni partido alternativo En parte por ello, prosiguio, la transicion mexicana de los ultimos anos ha devenido como una transicion sin izquierda. Sin la restriccion en la mente (el PRD no las conoce en su programa), y en el proyecto, no hay estrategia de reforma factible, mucho menos propuesta viable, ni partido alternativo. Es un grave error de nuestro discurso programatico asignar al neoliberalismo y sus personeros todas las dificultades del presente. Estas no se resolveran por el hecho de que el neoliberalismo empieza a perder puntos. Ni Mexico, ni ninguna otra nacion puede creer seriamente que despues de la oleada conservadora, las recetas estan listas en algun lugar que dejamos atras. ``Las cosas van a ser mas complejas y mas vale que lo vayamos reconociendo asi, si no queremos condenarnos, por incapacidad, al fracaso como alternativa del pais'', dijo. La experiencia historica permite comprobar que los paises y regiones que han sufrido procesos mas agudos de estancamiento y degradacion son los que se han quedado al margen de las grandes corrientes del comercio internacional. Lo contrario de las que se integraron. Todo eso supone de nosotros, tanto a nivel de la ideologia, como al nivel del proyecto, una reformulacion y una respuesta rigurosa, y una revision amplia de nuestras nociones de soberania y dependencia. El programa del PRD ha de asumir al mercado y a la globalizacion no como alternativas optativas, ni de manera resignada, sino como partes imprescindibles del proyecto de cualquier sociedad moderna. Cuanto mas tarde llegue esta conciencia a nuestro partido, mas tarde llegara la conformacion alternativa de una nueva coalicion para el desarrollo, mas dificil sera hacer reversibles los cambios ejecutados en esta transicion, mas menguado encontraremos al Estado, y mas graves y complejos seran los resultados sociales del ajuste en curso. Necesario abrir un espacio de dialogo Luego senala que aunque no han concebido nunca una alianza con el PAN, el PRD debe iniciar un nuevo espacio de dialogo con ese partido en la busqueda de dos objetivos: un compromiso al mas alto nivel sobre temas medulares de la reforma politica en curso, y empezar a trabajar lo antes posible, en la edificacion de un frente nacional de defensa del voto para 1994. Finalmente senala que la densidad de una agenda, como la que se plantea en el documento, justifica por si misma, la realizacion del proximo Congreso Nacional del PRD, en el mes de junio proximo .