GUIA: edit1 SECCION: INF. GRAL. PAG: 2 CABEZA: La proteccion ambiental en el acuerdo paralelo El mes proximo, se iniciaran las negociaciones de los acuerdos paralelos al Tratado de Libre Comercio (TLC) sobre los temas ambientales y laborales. El presidente de Estados Unidos, Bill Clinton, ha refrendado su deseo de que Mexico sea una nacion mas fuerte y prospera, asi como su intencion de promover una rapida y exitosa legislacion del TLC. Sin embargo, es evidente que la legislacion de este en EU estara supeditada al avance de los acuerdos paralelos. Cabe subrayar que el texto del TLC contempla ampliamente la proteccion ambiental en los tres paises firmantes. En su preambulo, las tres naciones se comprometen a fortalecer el desarrollo y el cumplimiento de sus leyes y reglamentaciones ambientales, fomentando sus objetivos economicos y comerciales en forma consistente con la proteccion de la ecologia. El TLC tambien obliga a los paises a adoptar politicas compatibles con el desarrollo sostenible, ademas de que garantiza la soberania de cada pais en cuanto a su derecho de establecer normas ecologicas acordes con sus prioridades nacionales. Al parecer, lo que Clinton, su partido y algunos grupos de presion estadounidenses esperan del acuerdo paralelo en materia ambiental es un firme compromiso por parte de Mexico de asegurar un estricto control ecologico, de manera que la tolerancia de actividades contaminantes no se convierta en ventaja economica para las empresas mexicanas o razon para que algunas industrias norteamericanas y extranjeras decidan trasladar sus actividades a nuestro territorio. En todo caso, los temores en este sentido son completamente infundados. El presidente Salinas ha reiterado en varias ocasiones que no se obtendria ninguna ventaja eco-no-mica real y duradera al aceptar la reubicacion en Mexico de procesos contaminantes que han sido rechazados en otros paises. Ha senalado enfaticamente que en la modernizacion del pais, la proteccion ambiental no es un agregado, sino una condicion inherente. Ademas, los mexicanos somos los primeros interesados en conservar nuestro patrimonio natural, porque se trata del sustento de vida de nuestro pueblo. Por lo tanto, la postura ecologica nacional no responde a dictados externos. Ayer, en Ciudad Juarez, el presidente Salinas refrendo el compromiso de Mexico con el Plan Integral Ambiental Fronterizo, en el que nuestro pais y Estados Unidos han formulado una amplia serie de acciones para atacar de raiz los problemas ecologicos de la frontera. Al senalar las elevadas inversiones que ya se han destinado Mexico a este plan, Salinas aseguro que el gobierno mexicano ``esta dispuesto a responder a las demandas de un mejor ambiente''. Es un reclamo que surge con especial fuerza entre las com unidades fronterizas mexicanas y por ellos hay que cumplir los compromisos del proyecto bilateral. En relacion al acuerdo paralelo que pronto se negociara, Mexico insistira ante Estados Unidos en la necesidad de arribar a soluciones efectivas para regular el trafico fronterizo de desechos, que es un problema especialmente grave en la zona norte de nuestro pais. Tambien senalara que todas las empresas en territorio mexicano, sean nacionales o extranjeras, deben cumplir con reglas estrictas de operacion y garantizar el control y la disposicion de sus desechos. Ademas, defiende el principio esencial de que la interdependencia economica y el caracter global de ciertos problemas no pueden ser pretexto para pasar por encima de la soberania de las naciones. Estos son puntos que Mexico, sin duda, colocara sobre la mesa de negociacion del acuerdo paralelo en materia ambiental .