GUIA: L26ESCUE SECCION CULTURA PAG. 15 CINTILLO: Exposicion en el Museo Tamayo CABEZA: La escuela del sur, el taller Torres-Garcia y su legado CREDITO: MERRY MAC MASTERS El 80 por ciento de las 159 obras que integran la exposicion La Escuela del Sur. El Taller Torres-Garcia y su legado, que el proximo 2 de marzo a las 19:30 hora sera inaugurada en el Museo Rufino Tamayo, tuvo que ser rescatada de rincones, sotanos y galpones, lugares donde habia sido relegada y restaurada. Y eso que la denominada Escuela del Sur, que encabezo el teorico, esteta, pedagogo y maestro uruguayo, Joaquin Torres-Garcia (1874-1949), fue uno de los movimientos mas importantes que se han dado en Amer ica Latina. Fue Cecilia Buzio de Torres, integrante del Taller y viuda de Horacio, uno de los hijos de Torres-Garcia, quien hace seis anos propuso la idea de recuperar este cuerpo de obra -pintura, escultura, artes decorativas y aplicadas, diseno grafico y arquitectonico-, perteneciente a un momento de la historia del arte latinoamericano. El ahora finado Javier Martinez, director del museo de Monterrey, propuso a su vez la muestra a la Ga-le-ria de Arte Archer M. Huntington de la Universidad de Texas, en Austin, cuya actual conservadora del area latinoamericano, Mari Carmen Ramirez, retomo el proyecto. La estancia de La Escuela del Sur... en el Museo Tamayo hasta el 6 de junio, cierra la gira de la exposicion que ya estuvo en el Centro de Arte Reina Sofia, en Espana; la Galeria de Arte Huntington; el Museo de Monterrey; el Art Museum of the Americas en Washington y el Bronx Museum of Art, en Nueva York. En conferencia de prensa ayer, Mari Carmen Ramirez hablo de la investigacion de cuatro anos, de la dificultad de defender el valor del arte latinoamericano, un campo de investigacion relativamente virgen en Estados Unidos. La conservadora recordo que Torres-Garcia es uno de los maestros pioneros de la vanguardia latinoamericana. El coetaneo de Diego Rivera tambien participo activamente de los movimientos europeos, en especial el abastraccionismo y el constructivismo. Ramirez senalo que mientras el periodo europeo del uruguayo esta muy bien documentado, la epoca del Taller Torres-Garcia (1942-1962) ``habia pasado desapercibido de la literatura e historia del arte en America Latina''. Ademas, considero estas dos decadas como ``fundamentales para el estudio del pintor y la vanguardia del continente'', porque con el taller Torres-Garcia consolido su labor pictorica y teorica de 40 anos''. La exposicion esta dividida en tres partes. La Asociacion de Arte Constructivo fue un grupo fundado en 1934, ano del regreso de Torres-Garcia a Uruguay. Sus miembros, artistas consagrados, estuvieron influidos por la propuesta de su fundador de formular un nuevo lenguaje artistico para el continente americano, a traves de las sintesis de las vanguardias europeas, incluido el surrealismo. Algunas de las pocas obras que sobreviven de los escasos cuatro anos que duro la AAC, antecedente del taller demuestran u n interes por los elementos precolombinos. Una segunda parte de la muestra la constituye la obra de los jovenes artistas que integraron el Taller cuya influencia se extendio a Argentina y Brasil. La ultima fase de Escuela del Sur... comprende ejemplos de la produccion mas reciente de los integrantes del Taller, asi como de otros creadores afines a las ideas filosoficas y esteticas de Torres-Garcia, como Marcelo Bonevardi, Gonzalo Fonseca, Julio Apuy y el grupo argentino Arturo. Ramirez anoto que esta parte de la exposicion demuestra que el legado de l Taller y la presencia de Torres-Garcia siguen vivos en la America Latina de hoy. El Museo Tamayo anuncio por su parte que el catalogo original de la exhibicion estara traducido al espanol. Mientras tanto estaran a la venta un politico explicativo y un catalogo infantil .